Camioneta volcó tras chocar contra montículo de arena
Un accidente de tránsito ocurrió anoche en Mariano Roque Alonso, donde una camioneta quedó semivolcada, después de colisionar contra un montículo de arena
El percance sucedió en el barrio San Blas de Mariano Roque Alonso, por donde circulaba una camioneta Kia Sportage, según se observa en imágenes de circuito cerrado.
En un momento dado impacta contra un montículo de arena correspondiente a una obra inconclusa y termina semivolcado.
Puede interesarle: “Vayemos” y “haiga”, palabras que no existen
El conductor fue identificado como Mauricio Sebastián Salinas Aranda, 20 años, quien resultó herido a causa de los golpes sufridos por el impacto.
Vecinos llamaron a los bomberos, quienes dieron los primeros auxilios al joven y posteriormente lo derivaron a un hospital.
Según los lugareños, esta no es la primera vez que se registra un accidente de este tipo y que, recientemente sucedió otro a causa del montículo que ni siquiera se distingue en horario nocturno. “Por la inconciencia de los vecinos pasan estas cosas”, lamentó una mujer de la zona.
Plantean volver al horario de invierno
La senadora colorada Blanca Ovelar anunció que presentará un proyecto de ley para restablecer el huso horario de invierno (GMT-4) y corregir lo que calificó como un error legislativo.
La senadora Blanca Ovelar adelantó a la 780 AM que impulsará un proyecto de ley para modificar nuevamente el huso horario en Paraguay. La propuesta buscará revertir la decisión vigente de mantener de forma permanente el horario de verano (GMT-3), medida que, según la legisladora, tuvo consecuencias negativas para la población.
La proyectista explicó que varios parlamentarios le solicitaron liderar la iniciativa con el objetivo de “subsanar” la normativa actual, impulsada y sancionada meses atrás. “Ahora tenemos las consecuencias: es invivible. Es un sacrificio forzar a los niños a despertarse antes de que salga la luz del alba”, cuestionó.
La legisladora argumentó que el huso horario natural de Paraguay debería ser el de invierno (GMT-4), ya que se adapta mejor al meridiano que corresponde geográficamente al país. En particular, advirtió que el actual horario perjudica a estudiantes, docentes y trabajadores que deben iniciar sus jornadas en plena oscuridad.
“Propondremos modificar la ley vigente, estableciendo que el huso horario sea GMT-4 y que el cambio entre en vigor al día siguiente de su promulgación. Necesitamos corregir esto porque estamos sacrificando a demasiada gente”, remarcó Ovelar.
Nuevo frente de obras en Mariscal López iniciará este domingo
Mañana domingo, se trasladará el frente de obras en la avenida Mariscal López, en el sentido Asunción – San Lorenzo, específicamente en el tramo comprendido entre la calle Víctor Cáceres (a la altura de Toyotoshi) y el acceso a la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
Con este cambio, los conductores que circulen en el sentido Asunción – San Lorenzo, deberán tener en cuenta que a la altura de Víctor Cáceres, el tránsito circulará momentáneamente por el carril contrario de la avenida, para luego retomar su curso normal al llegar al acceso de la UNA.
La circulación por la avenida Mariscal López seguirá desarrollándose con normalidad, tal como se viene realizando hasta la fecha. Asimismo, el sistema de desvíos en el sentido San Lorenzo – Asunción se mantendrá sin cambios.
Para garantizar una circulación segura, todo el tramo contará con la debida señalización. Además, se dispuso la presencia de agentes de la Patrulla Caminera en puntos estratégicos que orientarán a los conductores y supervisarán el flujo vehicular.
La renovación de la avenida Mariscal López, llevado adelante por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a través de la empresa Tecnoedil SA, busca modernizar esta arteria vital para el acceso a la capital, incluyendo mejoras en la infraestructura vial y un sistema de circulación más eficiente para todos los usuarios.
Gobierno paraguayo rindió homenaje al papa Francisco en Roma
Desde el Vaticano, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó el legado de humildad, austeridad y amor al Paraguay dejado por el papa Francisco.
El legislador Raúl Latorre, quien encabezó la delegación oficial paraguaya en el funeral del papa Francisco en Roma, habló en exclusiva con el canal GEN. “Sentimos tristeza por su partida, pero también sabemos que ahora recibe la recompensa por su vida entregada al Evangelio”, expresó.
Latorre recordó el cariño especial que el papa siempre demostró hacia el Paraguay, desde su cercanía con la comunidad paraguaya en Argentina hasta su histórica visita al país en 2015. También destacó su vocación por los más humildes, su estilo de vida austero y su constante mensaje de búsqueda de la paz.
Sobre su experiencia personal, Latorre relató que Francisco había bendecido a sus dos hijos y que en esta ocasión viajó acompañado de su esposa y su tercer hijo por nacer. “Más que un compromiso de Estado, vinimos a traer el amor y las oraciones del pueblo paraguayo al Santo Padre”, afirmó.