Jueza vs. el grupo narco más violento: “La Corte pidió protección para amenazados”

El proceso judicial en torno al caso A Ultranza Paraguay va entrando en una fase de nuevas revelaciones y, con ello, la implicancia de los procesados (detenidos y prófugos) va confirmando resultados que pueden ser claves en el juicio.

¿Cuál es la seguridad que tienen jueces y fiscales que siguen la causa?, es la pregunta que salta al tapete, a la luz de los antecedentes de brutalidad que rodea a los catalogados como líderes del grupo criminal.

La jueza Rosarito Montanía, quien lleva el expediente del caso, señaló que, personalmente tiene el apoyo del Ministerio del Interior, Policía Nacional y Corte, que le otorgan seguridad ante el escenario de peligro que significa enjuiciar a referentes ‘pesados’ del narcotráfico.

Te puede interesar: Operativo Jejuí elimina 23 hectáreas de cultivos de marihuana

La misma alertó, sin embargo, que los magistrados en general, no cuentan, por ejemplo, con vehículos con blindajes necesarios para casos en que los peligros vayan en aumento.

“Muchos magistrados no cuentan con vehículos blindados o custodia, hay casos excepcionales”, refiere a la 1080 AM la jueza Montanía.

“La Corte, con el mayor de los esfuerzos, ha solicitado protección para quienes recibieron amenazas, pero no todos cuentan con seguridad”, remarcó.

Al indicar el papel de la Senabico para proveer de blindados a los magistrados y fiscales con expedientes “grosos”, la jueza remarcó que el ente en cuestión, distribuye vehículos decomisados a instituciones oficiales, pero en su mayoría no cuentan con blindajes.

“Eso (blindar) depende las instituciones que puedan. Siempre se hace el esfuerzo para la seguridad de los magistrados que fueron amenazados en estos casos de la Policía Nacional.Pero no todos los magistrados cuentan con seguridad”, añadió.

Entre los crímenes atribuidos al grupo liderado por Sebastián Marset y compañía, se citan, entre otros: el magnicidio de Marcelo Pecci, la muerte del empresario Mauricio Swartzmann, de Fátima Rejala (cocinera de Tío Rico Insfrán), así como de Diego Olivera Cabrera, primo de Marset, a quien este presuntamente lo ultimó, por sospecha de traición.

Te puede interesar: Vuelco de vehículo por pista mojada deja a mujer embarazada con lesiones

Lluvias dispersas y tormentas desde hoy

El pronóstico extendido muestra que a partir de este martes hasta el viernes se esperan precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las máximas no pasarán de 29ºC.

La Dirección de Meteorología anuncia una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente nublado, vientos variables y precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura más alta de hoy en Asunción será de 28ºC.

Para mañana miércoles se prevé una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente cubierto, vientos del noreste, luego variables y lluvias dispersas. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 29ºC.

Puede interesarle: RAE valida el uso de Jose sin tilde

El jueves continuará el ambiente cálido, con cielo mayormente cubierto, vientos variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima estimada es de 22ºC y la máxima de 29ºC.

El viernes y el sábado, las máximas llegarán a 29ºC y 31ºC, respectivamente, sin probabilidades de lluvias para el segundo caso.

¡Éxito total! Paraguay Planta celebra 10 ediciones reforestando el futuro

En el marco del Día Internacional de los Bosques, Paraguay Planta, la campaña de reforestación de A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró su décima edición plantando un total de 8.700 árboles.

Más de 200 voluntarios de empresas, organizaciones, medios de comunicación y de la sociedad civil, plantaron unos 700 árboles nativos en la Reserva Guarapi de Yaguarón, contribuyendo a la recuperación de uno de los pulmones verdes más importantes del país.

Además, durante la semana previa, se realizaron capacitaciones y donaciones de 8.000 árboles en 23 comunidades del país en el marco de las iniciativas comunitarias con el acompañamiento de OPACI y la organización Sonidos de la Tierra.

Paraguay Planta surgió en 2019 como respuesta al masivo pedido en redes sociales de seguidores de A Todo Pulmón, quienes buscaban involucrarse en acciones para ayudar a la naturaleza frente a la crisis ambiental provocada por los incendios forestales en el Chaco paraguayo y el Amazonas. Desde entonces, se ha establecido como una actividad que busca brindar un mensaje contundente en medio de la crisis ambiental que vive el planeta.

A lo largo de sus ediciones, Paraguay Planta ha logrado movilizar a miles de voluntarios, fortaleciendo la conciencia ambiental y promoviendo la reforestación con especies nativas, contribuyendo así a la recuperación de ecosistemas y la biodiversidad del Paraguay.

Bodegas esperan pico de ventas con el furor de la Albirroja

Las bodegas del país se preparan con todas sus capacidades para el juego de la Albirroja de este martes ante Chile. Esperan duplicar las ventas del último partido, esperando un triunfo de la Selección Nacional.

Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegas del Paraguay, comentó que los comerciantes del rubro esperan un buen nivel de ventas para este martes en el marco del encuentro entre la Selección Paraguaya y la de Colombia por Eliminatorias.

En entrevista con Universo 970 AM de Nación Media, señaló que ya en los últimos partidos se vienen ofertando combos y también rebajas de precios de hasta 50% en determinadas bebidas.

“Vino a motivar este tipo de acontecimientos relacionados al fútbol”, expresó Fernández, destacando al mismo tiempo el buen momento de la Selección Paraguaya.

Con respecto a la bebida preferida de los paraguayos, indicó que un 80% consume cerveza, por lo que el stock va enfocado a eso en mayor cantidad.

El partido de la Albirroja por la fecha 14 de las Eliminatorias camino al Mundial 2026, está marcado para las 21:00 horas de este martes.

Etiquetas: