Operativo año paha: Mercado 4 se organiza para un diciembre seguro y sin incidentes

El Mercado N°4 de Asunción refuerza su seguridad y organización para la temporada de fin de año, con medidas como el ordenamiento de calles, capacitación en el uso de matafuegos y controles a las conexiones eléctricas clandestinas, buscando garantizar un ambiente seguro para los miles de compradores locales y extranjeros que lo visitan.

Víctor López, director del Mercado N°4, detalló el operativo que se está implementando por la temporada de fin de año, ya que con la llegada de diciembre, el mercado se prepara para recibir a cientos de miles de clientes.

En ese sentido, el director comentó que el operativo involucra una colaboración estrecha entre diversas entidades, tanto municipales como estatales, como la Policía Nacional, la ANDE, los Bomberos Voluntarios, entre otros.

“Estamos realizando este lanzamiento del plan operativo, donde se coordina todo un cúmulo de funciones con distintas direcciones del municipio de Asunción y organismos del Estado. Buscamos cero incidentes dentro del mercado, lo que es clave para el bienestar de todos los que visitan el Mercado 4″, aseguró López en entrevista con GEN/Nación Media.

Lea: Copa Sudamericana: 6 hinchas argentinos inadmitidos por antecedentes de violencia

Este operativo de seguridad se enmarca en la prevención de incidentes, ya que la temporada de diciembre suele estar marcada por altas temperaturas, lo que aumenta los riesgos, principalmente en lo relacionado con incendios. Por esta razón, se puso un énfasis especial en el orden y la limpieza del mercado, asegurando que los compradores puedan hacer sus compras con total tranquilidad.

“Siempre decimos que la prevención es la mejor opción, por lo que hemos tomado medidas para mantener el mercado organizado y seguro”, destacó López.

En cuanto a las medidas específicas que se están implementando, el director explicó que uno de los primeros pasos fue un exhaustivo ordenamiento de las calles internas del mercado, con el despeje de los puestos y la delimitación clara de los espacios. También se exigió a cada comerciante contar con un matafuego en su puesto.

Además, se realizaron jornadas de capacitación sobre el uso de los extintores, en colaboración con los bomberos y el departamento de prevención de incendios, para asegurar que los comerciantes estén bien preparados en caso de emergencia.

Uno de los mayores problemas que enfrenta el Mercado 4 es el riesgo que representan las conexiones eléctricas clandestinas, que además de ser ilegales, suponen un grave peligro para la seguridad.

“Lamentablemente, aún se mantienen varias conexiones clandestinas, pero estamos trabajando en conjunto con la ANDE para erradicarlas”, explicó López. A su vez, dijo que durante el operativo, se detectaron y desconectado 28 de estas conexiones ilegales. Además, se ha realizado mantenimiento preventivo en los transformadores que alimentan la zona.

Así también destacó que, para asegurar la disponibilidad de agua en caso de emergencia, se revisaron las 17 bocas de incendio ubicadas en la zona del mercado. “Las bocas de incendio están funcionando correctamente, y tenemos previsto realizar simulacros durante el mes de diciembre para asegurarnos de que todos los sistemas estén listos en caso de una emergencia”, comentó.

El impacto de la Copa Sudamericana también se hizo notar en el Mercado 4, ya que la visita de miles de extranjeros, principalmente de Argentina y Brasil, ha aumentado la afluencia de personas al mercado.

“Desde el medio día de ayer, hemos comenzado a ver a muchos argentinos recorriendo el mercado, comprando camisetas de sus clubes y visitando la zona de artesanías, especialmente en el Paseo Las Flores, que es el lugar más visitado por los turistas extranjeros que vienen a llevarse recuerdos de Paraguay”, señaló López.

Detienen a empleado infiel y reducidor tras robo de celulares por más de G. 70 millones

La Policía Nacional detuvo al empleado de una empresa tras ser acusado de hurtar celulares de alta gama por un valor superior a los G. 70 millones. Un supuesto “reducidor” también fue capturado.

Agentes del Puesto Policial Nº 5 de Ciudad del Este ayer llevaron a cabo dos detenciones, una en el depósito de la firma Asunción Express, ubicado dentro del Parque Mercosur, y otra en la vía pública, sobre la Avenida 2000 del Km 7 lado Monday.

