Copa Sudamericana: requisitos migratorios a extranjeros para ingresar al país

La Dirección Nacional de Migraciones refuerza controles y recuerda requisitos para el ingreso al país de aficionados extranjeros que asistirán a la final de la Copa Sudamericana en Asunción, incluyendo documentos obligatorios y medidas sanitarias específicas.

En el marco de la final de la Copa Conmebol Sudamericana que se disputará este sábado 23 de noviembre en Asunción, la Dirección Nacional de Migraciones de Paraguay recuerda los requisitos de ingreso al país y emite recomendaciones para garantizar un flujo migratorio ágil y ordenado.

Documentos obligatorios

Se exige portar documento de identidad o pasaporte vigente en formato físico para ingresar al país. Los documentos válidos incluyen:

-Para argentinos: Documento Nacional de Identidad o pasaporte.

-Para brasileños: Registro de Identidad Civil, cédula de identidad con validez nacional, cédula de extranjero expedida por el Ministerio de Justicia, o pasaporte.

-Para otras nacionalidades, se insta a consultar los requisitos en el sitio web oficial de Migraciones: migraciones.gov.py.

Vacunación contra la fiebre amarilla

Los visitantes provenientes de ciertas regiones de Brasil (Pará, Tocantins, Minas Gerais, Sao Paulo, Paraná, Rio Grande do Sul y Amazonas) deben presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, administrada al menos 10 días antes del ingreso al país, como lo establece la Resolución S.G. N° 275 del Ministerio de Salud de Paraguay.

Lea: Robaron G. 20 millones de una carnicería: entre dos apuntaron a indefensa cajera

Recomendaciones y controles adicionales

Para evitar aglomeraciones, especialmente el día del partido, se insta a los aficionados a adelantar su paso por las fronteras. Además, Migraciones tiene la potestad de rechazar el ingreso de personas con prohibiciones legales relacionadas con eventos deportivos en sus países de origen.

Los extranjeros que ingresen deberán conservar el comprobante de entrada otorgado por los inspectores migratorios, ya sea una boleta o el sello en su pasaporte, para evitar multas al salir del país. No se entregarán comprobantes individuales a pasajeros de buses con lista cerrada; en su lugar, el manifiesto grupal sellado será válido.

Principales puestos de control migratorio

Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi (Luque): atención las 24 horas, todos los días.

Frontera con Argentina:

Puerto José Falcón, Encarnación (Puente San Roque González): atención 24/7.

Itá Enramada: atención limitada según horario del servicio de balsa.

Paso peatonal Nanawa y Yacyretá: horarios específicos.

Frontera con Brasil:

Puente de la Amistad (Ciudad del Este): atención 24/7.

Salto del Guairá: horarios variables para pasos terrestres y fluviales.

La Dirección Nacional de Migraciones trabaja para asegurar un tránsito fluido y garantizar que los miles de aficionados que asisten al evento deportivo cumplan con las normativas vigentes.

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.