Más policías, más seguridad: se sumarán 5.000 efectivos para luchar contra el crimen
El ministro del Interior anunció la incorporación de 5.000 nuevos efectivos policiales a partir del 19 de diciembre, como parte de un esfuerzo por fortalecer la seguridad en el país. Esta medida busca mejorar la respuesta ante el aumento de los delitos, en particular los asaltos a entidades financieras.
El ministro del Interior, Enrique Riera, mencionó que, tras el robo a la bóveda en Naranjal, la Policía Nacional realizó seis allanamientos simultáneos, deteniendo a tres personas, entre ellas un chofer y un miembro activo del grupo criminal.
En esa línea, destacó que los avances de la investigación apuntan a que la banda responsable está vinculada con otros ataques similares registrados en la región, en particular en el área de los cajeros automáticos, lo que da indicios de una red organizada que opera con gran tranquilidad y coordinación.
“Lo que más nos preocupa es la aparente calma con la que actúan. En el caso de Naranjal, el asalto ocurrió con un solo guardia privado y un policía de turno, lo que permitió que los delincuentes actuaran sin mayores complicaciones”, señaló Riera en entrevista con GEN/Nación Media, quien subrayó que este tipo de incidentes refleja una clara insuficiencia en los recursos policiales y en la estrategia de seguridad.
En relación con la filtración de información previa al ataque, el ministro aclaró que aún no se determinó si la información era imprecisa o si hubo corresponsabilidad por parte de algún jefe policial. Sin embargo, la posibilidad de complicidad interna está siendo investigada.
“Las versiones apuntan a que la información pudo haber sido filtrada, ya sea para despistar a las autoridades o bien porque algún miembro de la banda tenía acceso desde adentro”, indicó Riera. Esta situación genera suspicacias sobre la efectividad de las medidas de seguridad y el manejo de la información dentro de la fuerza policial.
Uno de los puntos más críticos abordados por el ministro fue la falta de personal y de recursos. “Con tan pocos efectivos, no se puede garantizar la seguridad. Un policía no puede hacerse cargo de la vigilancia de un banco, y esto es un tema que estamos resolviendo”, expresó, al tiempo que destacó los esfuerzos del Gobierno para solucionar la falta de personal mediante la incorporación de 5.000 nuevos agentes.
Este refuerzo se materializará el 19 de diciembre, fecha en la que los nuevos efectivos comenzarán a desempeñar funciones en diversas áreas del país. “Este es el paso necesario para fortalecer la presencia policial y garantizar una respuesta adecuada ante situaciones críticas”, agregó Riera.
A su vez, el ministro detalló un cambio estructural en la organización del trabajo policial, ya que se implementará un nuevo sistema de turnos con tres jornadas de 8 horas o dos de 12, con el objetivo de mantener a los oficiales más alertas y cercanos a sus comunidades. Además, se buscará mejorar las condiciones de trabajo en las comisarías, en las que muchos oficiales se ven obligados a descansar en condiciones precarias.
En cuanto a los avances en la seguridad del sistema bancario, Riera destacó que se están implementando medidas más estrictas para las entidades financieras, con resoluciones que exigen un cumplimiento mínimo de seguridad para complicar la acción de los criminales.
“Sabemos que las filtraciones de información y los robos de gran escala son un problema constante, pero con más policías en las calles y un sistema de seguridad reforzado, estamos en camino de mejorar la situación”, concluyó.
El ministro también resaltó la importancia de la capacitación y profesionalización de los nuevos agentes, que pasarán por un proceso de pasantías en las comisarías para aprender de manera práctica el manejo de la seguridad en el terreno. Para Riera, este es el camino para garantizar que la Policía Nacional esté mejor preparada para enfrentar los desafíos del crimen organizado.
En lo que respecta a los avances en la lucha contra el crimen, Riera remarcó el éxito reciente de las fuerzas de seguridad en el control de las cárceles y el decomiso de armamento ilegal. “Estamos trabajando para erradicar el tráfico de explosivos y armas, lo cual es fundamental para evitar que estos caigan en manos equivocadas”, puntualizó.
Ambiente cálido y sin lluvias para este sábado
Un fin de semana cálido a fresco anuncia la Dirección de Meteorología, sin probabilidades de lluvias para este sábado y descenso desde mañana domingo.