Las personas detenidas en dichos procedimientos son Mateo Miguel Mora Román, de 22 años, y Antonio Daniel Ovelar Báez, de 18 años, acusados como autor y cómplice de hurto, respectivamente.

Te puede interesar: Asaltantes colocan trampa en puente para perpetrar golpes contra motociclistas

Según el informe, Mora —quien era empleado de Asunción Express— sería el responsable del robo de varios teléfonos celulares de alta gama, siendo Ovelar el encargado de la reducción de dichos dispositivos.

La denuncia fue radicada ante la Policía por Carmen Graciela Cubilla Torres, gerente general de Operaciones de la citada empresa, quien confirmó haber descubierto la desaparición de varios smartphones.

Los robos se habrían registrado en al menos tres oportunidades, entre abril y julio de este año. La pérdida estimada asciende a poco más de G. 74.200.000.

Leé también: Detectan nuevo uso indebido de rampa de frenado: conductor se expone a millonaria multa

El último golpe ocurrió el pasado 2 de julio, ocasión en este empleado se apoderó de una caja que contenía 20 celulares de alta gama, los cuales posteriormente entregó a su cómplice a cambio de la suma de 3.500 dólares. Todo quedó registrado en imágenes del circuito cerrado.

Posteriormente, Ovelar volvió a entregar dichos equipos a un hombre (cuya identidad se desconoce) en el Shopping Lai Lai, situado en el microcentro de Ciudad del Este.

Senado posterga proyecto que busca volver a los dos horarios, invierno y verano

La Cámara de Senadores postergó “sine die” el proyecto que pretende modificar la normativa que establece un único horario en Paraguay. Plantean que en lugar de cambiar, se analicen los horarios escalonados.

El proyecto de ley que pretende reestablecer el huso horario GMT-4 en Paraguay quedó postergado sine die, es decir, por tiempo indefinido.

La propuesta presentada por varios senadores busca que nuestro país vuelva a tener dos horarios, de invierno y verano.

La Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo fue una de las que dictaminó por la postergación y recomendó solicitar informes a las instituciones afectadas y conformar una mesa técnica de trabajo para el análisis del proyecto.

El presidente del Congreso, Basilio Núñez, indicó que en lugar de modificar, se implemente un sistema escalonado en las escuelas en días de mucho frío.

En la Cámara de Diputados está un proyecto idéntico presentado por el colorado Édgar Olmedo y el tratamiento ya está marcado para el próximo martes.

Realizan trabajo de campo para investigar el homicidio de una adolescente indígena

Representantes del Ministerio Público llevaron a cabo reuniones poniendo como foco principal el esclarecimiento del homicidio de una adolescente indígena, cuyo cuerpo fue hallado en avanzado estado de descomposición. Ocurrió en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón.

La directora de Derechos Étnicos del Ministerio Público, abogada Dora Penayo, desarrolló trabajos de campo en la ciudad de Mariscal Estigarribia, departamento de Boquerón, con el objetivo de articular acciones orientadas a mejorar el acceso a la justicia para las comunidades indígenas del Chaco paraguayo.

En ese sentido, desde la dirección se impulsaron trabajos de campo en la localidad como el diálogo con los padres de la víctima, las autoridades estatales y de la comunidad indígena. Asimismo, las tres víctimas indirectas del suceso fueron sometidas a evaluaciones psicológicas, cuyo dictamen fue presentado al fiscal de la causa.

Se trata de tres personas, dos ellas menores de edad y una joven de 23 años, quienes se encontraban en el lugar cuando la adolescente habría sido llevada a la fuerza.

Puede interesar: Asaltantes colocan trampa en puente para perpetrar golpes contra motociclistas

Aparentemente, en la zona estaría operando una red que capta a niñas y adolescentes en estado de vulnerabilidad para someterlas a la explotación sexual, lo cual resulta sumamente preocupante para los habitantes de la zona; quienes solicitan que el crimen no quede impune.

La directora Penayo reiteró el compromiso del Ministerio Público con la protección de los derechos de las personas indígenas, explicó las funciones de la Dirección a su cargo y anunció el seguimiento de la causa, así como de las acciones institucionales necesarias para dar respuesta a las demandas planteadas.