Los números del Presupuesto 2025: cómo se financia, qué incluye y otros datos

La Cámara Alta aprobó con modificaciones el proyecto del Presupuesto General de la Nación para el año próximo, por un total de 17.556 millones de dólares, con una estimación de un aumento del 7,3 % en la recaudación en relación a este año. El monto para cada institución y el uso que le darán al dinero, los mecanismos de financiación y otros detalles, en esta nota.

El proyecto del plan de gastos para al año próximo retorna a la Cámara de Diputados para su estudio, debido a la aprobación con modificaciones ayer en el Senado. De momento, queda de la siguiente manera:

Se dispondrá de 132,9 billones de guaraníes, equivalentes a 17.556 millones de dólares, con un déficit fiscal del 1,9 % del PIB, pero con la meta de bajar al 1,5 % en el 2026. El presupuesto 2025 será financiado con tres fuentes:

35,2% con Recursos del Tesoro Nacional (impuestos, regalías, transferencias intergubernamentales y otros ingresos),

13,6% con Recursos del Crédito Público (desembolso de préstamos y emisión de bonos)

51,2% con Recursos Institucionales (los generados por los organismos y entidades del Estado por contraprestación de servicios).

PROYECCIONES

Se pronostica un aumento de la recaudación impositiva en torno al 7,3 % respecto a este año, con una presión tributaria que se mantendrá en el 11,1 % del PIB.

Los cálculos de lo que recaudará el fisco incluyen en la fórmula

El conjunto de supuestos macroeconómicos globales de la economía interna y del entorno externo, considerando que el ingreso y el gasto fiscal determinan y, a su vez, son afectados por los cambios de la actividad económica, las decisiones de consumo y ahorro de los hogares, la tasa de inflación y el tipo de cambio

DISTRIBUCIÓN

Lo destinado al Ministerio de Salud asciende a ₲. 9,5 billones, de los cuales, ₲ 3 billones serán para la adquisición de medicamentos esenciales, incluyendo los oncológicos, como así también ₲ 193.847 millones para el financiamiento de la Atención Médica de Alta Complejidad y de Alto Costo.

Para el funcionamiento de dos nuevos hospitales, de Coronel Oviedo y el gran Hospital del Sur, invertirán ₲ 270.000 millones.

Se prevé también el pago de bonificación por insalubridad para los hospitales: Pediátrico Acosta Ñu, Trauma, INCAN, Luque y Villa Elisa. Así mismo se realizó una reprogramación presupuestaria para la Universalización de la carga horaria para beneficiar a 1.000 médicos a partir de julio y el aumento en la asignación de los médicos residentes, así como aumento de cupos en CONAREM.

El Ministerio de Educación y Ciencias recibirá G. 9,7 billones, importe que incluye ₲ 225.798 millones para la entrega de kits escolares a 1.370.150 estudiantes del sector oficial y privado subvencionado.

Igualmente, se completará salario básico profesional docente, mediante el ajuste por inflación del 4,4% a partir del mes de abril de 2025 para los cargos docentes y catedráticos que ya han alcanzado el salario básico profesional docente. En tanto, desde noviembre de 2025, se prevé el ajuste para las categorías que aún no alcanzaron el salario básico profesional, como ser directores, profesor de jornada completa, orientadores, evaluadores, entre otros. Esto implicará el desembolso de G. 233.000 millones.

En el escalafón docente se invertirá G. 67.500 millones. Esto corresponde al beneficio pagado en concepto de antigüedad y nivel profesional conforme a calificaciones emitidas. Debió haberse cumplido en los años 2022 y 2023.

HAMBRE CERO, ADULTOS MAYORES y TEKOPORÃ

El programa de alimentación escolar, Hambre Cero, llegará a los 263 distritos del país con un monto de ₲ 2,3 billones de guaraníes.

El programa de Adultos Mayores llegará a 30.000 nuevos beneficiarios el año próximo. Con ellos, el total será de 340.000 personas. El dinero implicará u gasto de ₲ 2,8 billones.

El programa Tekoporã de transferencias monetarias para familias de escasos recursos, tiene como meta 200.000 familias para el 2025 con una inversión de ₲ 587.667 millones.

MÁS POLICÍAS EN LAS CALLES

l Ministerio del Interior tendrá G. 4.025.001.844.438 para todo el 2025, también con dictamen de Hacienda. Serán incorporados 4.174 nuevos agentes policiales en el mes de diciembre de este año y 4.159 el próximo año. Con esto, entre el 2024 y el 2025 se llegará a 8.333 nuevos policías.

VIVIENDAS Y RUTAS

Se prevén G. 985 mil millones para 8.101 soluciones habitacionales y G. 6,2 billones para modernización de rutas y pavimentaciones.

E. En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores dispondrá de G. 886.923.296.772.

Para el Ministerio de Defensa aprobaron G. 2.466.977.860.243, en aceptación de la recomendación de la Comisión de Hacienda.

En el Ministerio de Economía y Finanzas, el monto total para el año próximo será de G. 22.033.151.145.265, con un ajuste aproximado de 202.000 millones de guaraníes.

Para el Ministerio de Justicia, el Senado aprobó G. 520.962.296.904, correspondiente al dictamen de la Comisión de Hacienda y Presupuesto.

En tanto, para el Ministerio de Agricultura y Ganadería se concretó la aprobación de 408.792.050.917, más una modificación de 13.600.000.000 para el Programa Nacional Campesina.

Para la Cámara de Diputados, el monto asciende a 312.891.809.642, mientras que, para la Cámara de Senadores, el total de recursos será de G. 230.395.633.117. El presupuesto del Congreso Nacional será de 174.760.698.952.

Asaltan una estancia en Vallemí: joven es baleado en la cabeza y está grave

Delincuentes irrumpieron en una estancia de Vallemí, robando dinero, armas y un teléfono móvil. Durante el asalto, un joven fue baleado en la cabeza y su estado es crítico. La Policía investiga el caso y busca a los responsables.

Ayer, un violento asalto se registró en la Granja Siete Cabrillas, ubicada en el camino a la compañía indígena Río Apa, en la ciudad de Vallemí. Cuatro hombres armados irrumpieron en el lugar, llevándose 10 millones de guaraníes, un teléfono móvil y dos armas de fuego, aún no identificados.

Durante el ataque, Luis Fredy Bogarín, de 23 años, recibió un disparo en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital en la ciudad de Concepción, donde su estado de salud es crítico.

La víctima principal, Nelson Florentín Alcaraz, de 46 años, relató que estaba en el baño cuando escuchó voces y se percató del robo. Logró escapar hacia la vivienda de un vecino, a un kilómetro de distancia, desde donde alertó a las autoridades.

Los delincuentes huyeron en dos motocicletas, una de ellas una huella roja, y hasta el momento permanecen prófugos. La Policía del Departamento de Investigaciones de Concepción está trabajando en la identificación y captura de los responsables.

Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi

La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.

El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.

Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.

La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.

Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:

  • La Recova (Asunción)
  • Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
  • Estación de Tren de Areguá (Central)
  • Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
  • Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
  • Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
  • Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
  • Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)

En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.


Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro

El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.

La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.

Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.

Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.

Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.