Casi 41.000 turistas llegaron para evento deportivo, 10.000 de ellos por vía aérea

En total fueron 40.863 los turistas que ingresaron al país para participar del evento final de la Copa Sudamericana. De ellos, 33.000 llegaron desde Argentina, en tanto el resto fueron brasileños.

El director de monitoreo de Migraciones, Fabio Espinoza, señaló que el flujo de visitantes está entre los más numerosos de los últimos años, y apuntó que el detalle que diferencia con la anterior final de la Sudamericana que se jugó en Asunción, es que esta vez hubo mucha gente que llegó a país vía aérea.

En ese sentido, el director de Aeropuerto de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, Rubén Aguilar, indicó que diez mil turistas llegaron en vuelos comerciales y privados. “Fue algo muy lindo, le pusimos a prueba a mucha gente, no hubo vuelos alternativos ni ninguna demora”, manifestó.

El funcionario remarcó que los trabajos, previos, durante y lo que se viene, se desarrollaron con normalidad y sin contratiempo alguno.

Este domingo muchos de los turistas permanecen en el país para aprovechar las opciones que ofrecen los comercios.

Te puede interesar: Una mujer rompe barreras y asume el volante en el transporte público de Minga Guazú

Una vez concluido el encuentro deportivo y los posteriores festejos de los ganadores, la Dirección Nacional de Migraciones aplicó la coordinación con sus pares de Brasil y Argentina, para activar el operativo para la agilización de la salida de los visitantes en los puestos fronterizos.

Villa Elisa contra ley que unifica costos de patentes, califica de “inconstitucional”

La Municipalidad de Villa Elisa anunció que promoverán una acción de inconstitucionalidad contra la nueva normativa que establece el costo único de la habilitación vehicular en todos los municipios.

En un comunicado, la Municipalidad de Villa Elisa informó que recurrirán a un recurso legal para impedir que la ley que aumenta y unifica el costo de los patentes vehiculares se aplique.

“En nuestra opinión, la Ley no considera adecuadamente la capacidad contributiva de los ciudadanos ni se alinea con principios económicos y sociales justos”, expresa parte de documento donde, además, señala que la normativa vulnera el principio de igualdad tributaria.

La legislación promulgada el 6 de enero y en vigencia desde el 13 de enero establece el método para fijar los costos mínimos de las habilitaciones de motocicletas, automóviles, autobús, ómnibus, automóvil de carga, camioneta, camión, tractocamión, furgón, maquinaria de transporte y trenes tomando como base el jornal diario.

La Ley Nº 7447/2025 no todos los municipios la aplican de manera inmediata, otros la rechazan, como el caso de Villa Elisa.

Desde la Municipalidad de Villa Elisa anunciaron, además, que desde la intendencia presentarán una propuesta a la Junta Municipal para modificar un artículo en la Ordenanza Tributaria.

Fuerte temporal en San José de los Arroyos dejó casas destechadas

Lluvias con fuertes vientos causaron destrozos en varias compañías de San José de los Arroyos en Caaguazú. Viviendas destechadas y muchas familias damnificadas que piden asistencia a las autoridades.

Mientras las lluvias se hacen esperar en varias localidades del país, en San José de los Arroyos aparecieron con fuertes vientos que ocasionaron daños materiales a varios pobladores.

Te puede interesar: Mantener a los niños hidratados: ¿Cuántos litros de agua deben tomar según edad?

Diferentes compañías fueron afectadas por vientos huracanados, en la zona de Potrero Irala unas 15 casas quedaron destechadas, en otros puntos hubo árboles y murallas caídas.

Según los pobladores, las precipitaciones comenzaron cerca de las 16 hs de este sábado.

Las familias afectadas solicitan asistencia a la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). muchas quedaron prácticamente sin hogar.

Presentan solución vial para el cruce Pedrozo en Ypacaraí

La propuesta, basada en estudios técnicos nacionales e internacionales, fue diseñada para reducir la accidentabilidad mediante una infraestructura moderna que garantice la seguridad de los usuarios.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) presentó a pobladores de la zona el proyecto de mejoramiento vial para el cruce Pedrozo, que incluye la construcción de un paso superior y una pasarela peatonal en la ruta PY02.

La propuesta, basada en estudios técnicos nacionales e internacionales, fue diseñada para reducir la accidentabilidad mediante una infraestructura moderna que garantice la seguridad de los usuarios. El proyecto contempla medidas de mitigación y compensación ambiental.

En la socialización participaron miembros de la comunidad, técnicos del MOPC, representantes de Rutas del Este y autoridades municipales. La iniciativa beneficiará directa e indirectamente a numerosas familias de esta compañía de la ciudad de Ypacaraí.

Como próximos pasos, se realizarán trabajos topográficos y se identificarán posibles afectaciones para asegurar una ejecución transparente y ordenada del proyecto.