Investigan borrado de conversaciones entre acusado por narcotráfico y senador liberal

El Laboratorio Forense del Ministerio Público está bajo la lupa, tras detectarse que fueron borradas copias textuales de conversaciones vía Whatsapp, entre el abogado Carlos Duarte (acusado por narcotráfico), y el senador liberal Líder Amarilla, entre otros.

El fiscal Osmar Segovia, en su acusación, señala que las conversaciones son relevantes porque demuestran las relaciones entre varias personas supuestamente implicadas en el negocio narco.

“Carlos Duarte tuvo activa participación para el envío y actuó en connivencia con el coacusado Luis Alberto Servían Zárate (funcionario contratado de Dinac), a los efectos de la remisión de las sustancias incautadas. Específicamente, se encargaba de realizar las tareas previas al envío de sustancias estupefacientes (búsqueda de aliados), reclutamiento de personas para el tráfico (mulas), búsqueda de apoyo de funcionarios aeroportuarios a fin de evitar obstáculos en los respectivos controles de seguridad del aeropuerto y de la Senad, con la finalidad de que las cargas a ser enviadas al continente europeo pasen sin control alguno. Asimismo, tuvo vínculos políticos para la designación de funcionarios públicos que forman parte de la estructura, además, contaba con vínculos de personas dedicadas al tráfico ilícito de estupefacientes y que son nacionales de uno de los países productores de cocaína en la región”, expresa una parte de la acusación fiscal.

Te puede interesar: Fiscalía conecta a senador con rosca narco de Dinac: cargo para cabecilla y visita secreta

“Al realizar el análisis del contenido del aparato celular de marca Redmi, modelo M2003J1555, con un chip sin marca visible, por el perito informático del Laboratorio Forense del Ministerio Público, Lic. José Bareiro, remitido a través del informe técnico de extracción de datos Nº 513/2024, se encontró que muchas de las conversaciones existentes en dicho aparato, específicamente la aplicación de mensajería Whatsapp, fueron eliminadas. Llamativamente, resultan ser intercambios de comunicaciones de suma relevancia entre personas vinculadas al acusado (Carlos Duarte), como ser el parlamentario Líder Amarilla y el agente especial Jorge González, entre otros”, añade el documento acusatorio.

El caso en cuestión remite al 11 de octubre del 2023, cuando en el aeropuerto Silvio Pettirossi, un agente de la Senad detectó el nerviosismo de una mujer, a quien le pidió su equipaje para revisarlo. Encontró en su interior 10 kg de cocaína de alta pureza. A partir de ahí comenzaron a tejerse conexiones y detenciones. Así detuvieron, además de la mula, a funcionarios de la Dinac, de la Senad y trazaron el vínculo político que habría sido utilizado en el esquema criminal.

Te puede interesar: Droga a España: acusación que salpica a senador alcanza a un General y a ‘mimada’ de Giuzzio

Lluvias dispersas y tormentas desde hoy

El pronóstico extendido muestra que a partir de este martes hasta el viernes se esperan precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las máximas no pasarán de 29ºC.

La Dirección de Meteorología anuncia una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente nublado, vientos variables y precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura más alta de hoy en Asunción será de 28ºC.

Para mañana miércoles se prevé una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente cubierto, vientos del noreste, luego variables y lluvias dispersas. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 29ºC.

Puede interesarle: RAE valida el uso de Jose sin tilde

El jueves continuará el ambiente cálido, con cielo mayormente cubierto, vientos variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima estimada es de 22ºC y la máxima de 29ºC.

El viernes y el sábado, las máximas llegarán a 29ºC y 31ºC, respectivamente, sin probabilidades de lluvias para el segundo caso.

¡Éxito total! Paraguay Planta celebra 10 ediciones reforestando el futuro

En el marco del Día Internacional de los Bosques, Paraguay Planta, la campaña de reforestación de A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró su décima edición plantando un total de 8.700 árboles.

Más de 200 voluntarios de empresas, organizaciones, medios de comunicación y de la sociedad civil, plantaron unos 700 árboles nativos en la Reserva Guarapi de Yaguarón, contribuyendo a la recuperación de uno de los pulmones verdes más importantes del país.

Además, durante la semana previa, se realizaron capacitaciones y donaciones de 8.000 árboles en 23 comunidades del país en el marco de las iniciativas comunitarias con el acompañamiento de OPACI y la organización Sonidos de la Tierra.

Paraguay Planta surgió en 2019 como respuesta al masivo pedido en redes sociales de seguidores de A Todo Pulmón, quienes buscaban involucrarse en acciones para ayudar a la naturaleza frente a la crisis ambiental provocada por los incendios forestales en el Chaco paraguayo y el Amazonas. Desde entonces, se ha establecido como una actividad que busca brindar un mensaje contundente en medio de la crisis ambiental que vive el planeta.

A lo largo de sus ediciones, Paraguay Planta ha logrado movilizar a miles de voluntarios, fortaleciendo la conciencia ambiental y promoviendo la reforestación con especies nativas, contribuyendo así a la recuperación de ecosistemas y la biodiversidad del Paraguay.

Bodegas esperan pico de ventas con el furor de la Albirroja

Las bodegas del país se preparan con todas sus capacidades para el juego de la Albirroja de este martes ante Chile. Esperan duplicar las ventas del último partido, esperando un triunfo de la Selección Nacional.

Damián Fernández, presidente de la Asociación de Bodegas del Paraguay, comentó que los comerciantes del rubro esperan un buen nivel de ventas para este martes en el marco del encuentro entre la Selección Paraguaya y la de Colombia por Eliminatorias.

En entrevista con Universo 970 AM de Nación Media, señaló que ya en los últimos partidos se vienen ofertando combos y también rebajas de precios de hasta 50% en determinadas bebidas.

“Vino a motivar este tipo de acontecimientos relacionados al fútbol”, expresó Fernández, destacando al mismo tiempo el buen momento de la Selección Paraguaya.

Con respecto a la bebida preferida de los paraguayos, indicó que un 80% consume cerveza, por lo que el stock va enfocado a eso en mayor cantidad.

El partido de la Albirroja por la fecha 14 de las Eliminatorias camino al Mundial 2026, está marcado para las 21:00 horas de este martes.

Etiquetas: