Bomberos de Concepción inician colecta con meta de Gs. 40 millones

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción lanzó su colecta anual, con el objetivo de recaudar Gs. 40.000.000 para la adquisición de equipos esenciales como una pileta colapsable, mangueras de alta resistencia y una motobomba de alta presión.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción (CBVC) presentó en conferencia de prensa su colecta anual, la cual se llevará a cabo el próximo 14 de diciembre de 2024, con el objetivo de recaudar Gs. 40.000.000.

Esta cifra tiene como finalidad la adquisición de equipos cruciales para mejorar las capacidades operativas de los bomberos en la lucha contra incendios y la atención de emergencias. La colecta se realizará en la intersección de la Avenida Pinedo y Presidente Franco, de 08:00 a 21:00 horas.

Francisco Antonioli, presidente del CBVC, explicó que los fondos serán destinados a la compra de una pileta colapsable de 10.000 litros, esencial para combatir incendios de gran magnitud.

Según Antonioli, la pileta permite mantener el suministro de agua en áreas críticas, evitando que los bomberos tengan que abandonar el incendio para ir a recargar. “El objetivo principal de esta colecta es asegurar que tengamos todo lo necesario para responder de manera más eficiente a las emergencias”, afirmó el presidente de los bomberos en entrevista con los medios.

Además de la pileta, el CBVC tiene previsto adquirir mangueras de alta resistencia y una motobomba de alta presión, herramientas imprescindibles para optimizar el tiempo y la eficacia durante las intervenciones.

“La motobomba de alta presión es fundamental para llegar rápidamente a los lugares afectados y combatir el fuego con mayor rapidez y eficiencia”, explicó. La compra de estos equipos permitirá a los bomberos estar mejor preparados y reducir los riesgos de los incendios y otras emergencias.

El presidente del CBVC destacó la importancia de contar con el apoyo de la comunidad para alcanzar la meta de recaudación. “Nuestra misión es salvar vidas, y para ello necesitamos contar con los mejores equipos. Con la ayuda de todos, podremos seguir prestando el servicio que la comunidad necesita”, indicó.

Según Antonioli, la colecta de este año tiene una meta ambiciosa, pero necesaria para seguir con la labor del CBVC. Los bomberos necesitan equipamiento adecuado para continuar con su arduo trabajo, y con los fondos recaudados podrán mejorar sus herramientas y recursos.

La pileta colapsable es una de las prioridades, ya que en muchas ocasiones los bomberos se ven obligados a detenerse para buscar agua cuando combaten incendios en áreas alejadas de fuentes hidráulicas.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción también contará con una muestra estadística de los servicios prestados, lo que permitirá visualizar la magnitud de su labor y la importancia de los recursos que necesitan para mejorar su capacidad de respuesta.

El presidente del CBVC hizo un llamado a la colaboración de la comunidad, invitando a los ciudadanos a contribuir en la colecta para lograr que los bomberos sigan prestando un servicio esencial para la seguridad y el bienestar de Concepción y sus alrededores.

“Es vital que podamos contar con el apoyo de todos. Si logramos recaudar los fondos necesarios, podremos asegurar una respuesta más rápida y eficiente ante emergencias”, finalizó Antonioli.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción atiende un promedio anual de más de 2.500 servicios, entre los cuales se incluyen rescates, traslados y, principalmente, intervenciones en accidentes de tránsito y emergencias con víctimas. De acuerdo con las estadísticas, el 2023 fue un año especialmente demandante, con 790 accidentes de motocicletas atendidos y 597 traslados de heridos.

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.