Intervienen otro inmueble dedicado a la criptomonería ilegal en Presidente Franco

Durante un operativo de verificación y control en el barrio Santa Inés de Presidente Franco, Alto Paraná, se identificó un inmueble con conexión clandestina a la red de Baja Tension de la institución. La residencia operaba como centro de criptominería sin ningún tipo de medición.

La Administración Nacional de Electricidad ((ANDE) denunció la situación ante el Ministerio Público de Ciudad del Este, y tras la inspección y la firma del Acta de Constatación de Hecho, se accedió al inmueble, donde se comprobó el supuesto hecho punible de sustracción de energía eléctrica.

El propietario entregó voluntariamente siete máquinas utilizadas para la criptominería y otros elementos relacionados, los cuales fueron incautados por la Fiscalía.

Según informaron desde la Ande, el inmueble intervenido es propiedad de Dennis Augusto Britez Godoy, quien actualmente no forma parte del grupo de clientes de la empresa estatal.

Contaba, en el momento de la verificación, con una conexión directa a una acometida de 4x10 mm², utilizando una carga promedio de 61,2 A.

La irregularidad detectada representa un daño patrimonial para la ANDE estimado en G. 139.830.072. Este monto, sumado a los gastos de intervención y a la multa correspondiente, deberá ser abonado por el responsable.

Francisco y su visita a Paraguay: las frases que imprimió en el corazón de los paraguayos

El papa Francisco realizó su histórica visita a Paraguay en el 2015, y tras su paso en nuestro país, dejó discursos memorables y frases que quedarán por siempre en la memoria y el corazón de todos los paraguayos.

Este 2025 se cumplen 10 años de la visita que el papa Francisco realizó a nuestro país, llegó en un lluviosa tarde del 10 de julio del 2015, cuando una multitud aguardaba con fe y emoción, al sumo pontífice.

Durante tres días, el Santo Padre, que pisaba por primera vez tierra guaraní, realizó un recorrido por diferentes puntos del país, con una cargada agenda y con varias actividades en las cuales, dejó mensajes memorables que quedaron impresos en el corazón de todos los paraguayos.


“LA MÁS GLORIOSA DE AMÉRICA”

Durante su homilía en la Basílica de Caacupé, Francisco destacó a la mujer paraguaya y demostró el afecto especial a nuestra historia.

Quisiera referirme de modo especial a ustedes mujeres y madres paraguayas, que con gran valor y abnegación, han sabido levantar un País derrotado, hundido, sumergido por una guerra inicua. Ustedes tienen la memoria, ustedes tienen la genética de aquellas que reconstruyeron la vida, la fe, la dignidad de su Pueblo”, expresó.

“Cuando todo parecía derrumbarse, junto a María se decían: No temamos, el Señor está con nosotras, está con nuestro Pueblo, con nuestras familias, hagamos lo que Él nos diga. Y allí encontraron ayer y encuentran hoy la fuerza para no dejar que esta tierra se desmadre. Dios bendiga ese tesón, Dios bendiga y aliente la fe de ustedes, Dios bendiga a la mujer paraguaya, la más gloriosa de América”, dijo además.


“LA CORRUPCIÓN ES LA POLILLA”

El papa también mantuvo un encuentro diversos representante de la sociedad civil, a quienes dirigió palabras que también quedarán en el recuerdo.

“Los pobres tienen mucho que enseñarnos en humanidad, en bondad, en sacrificio, en solidaridad. Los cristianos además tenemos además un motivo mayor para amar y servir a los pobres: Porque en ellos vemos el rostro y la carne de Cristo, que se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza”.

Les pido que no cedan a un modelo económico idolátrico que necesita sacrificar vidas humanas en el altar del dinero y de la rentabilidad”

“El chantaje siempre es corrupción. La corrupción es la polilla, es la gangrena de un pueblo”


“LA FE DE LOS PARAGUAYOS ESTÁ IMPREGNADA EN EL AMOR A LA VIRGEN”

Algunas de las frases que dejó el sumo pontífice durante una multitudinaria celebración en el parque Ñu Guazú fueron las siguientes:

Dios nunca cierra horizontes, Dios nunca es pasivo a la vida, nunca es pasivo al sufrimiento de sus hijos. Dios nunca se deja ganar en generosidad. Por eso nos envía a su Hijo, lo dona, lo entrega, lo comparte; para que aprendamos el camino de la fraternidad”.

