Operativo año paha: Mercado 4 se organiza para un diciembre seguro y sin incidentes

El Mercado N°4 de Asunción refuerza su seguridad y organización para la temporada de fin de año, con medidas como el ordenamiento de calles, capacitación en el uso de matafuegos y controles a las conexiones eléctricas clandestinas, buscando garantizar un ambiente seguro para los miles de compradores locales y extranjeros que lo visitan.

Víctor López, director del Mercado N°4, detalló el operativo que se está implementando por la temporada de fin de año, ya que con la llegada de diciembre, el mercado se prepara para recibir a cientos de miles de clientes.

En ese sentido, el director comentó que el operativo involucra una colaboración estrecha entre diversas entidades, tanto municipales como estatales, como la Policía Nacional, la ANDE, los Bomberos Voluntarios, entre otros.

“Estamos realizando este lanzamiento del plan operativo, donde se coordina todo un cúmulo de funciones con distintas direcciones del municipio de Asunción y organismos del Estado. Buscamos cero incidentes dentro del mercado, lo que es clave para el bienestar de todos los que visitan el Mercado 4″, aseguró López en entrevista con GEN/Nación Media.

Lea: Copa Sudamericana: 6 hinchas argentinos inadmitidos por antecedentes de violencia

Este operativo de seguridad se enmarca en la prevención de incidentes, ya que la temporada de diciembre suele estar marcada por altas temperaturas, lo que aumenta los riesgos, principalmente en lo relacionado con incendios. Por esta razón, se puso un énfasis especial en el orden y la limpieza del mercado, asegurando que los compradores puedan hacer sus compras con total tranquilidad.

“Siempre decimos que la prevención es la mejor opción, por lo que hemos tomado medidas para mantener el mercado organizado y seguro”, destacó López.

En cuanto a las medidas específicas que se están implementando, el director explicó que uno de los primeros pasos fue un exhaustivo ordenamiento de las calles internas del mercado, con el despeje de los puestos y la delimitación clara de los espacios. También se exigió a cada comerciante contar con un matafuego en su puesto.

Además, se realizaron jornadas de capacitación sobre el uso de los extintores, en colaboración con los bomberos y el departamento de prevención de incendios, para asegurar que los comerciantes estén bien preparados en caso de emergencia.

Uno de los mayores problemas que enfrenta el Mercado 4 es el riesgo que representan las conexiones eléctricas clandestinas, que además de ser ilegales, suponen un grave peligro para la seguridad.

“Lamentablemente, aún se mantienen varias conexiones clandestinas, pero estamos trabajando en conjunto con la ANDE para erradicarlas”, explicó López. A su vez, dijo que durante el operativo, se detectaron y desconectado 28 de estas conexiones ilegales. Además, se ha realizado mantenimiento preventivo en los transformadores que alimentan la zona.

Así también destacó que, para asegurar la disponibilidad de agua en caso de emergencia, se revisaron las 17 bocas de incendio ubicadas en la zona del mercado. “Las bocas de incendio están funcionando correctamente, y tenemos previsto realizar simulacros durante el mes de diciembre para asegurarnos de que todos los sistemas estén listos en caso de una emergencia”, comentó.

El impacto de la Copa Sudamericana también se hizo notar en el Mercado 4, ya que la visita de miles de extranjeros, principalmente de Argentina y Brasil, ha aumentado la afluencia de personas al mercado.

“Desde el medio día de ayer, hemos comenzado a ver a muchos argentinos recorriendo el mercado, comprando camisetas de sus clubes y visitando la zona de artesanías, especialmente en el Paseo Las Flores, que es el lugar más visitado por los turistas extranjeros que vienen a llevarse recuerdos de Paraguay”, señaló López.

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.