Hoy el ambiente estará cálido, con cielo mayormente cubierto, vientos leves a moderados del sur. La máxima será de 29°C.
Lea también: Sanciones a Tabesa: el duro impacto económico en el fisco
Para mañana domingo se pronostica una jornada fresca a cálida, cielo parcialmente nublado y vientos del cuadrante sur. Las extremas oscilarán entre 17°C y 28°C.
El lunes persistirá el tiempo fresco a cálido, cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del sur. Las temperaturas irán de 16°C a 28°C.
El martes y el miércoles, las máximas llegarían a 28°C y 29°C, respectivamente, sin probabilidades de lluvias.
Tacumbú: heridos, resistencia y retorno a la calma
Una violenta gresca se registró en Tacumbú, donde resultó herido de arma blanca un interno. El autor trató de agredir a un guardia, se ocultó y se atrincheró con ayuda de otros, pero finalmente fue reducido con balines de goma.
El hecho ocurrió alrededor de las 16:15 del Jueves Santo, pero fue confirmado recién anoche por el Ministerio de Justicia. Fue alrededor de las 16:15 en el sector Rancho Alta, donde se enfrentaron dos reclusos.
Recibió heridas punzantes Idalino Daniel Fleitas Colmán, quien tuvo cortes y golpes en el muslo izquierdo. Fue derivado al servicio de sanidad de la penitenciaría, donde lo curaron y luego lo derivaron al pabellón Remar para resguardarlo y protegerlo de una eventual represalia de otros internos.
Lea también: Tañarandy: sigue viva la tradición en su primera edición sin Koki Ruiz
Se conformó un equipo denominado “de búsqueda y contención”, que logró localizar al autor en el pabellón 4, rodeado de otros internos que amenazaban con armas blancas de fabricación casera.
Ante esta situación, los intervinientes recurrieron al uso de balines de goma para neutralizar a los internos. Dieron asistencia médica al agresor y luego lo derivaron al área de aislamiento preventivo.
El caso fue comunicado a la Fiscalía de turno a fin de que se investiguen las circunstancias del hecho.
Aumentan enfermedades sexuales en jóvenes y hay abuso de la pastillita azul
El uso indiscriminado de la popular “pastillita azul” entre hombres menores de 40 años genera alarma entre especialistas. A esto se suma un preocupante aumento de enfermedades de transmisión sexual (ETS), revelando una falta de educación sexual en la juventud.
El Dr. Gustavo Codas advirtió sobre el creciente consumo injustificado de viagra entre jóvenes sanos. Según explicó, muchos recurren a este medicamento sin prescripción médica, “por si acaso” o simplemente por sugerencia de amigos, creyendo erróneamente que mejorará su desempeño sexual.
“Lo toman para asegurar, porque un amigo le dijo. En los jóvenes, el riesgo principal es la dependencia psicológica”, alertó Codas en entrevista con radio Ñanduti. El experto en urología subrayó que esta práctica puede tener consecuencias a largo plazo en la autoestima y la salud mental.
El especialista señaló que detrás de este fenómeno se esconde un preocupante desconocimiento sobre la sexualidad, influenciado por estereotipos y estándares irreales promovidos por la pornografía. “Piensan que lo que ven en la pantalla es real, y cuando no ocurre lo mismo en la vida real, aparece la frustración”, explicó.
Además del abuso de viagra, Codas alertó sobre un notable incremento de enfermedades de transmisión sexual en los últimos años, especialmente tras la pandemia. “Hay una promiscuidad elevadísima, la gente está viviendo más intensamente, pero sin protección ni información adecuada”, afirmó.
Entre los jóvenes, las consultas más frecuentes están relacionadas con ETS, infecciones por hongos y cuadros derivados de prácticas sexuales riesgosas. Según Codas, muchos desconocen incluso conceptos básicos, como el uso correcto del preservativo.
También desmintió mitos comunes sobre la sexualidad masculina, como la idea de que los hombres necesitan tener relaciones frecuentes para “demostrar” su hombría o prevenir enfermedades. “La abstinencia no tiene ningún efecto negativo, y eyacular 21 veces al mes para evitar cáncer de próstata no tiene base científica firme”, aseguró.
Para una vida sexual saludable, Codas recomendó un enfoque integral: mantener un peso adecuado, practicar ejercicio con regularidad, dormir bien y llevar una alimentación rica en frutas y verduras.