La carta del obispo de Caacupé: un mensaje de esperanza
En un mensaje profundo y lleno de esperanza, el obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, dirigió una carta pastoral al pueblo paraguayo, enmarcada en la celebración del Año Jubilar, como un tiempo de gracia y reflexión para toda la nación. Con palabras que invitan a la introspección, monseñor aborda los desafíos que enfrenta el país, las esperanzas renovadas y los logros alcanzados, ofreciendo una visión crítica pero optimista sobre el futuro del país.
En su carta, el obispo resalta que este año es una oportunidad única para obtener la indulgencia plenaria, un acto espiritual que otorga el perdón total de los pecados a quienes se acerquen a Dios con fe y contrición. Este tiempo es visto como un “gran jubileo”, en el que la esperanza se convierte en el eje central de la vida cristiana.
“La esperanza no significa ignorar los problemas ni evadir las dificultades”, señala, sino enfrentarlos con el convencimiento de que las bendiciones prometidas están al alcance. Este llamado a la esperanza se traduce en un cambio positivo que impulsa la superación de los males que afectan al mundo, como la pobreza, la discriminación, las guerras, y la corrupción.
La esperanza como fuerza transformadora
En su mensaje, el obispo ilustra el poder de la esperanza con ejemplos inspiradores. Destaca el renacer de la selección paraguaya de fútbol, que, tras un periodo de derrotas, despertó en su equipo y en el pueblo la ilusión de una clasificación al próximo Mundial. Este ejemplo, según el prelado, demuestra que con liderazgo y fe, la esperanza puede brillar incluso en las circunstancias más adversas.
“Esperamos siempre algo mejor. Esperamos justicia, misericordia y paz. La esperanza es esa chispa que, aunque apagada, puede encenderse nuevamente y llevarnos a alcanzar metas impensadas”, subraya.
Los importantes logros como signos de esperanza
El líder religioso además celebra los recientes logros de paraguayos en diversos campos, y resalta cómo reflejan el talento y la perseverancia del pueblo:
- Educación y ciencia: Jóvenes ganadores de la Olimpiada de Matemáticas del Cono Sur y de campeonatos internacionales de robótica, ajedrez y ciencia, que posicionan a Paraguay en un lugar destacado a nivel mundial.
- Deporte: El triunfo de la selección Sub-15 en el Campeonato Sudamericano y los éxitos individuales como el del piloto Joshua Duerksen, quien obtuvo una participación brillante en Fórmula 2.
- Cultura: Jóvenes artistas paraguayos como Aye Alfonso y Fiorella Noemí, quienes brillan en competencias internacionales.
- Grado de Inversión: también destacó el logro del gobierno nacional de alcanzar el Grado de Inversión, que posiciona a nuestro país entre otros del selecto grupo de países confiables para las inversiones. “Esto es muy bueno, siempre y cuando esas inversiones tengan impacto en el campo social con mejores oportunidades de ingreso, mayor bienestar, mejores servicios públicos de salud y educación para nuestra gente y para nuestros niños y adolescentes”, resaltó.
A pesar de estos logros, plantea un interrogante: ¿Cómo es posible que, con tanto talento y recursos disponibles, aún persistan problemas estructurales como un sistema de transporte deficiente o cortes de energía eléctrica? Este contraste, señala, evidencia la falta de políticas públicas efectivas y liderazgo para aprovechar al máximo el potencial del país.
Justicia social: una deuda pendiente
El mensaje hace un fuerte llamado a la justicia social, al recordar que el Paraguay sigue siendo un país donde la pobreza, la desigualdad y la corrupción afectan profundamente la calidad de vida de sus ciudadanos. Cita al Papa Francisco, quien pide a los gobiernos del mundo iniciativas que devuelvan la esperanza a los más vulnerables, incluyendo a los presos y a los pobres.
“El Papa propone formas de amnistía o condonación de penas para los presos, como un gesto que ayude a recuperar la confianza en la sociedad. Sería un acto ejemplar que los tres poderes del Estado paraguayo se alineen con esta propuesta”, reflexiona el obispo.
Asimismo, el mensaje resalta la difícil situación de los jubilados, quienes, tras décadas de trabajo, enfrentan constantes amenazas a sus derechos y pensiones. “Es idolatrar un sistema económico permitir que se recorten los beneficios de quienes trabajaron con honestidad durante toda su vida”, advierte. Aboga además por garantizar los fondos jubilatorios y no meter manos a este recurso.
Los enfermos, ancianos y pobres: prioridades del Jubileo
El obispo dedica un espacio especial a los enfermos, pidiendo una atención digna y cercana que alivie su sufrimiento, y a los ancianos, quienes muchas veces son relegados a la soledad y el abandono. “Ellos son portadores de la fe y la sabiduría que deben transmitirse a las nuevas generaciones”, señala.
Asimismo, enfatiza que la pobreza no puede seguir siendo aceptada como algo normal. “La pobreza es un escándalo constante frente a tanta riqueza. No podemos acostumbrarnos ni resignarnos a estas situaciones dramáticas”, alerta.
La paz y la seguridad: desafíos urgentes
El mensaje aborda las “guerras” que afectan la paz en Paraguay, como el narcotráfico, los secuestros y la violencia en las calles. Estos males, según el obispo, minan la tranquilidad y la convivencia pacífica, agravando la inseguridad ciudadana y las injusticias sociales.
“No puede haber paz mientras existan secuestros impunes, asesinatos y ajustes de cuentas. La justicia y la seguridad son pilares fundamentales para construir un país donde reine la esperanza”, manifiesta, al momento de recordar a los secuestrados que siguen desaparecidos en el norte.
