Caacupé 2024: plan de seguridad para el masivo desplazamiento de peregrinos
Se dio inicio al Operativo Caacupé 2024 para garantizar la seguridad vial durante el novenario. Con restricciones de tráfico, desvíos y un fuerte despliegue de agentes, se busca asegurar un tránsito ordenado para las millas de peregrinos que se dirigen a Caacupé.
En el marco de los preparativos para la festividad religiosa más importante del país, el novenario en honor a la Virgen de Caacupé, la Patrulla Caminera ha puesto en marcha el operativo de seguridad vial denominado Operativo Caacupé 2024.
La iniciativa busca garantizar un tránsito ordenado y seguro tanto para los vehículos como para los millas de peregrinos que se desplazan hacia la ciudad de Caacupé, donde se espera la congregación de millas de fieles.
Al respecto, el inspector Ramón Cabrera, coordinador operativo de la Patrulla Caminera, en entrevista con GEN/Nación Media brindó detalles de las y disposiciones implementadas medidas para el éxito de este operativo.
Lea más: Cobrador es baleado por motochorros que se llevan el dinero en asalto
Coordinación interinstitucional y medidas previas
El operativo fue planificado y coordinado desde octubre de 2024, en colaboración con diversas instituciones del país, como la Policía Nacional , la Municipalidad de Caacupé, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) , y otras entidades involucradas en la logística de la festividad.
Según Cabrera, las labores de preparación ya están en marcha, y el dispositivo operativo se intensifica con el inicio oficial del novenario de la Virgen de Caacupé.
Restricciones y desvíos de tránsito
A partir del 5 de diciembre, la circulación de camiones de carga estará prohibida en la ruta PY 02, desde la ciudad de San Lorenzo hasta el desvío a Caacupé. Esta medida, establecida por resolución del MOPC, busca aliviar la congestión vehicular en una de las rutas más transitadas durante este período.
El operativo incluye puestos fijos para la regulación del tránsito, patrullaje constante y control visible para sancionar las infracciones a lo largo de las principales rutas hacia Caacupé.
Los vehículos que deseen evitar la ruta bloqueada pueden optar por alternativas como la ruta PY 01 o la ruta departamental 025, que conecta con diversas ciudades del interior.
Desvíos y durante circulación la víspera del 7 de diciembre
El 7 de diciembre , día de la víspera de la festividad, se implementará un desvío de tráfico similar al año pasado, aunque en una ubicación diferente.
En lugar de estar ubicado en el kilómetro 42, el desvío se establecerá en el kilómetro 38 , a la entrada de Ypacarai , donde se habilitará una circulación de doble vía para los vehículos que se dirijan a Caacupé.
En cuanto a los peatones, Cabrera destacó que se hará un cierre parcial de las rutas en la zona, lo que permitirá que los peregrinos se desplacen con seguridad, sin el riesgo de la interacción con el tráfico vehicular.
La circulación de vehículos será restringida, mientras que el acceso a Caacupé será exclusivamente peatonal desde este punto hasta la ciudad de Caacupé.
Recomendaciones para los peregrinos
El inspector también brindó una serie de recomendaciones a los peregrinos que planean realizar el recorrido a pie, especialmente debido a las altas temperaturas que se registran en esta época del año. Entre las indicaciones destacan:
-Utilizar ropa cómoda y ligera , preferentemente de colores claros y calzado adecuado .
-Evitar la peregrinación entre las 10 am y las 4 pm , cuando las temperaturas son más altas.
-Priorizar la seguridad de los niños y personas de la tercera edad debido al esfuerzo físico y las condiciones climáticas adversas.
Refuerzo en el personal operativo
En cuanto al personal disponible, Cabrera detalló que el operativo contará con 287 inspectores de la Patrulla Caminera, así como 17 administrativos , para garantizar el buen funcionamiento del operativo y brindar asistencia en las rutas y zonas de alta afluencia de personas.
Con estas, la Patrulla Caminera asegura que el Operativo Caacupé 20.24 será fundamental para garantizar la seguridad vial durante una de las celebraciones religiosas más importantes del país, protegiendo tanto a los conductores como a los millas de peregrinos que se dirigen hacia Caacupé para rendir homenaje. a la Virgen María.
