Mujer torturada dos años por su pareja para ‘purgar sus pecados’ logra escapar del infierno

En Encarnación, una mujer fue sometida durante más de dos años a violencia física y psicológica por parte de su pareja, quien la torturaba con golpes y quemaduras, bajo la creencia de que debía “purificar sus pecados”. El agresor, actualmente detenido, enfrenta cargos por violencia familiar.

En un caso estremecedor ocurrido en el barrio Ciudad Nueva de Encarnación, una mujer de 29 años fue víctima de violencia sistemática durante más de dos años. Su pareja, un hombre de 28 años, la torturaba física y emocionalmente, bajo la creencia de que debía “purificar sus pecados”.

El fiscal Meiji Ugadawa, quien lleva adelante la investigación del caso, detalló que el agresor, Lesli Alexis Casco Peral, oriundo de Encarnación, sometió a la víctima a golpizas y quemaduras, usando elementos contundentes y objetos calientes, como hierros, para infligirle heridas graves en diversas partes de su cuerpo.

Según el fiscal, las quemaduras fueron realizadas intencionadamente en los tatuajes de la mujer, una práctica cruel que dejó cicatrices permanentes en su piel. Además, el agresor justificaba sus actos bajo el pretexto de que ella debía “pagar por sus pecados”, una excusa derivada de una iglesia evangélica al que asistía.

Lea: VIDEO| ¿Reto viral o simple vandalismo? Jóvenes destruyen cámaras de una escuela

El sufrimiento de la víctima no solo fue físico, sino también psicológico. Durante este tiempo, Leli Alexis la mantenía aislada, lo que dificultaba aún más su capacidad de escapar de la relación. El control económico que ejercía sobre ella, junto con la manipulación emocional, fueron factores cruciales que la llevaron a no huir antes.

Asimismo, mencionó que de hecho, existió una primera denuncia en la que el Juzgado de Paz le impuso medidas cautelares, pero, lamentablemente, la mujer volvió a convivir con su agresor, creyendo que las circunstancias cambiarían.

En esa línea, dijo que tras dos años de tortura y con una hija de siete meses de por medio, que la víctima logró finalmente escapar. La pequeña fue dejada al cuidado de su abuela paterna, mientras que la madre buscaba refugio.

Tras la denuncia definitiva, la mujer y su hija fueron trasladadas a un albergue municipal en Encarnación, donde se encuentran recibiendo atención y apoyo emocional. La madre de la niña, que ahora está a salvo, está recibiendo también el acompañamiento de psicólogos que la ayudan a sanar las secuelas de tan traumática experiencia, según informó Rocío Gómez, corresponsal de GEN.

En cuanto al hombre, fue imputado por violencia familiar, permanece bajo prisión preventiva. A pesar de la gravedad de los hechos, el fiscal Ugadawa detalló que este caso es solo una muestra de la violencia invisible que afecta a muchas mujeres, dejando claro que solicitará la pena máxima para él.


Un Paraguay cada vez más atractivo para las inversiones, piden los gremios

A partir de la mejora en la calificación económica otorgada al país por Standard and Poor’s, gremios de la producción expresan su conformidad, pero piden redoblar esfuerzos para que el Paraguay se afiance en esa condición de lugar atractivo para las inversiones.

Los sectores productivos interpretan que la reciente evaluación al país refleja el trabajo hecho para consolidar los cimientos macroeconómicos y la coordinación entre los sectores público y privado, y de la sociedad civil.

En un comunicado emitido ayer, los empresarios creen que es fundamental que el país avance en la diversificación de su economía mediante la ejecución de grandes proyectos de infraestructura que consoliden el desarrollo sostenible y competitivo.

“Este momento representa una oportunidad única para avanzar hacia un futuro más próspero, con instituciones fortalecidas, mayor previsibilidad para las inversiones y un compromiso firme con el bienestar y la prosperidad de las generaciones futuras”, ex´resa el pronunciamiento.

Nota relacionada: El camino hacia el grado de inversión, desde la óptica de Peña

También resalta la importancia de que ese esfuerzo conjunto se extienda a las instituciones, mediante el combate a la corrupción y la disminución de la impunidad para garantizar el respeto a los derechos humanos.

El organismo internacional confirmó recientemente la calificación soberana de Paraguay en BB+ y cambió la perspectiva de estable a positiva, lo que equivale a una probabilidad de una mejora en los próximos 12 a 24 meses. De darse ese crecimiento, el siguiente peldaño ya es el grado de inversión.