La juventud: protagonista del futuro
El obispo dedica un apartado especial a los jóvenes, destacando su rol clave en la construcción de un Paraguay mejor. Les insta a no rendirse ante las dificultades, como el acceso desigual a oportunidades, la precariedad laboral y la corrupción.
“El país necesita líderes jóvenes, comprometidos, íntegros y con visión de futuro. Este Jubileo es una oportunidad para que los jóvenes redescubran su propósito y se conviertan en agentes de cambio”, anima.
Compromiso colectivo
El obispo concluye su carta con un llamado a todos los paraguayos a participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. Recuerda que las obras de misericordia, como asistir a los enfermos, apoyar a los necesitados y promover la paz, son también actos de esperanza que transforman vidas.
“Este Año Jubilar es un momento de conversión y de compromiso. Es tiempo de despertar la chispa de la esperanza en nuestros corazones y trabajar juntos por un Paraguay donde reine la justicia, la paz y la solidaridad”, finaliza.
Proyectan restaurar la emblemática estación de tren de Ybytymi
La Secretaría Nacional de Cultura presentará el proyecto para restaurar la estación de tren de la ciudad de Ybytymi, en Paraguarí, un sitio emblemático y un símbolo de la identidad y la historia ferroviaria de la ciudad.
El próximo miércoles 29 de enero autoridades de la Secretaría Nacional de Cultura presentarán el programa para salvaguardar uno de los espacios patrimoniales de nuestro país, la estación de tren de Ybytymi.
Te puede interesar: Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro
La intervención busca garantizar la preservación de este bien cultural, considerado un testimonio clave del desarrollo económico y social de la región.
La estación de tren de Ybytymi forma parte de un programa que busca restaurar los espacios que forman parte del patrimonio inmaterial del Paraguay, al cual destinaron un total de USD 5 millones (equivalentes a Gs. 38.800.000.000) a través de Itaipú.
Los ocho sitios que serán intervenidos en esta primera fase son:
- La Recova (Asunción)
- Estación de Tren de Ybytymí (Paraguarí)
- Estación de Tren de Areguá (Central)
- Estación de Tren de San Salvador (Guairá)
- Templo Ñandejara Guasu de Piribebuy (Cordillera)
- Templo San Buenaventura de Yaguarón (Paraguarí)
- Templo Isla Umbú (Ñeembucú)
- Casa de la Cultura de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro)
En una segunda fase se añadirán otros sitios emblemáticos como la Estación Central del Ferrocarril del Paraguay, la Catedral Metropolitana de Asunción, el Palacio Patri y la Casa de Serafina Dávalos.
Presenta acusación contra red de estafadores que operaba desde la cárcel de San Pedro
El Ministerio Público presentó acusación contra seis personas que lideraban un esquema masivo de fraude informático desde la Penitenciaría Regional de San Pedro. Los acusados operaban desde el interior del penal accedían ilegalmente a billeteras electrónicas “Tigo Money”, generando un perjuicio de G. 1.500.000.000 a la firma Mobile Cash S.A.
La agente fiscal Ruth Benítez, de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos, presentó la acusación contra personas privadas de libertad sindicadas como responsables de fraudes informáticos.
Los implicados, liderados por Charles Albert Arthur David Martínez Camera, conocido como el hombre de las mil voces y condenado por el mismo hecho, habrían falsificado 133 documentos de identidad y utilizado 20 líneas telefónicas en 107 dispositivos móviles.
Mediante la adulteración de datos personales y fotografías, lograron que el sistema de autenticación biométrica “FaceTec” validara accesos no autorizados, permitiéndoles vincular múltiples identidades falsas a una sola billetera electrónica y realizar transferencias fraudulentas.
Los acusados enfrentan cargos por fraude informático, adulteración de documentos y lavado de activos provenientes de sistemas informáticos. El Ministerio Público ha solicitado la elevación de la causa a juicio oral y público.
“Anteojito”, acusado de matar a una niña en Argentina, cae en Itapúa
Un hombre prófugo de la justicia argentina, acusado de asesinar a una niña de 13 años, fue capturada en Itapúa, tras varios meses de fuga. La detención fue posible gracias a un trabajo conjunto entre las autoridades paraguayas y argentinas.
Se trata de Germán Sergio Benítez Atienza, alias “Anteojito”, quien fue detenido en la ciudad de San Juan del Paraná, departamento de Itapúa, tras haber permanecido prófugo de la justicia argentina.
De acuerdo a los datos, Benítez Atienza, de 38 años, es acusado de asesinar a una niña de 13 años en un trágico incidente ocurrido en Argentina el 18 de enero de 2024.
El delincuente, considerado peligroso, fue capturado por agentes del Departamento de Inteligencia Policial de Itapúa, gracias a un trabajo conjunto con las autoridades argentinas. Benítez Atienza está imputado por los delitos de homicidio agravado y robo agravado con el uso de un arma de fuego.
El crimen y la fuga
El crimen ocurrió cuando Benítez Atienza, junto a otros dos delincuentes, irrumpió en una vivienda en Argentina. Durante el asalto, dispararon contra la hija de los dueños de casa, una niña de 13 años, quien murió debido al impacto de bala. Tras el asesinato, el acusado huyó, ya pesar de contar con documentos tanto paraguayos como argentinos, logró evadir la captura durante varios meses.
La detención de Benítez Atienza fue posible gracias a la cooperación internacional entre las fuerzas de seguridad de ambos países. Con su arresto, las autoridades avanzan en el proceso judicial en busca de justicia para la familia de la víctima.