“Como en tantos otros países de Latinoamérica, la fe de los paraguayos está impregnada de amor a la Virgen. Acuden con confianza a su madre, le abren su corazón y le confían sus alegrías y sus penas, sus ilusiones y sus sufrimientos”.

“HAGAN LÍO”

Quizás el evento que quedará por siempre en la retina de los paraguayos se vivió en la Costanera de Asunción, donde el papa Francisco se dirigió a los jóvenes en un multitudinario encuentro.

La libertad es un regalo que nos da Dios pero hay que saber recibirlo, hay que saber tener el corazón libre”.

“Eso es lo que necesitamos de los jóvenes hoy: jóvenes con esperanza y jóvenes con fortaleza, no queremos jóvenes debiluchos, jóvenes que están “ahí no más”, ni sí ni no, no queremos jóvenes que se cansen rápido y que vivan cansados, con cara de aburridos. Queremos jóvenes fuertes, queremos jóvenes con esperanza y con fortaleza ¿por qué? porque conocen a Jesús, porque conocen a Dios, porque tienen un corazón libre”.

“¡Hagan lío! pero también ayuden a arreglar y organizar el lío que hacen. Un lío que nos dé un corazón libre, un lío que nos dé solidaridad, un lío que nos dé esperanza, un lío que nazca de haber conocido a Jesús y de saber que Dios a quien conocí es mi fortaleza”.

Cartes lamenta fallecimiento del papa Francisco y recuerda su histórica visita a Paraguay

El expresidente de la República, Horacio Cartes, se pronunció tras el fallecimiento del papa y destacó el gran afecto del sumo pontífice al pueblo paraguayo con una serie de fotografías de la visita de Francisco a Paraguay en el 2015.

A través de sus redes sociales, Cartes lamentó el fallecimiento del papa Francisco y recordó que, durante su visita a nuestro país, dejó palabras y oraciones que quedarán para la eternidad.

Tu misión en la tierra ha culminado, recibirás el premio de un gran servidor: la vida eterna”, expresó el exmandatario.

Cabe recordar que, Francisco pisó tierra guaraní un 10 de julio del 2015, y fue recibido por Cartes, quien en ese momento era presidente de la República.

Cartes destacó que, durante su homilía en Caacupé, destacó a la mujer paraguaya y su papel en la historia, lo cual evidencia el gran amor que el Santo Padre tenía hacia los paraguayos.

“Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya. Gracias por tanto, querido Jorge Mario Bergoglio”, agregó Cartes.

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años de edad, según anunció esta mañana el Vaticano en un comunicado.

Peña lamenta partida del papa Francisco: “Su vida fue un testimonio de fe”

El presidente de la República expresó su pesar ante la partida del Sumo Pontífice y destacó su legado de fe y servicio a los más humildes.

El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó este lunes su profundo pesar tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco.

“Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria”, escribió el mandatario en su cuenta oficial.

El mensaje del jefe de Estado se suma a la conmoción mundial por la partida del primer pontífice latinoamericano, quien lideró la Iglesia Católica desde marzo de 2013, y se caracterizó por su cercanía con los más pobres, su firme llamado a la paz y su compromiso con el medioambiente y la justicia social.

¿Qué pasará en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco?

Con el fallecimiento del papa Francisco, de inmediato el Vaticano activará el protocolo Sede Vacante. Esto significa que el camarlengo, el cardenal que toma las funciones del sumo pontífice, confirmó su fallecimiento y sellará su lugar de muerte.

Asimismo, el Vaticano se verá obligado a suspender audiencias y se procederá a organizar el funeral, que debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras su muerte.

El cónclave es la reunión de los cardenales para elegir al sucesor de un sumo pontífice que murió o que dimitió. Este encuentro se iniciaría entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte del papa vigente, en este caso Francisco.

En la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años votarán hasta alcanzar los dos tercios necesarios. Durante este proceso, el mundo observará con atención quién podría convertirse en el próximo pontífice y solo se sabrá hasta que salga el famoso humo blanco que indica que ya hay un nuevo Papa.

Una vez elegido el nuevo Papa de la Iglesia, el nuevo referente eclesiástico deberá aceptar el cargo y se proclamaría su nuevo nombre. En ese caso, saldría al balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.