Las medidas activas de recaudación y el menor crecimiento del gasto que han reducido el déficit fiscal desde la pandemia, las reformas implementadas en la última década que reforzaron la credibilidad de las instituciones económicas, figuran en el informe de la calificadora.

Abren 27 vacantes en el Estado: postulaciones disponibles hasta el 24 de enero

El Estado abrió convocatorias para cubrir 27 vacantes en diversas áreas profesionales y administrativas. Las postulaciones estarán habilitadas del 15 al 24 de enero y abarcan instituciones clave, con el objetivo de fortalecer los servicios públicos mediante la incorporación de nuevos talentos.

Varias instituciones estatales han abierto convocatorias para ocupar 27 vacantes en áreas profesionales y administrativas. Los interesados podrán postularse entre el 15 y el 24 de enero a través del portal Paraguay Concursa.

Las vacantes abarcan entidades como el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop), la Gobernación de Central y el Ministerio de Justicia.

Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH)

El MUVH convoca a los ciudadanos interesados en postularse a los siguientes cargos a través de su Concurso de Méritos:

– Asistente Administrativo C (Dirección de Administración de Bienes y Servicios): 2 vacancias.

– Profesional Ambiental Junior (Dirección General del Hábitat): 2 vacancias.

– Asistente Administrativo C (Dirección General de Programas y Proyectos Urbanos): 1 vacancia.

– Profesional en Trabajo Social (Dirección General Social): 1 vacancia.

– Asistente Administrativo C (Dirección General de Gestión y Desarrollo de las Personas): 1 vacancia.

– Abogado (Secretaría General): 2 vacancias.

– Profesional en Sistemas Informáticos (Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación – TICS): 1 vacancia.

– Profesional de la Unidad Operativa de Contrataciones (UOC): 1 vacancia.

– Asistente Administrativo C (Dirección de Comunicación): 1 vacancia.

– Asistente Administrativo C (Agencia Regional 7 – Paraguarí): 4 vacancias.

– Asistente Administrativo C (Dirección General Jurídica y Notarial): 1 vacancia.

– Abogado (Dirección General Jurídica y Notarial): 3 vacancias.

Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop)

El Incoop también habilitó convocatorias para cargos administrativos. Los puestos disponibles son:

– Asistente Administrativo (DAF): 1 vacancia.

– Profesional – Administrativo (DAF): 1 vacancia.

– Profesional – Administrativo (UOC): 1 vacancia.

Gobernación de Central

La Gobernación de Central ofrece dos vacancias a través de un Concurso Público de Oposición:

– Auxiliar Técnico Administrativo: 1 vacancia.

– Coordinador de Bienes Patrimoniales: 1 vacancia.

Ministerio de Justicia

El Ministerio de Justicia convoca a un concurso interno de oposición para cubrir los siguientes cargos en la Dirección General del Registro del Estado Civil:

– Profesional I (Dirección General del Registro del Estado Civil): 2 vacancias.

Requisitos y proceso de postulación

Los perfiles, requisitos y matrices de cada puesto están disponibles en la página oficial de Paraguay Concursa. Es fundamental que los postulantes revisen cuidadosamente los detalles específicos de cada convocatoria antes de presentarse para el puesto.

Anuncian reajuste del haber jubilatorio de IPS

El Consejo del Instituto de Previsión Social aprobó el incremento del 3,8 % del haber jubilatorio a partir de este mes. El porcentaje equivale a la inflación total del 2024.

Al cierre del 2024, el Banco Central del Paraguay emitió el informe de inflación total del año, donde se revela que el crecimiento del Índice de Precios del Consumidor de enero a diciembre llegó al 3,8 %.

A partir de este dato, el Consejo de Administración del IPS emitió la resolución que dispone el reajuste del haber jubilatorio en el mismo porcentaje: el 3,8 %, equivalente a 106.300 guaraníes.

Puede interesarle: Estos municipios ya aplican el nuevo precio de la habilitación

Actualmente el beneficio de la jubilación alcanza a 79.418 personas y el desembolso es de 344.656 millones de guaraníes.

Por otro lado, a partir de esta semana comenzarán los pagos de subsidios correspondientes a los reposos expedidos en el último tramo de diciembre y lo que va de enero.

El desembolso será de 6.414 millones de guaraníes, entre subsidios por enfermedad, accidentes laborales y maternidad. Los beneficiados recibirá una notificación vía mensaje de texto.

Lea también: Asado no fue frente al panteón, ofrecieron mudar la parrilla, “pero ya oikoma la sarambi”