Lea: Inicia novenario de Caacupé con llamado a la justicia y solidaridad
Ministerio de Defensa anuncia preinscripciones para cursos de idiomas
El Instituto Superior de Idiomas del Ministerio de Defensa Nacional anunció la fecha del proceso de preinscripciones para sus cursos de inglés nivel principiante a realizarse el viernes 24 de enero, en tanto que para otros idiomas será el martes 28 de enero.
El Ministerio de Defensa comenzará con la preinscripción de los cursos de inglés nivel principiante, francés, chino mandarín, guaraní y coreano.
Las preinscripciones para inglés se realizarán exclusivamente por llamada telefónica al número (021) 213 507 este viernes 24 de enero a partir de las 08:00 a.m. y hasta completar los cupos disponibles. Durante la llamada se asignará una fecha para la presentación de documentos requeridos.
El martes 28 de enero se habilitarán las inscripciones presenciales para los cursos de francés, chino mandarín, guaraní y coreano. Estas inscripciones serán por orden de llegada a partir de las 07:00 a.m. hasta completar los cupos disponibles
Las mismas se realizarán en la sede del Ministerio de Defensa Nacional (MDN), ubicada en Mcal. López entre Vice Pdte. Sánchez y 22 de Septiembre.
Se insta a los interesados a cumplir con todos los requisitos y presentar la documentación completa en las fechas indicadas para asegurar su inscripción. Para más detalles, los interesados pueden contactar al número de preinscripción o acudir al Instituto.
Diputados sancionan proyecto que modifica la Ley para las alianzas público-privada
El pleno de la Cámara de Diputados, reunido en sesión extraordinaria, sancionó el proyecto de ley “De modernización del régimen de promoción de la inversión en infraestructura pública y ampliación y mejoramiento de los bienes y servicios a cargo del Estado”.
Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que actualiza marco legal para las Alianzas Público-Privada (APP). Una propuesta que ya contaba con media sanción en el Senado.
Te puede interesar: Paraguay envía primera carga de limón tahití al mercado argentino
La iniciativa que partió del Poder ejecutivo, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, tiene como fin establecer normas y mecanismos para promover, a través de la participación público-privada, las inversiones en infraestructura pública y en la prestación de los servicios a las que las mismas estén destinadas.
Entre las principales modificaciones introducidas, se amplía la participación del Estado en un 25% en las Alianzas Público-Privadas, de manera a que el mismo tenga una mayor influencia en los proyectos conjuntos, según reza el documento.
Además, plantea que la APP pueda financiar proyectos por hasta un 4 % del PIB, en la anterior normativa solo podía hacerlo hasta el 2%.
Finalmente, documento fue sancionado y pasa a consideración del Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
En intervención a vivienda, incautan máquinas de criptominería ilegal en CDE
Funcionarios de la ANDE, con apoyo de la Policía Nacional, incautaron máquinas utilizadas para la explotación ilegal de criptominería en una vivienda de Ciudad del Este. El caso ya está en manos de la Fiscalía.
Esta mañana se llevó a cabo una intervención en una vivienda del barrio San Juan de Ciudad del Este, la cual estuvo encabezada por funcionarios de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Con apoyo de efectivos policiales, los trabajadores de la empresa estatal verificaron la vivienda en cuestión luego de detectar irregularidades en el consumo eléctrico del inmueble.
Fue así se logró la incautación de cinco máquinas mineradoras de criptomonedas, constatándose que el domicilio allanado incurría en una sustracción de energía eléctrica.
El lugar, alquilado por José Feliciano Sandoval Villalba, de 28 años, registraba un consumo eléctrico muy superior al de una residencia promedio, según el informe técnico de la ANDE.
Durante el procedimiento, Sandoval cooperó con los intervinientes y entregó las máquinas sin presentar resistencia, según informaron medios locales.
El caso fue puesto a disposición del fiscal Julio César Paredes, quien determinará los próximos pasos en la investigación.