Hallan camioneta del brasileño secuestrado y liberado

La Policía localizó la camioneta del brasileño secuestrado el fin de semana en Capitán Bado. La Policía no confirma si se pagó o no una suma de dinero por la liberación.

Como parte de la investigación del secuestro de Carlos Eduardo Martins Assumpcao, la Policía encontró la camioneta Fiat Strada, color gris, en la colonia Cristino Potrero II de Amambay.

El operativo estuvo a cargo del Departamento de Investigación de Hechos Punibles - Oficina Regional N° 01 Capitán Bado - Karapa’i de Amambay en coordinación.

El brasileño fue liberado el martes por la noche y llegó caminando al puesto policial Manta Potrero, donde declaró que sus captores lo dejaron en un camino terraplenado, próximo a esa sede policial.

Es noticia: Recuperan a recién nacida robada del hospital de Paraguarí

El extranjero residente en Capitán Bado es un empresario del rubro cárnico y se presume que hubo un pedido de dinero a cambio de devolverle la libertad.

Martins Assumpcao fue derivado al hospital de esa ciudad, donde se constató que se encuentra físicamente bien.

Lea también: Trump promete “poner fin a la locura transgénero” desde su primer día en el poder

Verifican funcionamiento del Hospital de Limpio

La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, realizó una visita técnica al Hospital Distrital de Limpio con el objetivo de evaluar el funcionamiento y promover una gestión más eficiente en beneficio de los pacientes.

Durante el recorrido, la ministra Barán verificó la atención a pacientes, así como la demanda de consulta médica, muchas de las cuales pueden ser atendidas en las Unidades de Salud de la Familia (USF) del distrito.

Actualmente, Limpio cuenta con 20 USF distribuidas en su territorio, pero se observó que numerosos casos que podrían resolverse en la atención primaria llegan directamente al hospital, afectando su capacidad operativa.

Ante esta situación, la ministra dispuso una reunión operativa con el director del hospital y sus jefes médicos, así como una reunión técnica con el director de la XI Región Sanitaria - Central y el coordinador regional de Atención Primaria de la Salud (APS), para reforzar la implementación efectiva del modelo de Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIISS).

El hospital distrital debe ejercer una función de referencia, apoyo y supervisión de sus USF de base, y no convertirse en la primera puerta de entrada para casos de baja complejidad”, expresó la Dra. Barán, quien además instó a reordenar los flujos de atención según los protocolos de la RIIS, en línea con la estrategia nacional basada en la APS.

La implementación efectiva de las RIISS busca justamente superar este tipo de desafíos, mediante una articulación real entre niveles de atención, favoreciendo la calidad y la equidad del sistema de salud pública.

Control de recursos humanos y reposos

La ministra Barán dispuso también que un equipo de Recursos Humanos del Ministerio realice hoy un trabajo de verificación en el Hospital de Limpio, a fin de verificar el proceso de presentación de reposos médicos prestados por el personal de blanco del hospital.

Tras completar formación, egresan más de 200 nuevos agentes del Grupo Lince

Más de 200 efectivos formarán parte desde hoy del Grupo Lince de la Policía Nacional, luego de completar con éxito su periodo de formación para integrar esta prestigiosa unidad.

El comandante de la Policía Nacional, Crio. Carlos Benítez, y el ministro del Interior, Enrique Riera, esta mañana encabezaron el acto de egreso del XIV Curso de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM).

La ceremonia, celebrada en su base central ubicada en el barrio Isla Bogado de Luque, marca la culminación del proceso de formación de la nueva camada de agentes del Grupo Lince.

Te puede interesar: Centro de diagnóstico en Calle’i podrá realizar hasta 1.000 estudios por día

Un total de 181 varones y 43 mujeres completaron con éxito su periodo de instrucción y preparación, por lo que a partir de hoy integran esta prestigiosa unidad policial.

Con esta, se completa la tercera promoción de mujeres “linces”, que ascienden a cerca de 70 uniformadas en la actualidad y con proyecciones de seguir aumentando en número.

Leé también: No habrá festejo adelantado para docentes, MEC aclara que asueto será solo el 30 de abril

En la ocasión, también egresaron dos becarios de la Policía de Perú, luego de ser formados por profesionales paraguayos en nuestro territorio.

De esta manera, la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (UOTM Lince) continúa con su plan de expansión, sumando nuevos miembros y, a la vez, extendiendo su rango de alcance a más sectores.

Desbaratan esquema dedicado al contrabando de residuos reciclables en PJC

La Fiscalía, la DNIT y la Policía Nacional lograron desbaratar un esquema que operaba en Pedro Juan Caballero, dedicado presuntamente al envío ilícito de residuos reciclables al Brasil.

Una comitiva encabezada por la fiscal Katia Uemura el día de ayer realizó allanamientos en tres depósitos situados en la ciudad de Pedro Juan Caballero, Amambay.

Dichos tinglados eran utilizados para el acopio y prensado de residuos cuya finalidad era el reciclaje, incluyendo cobre, aluminio, plásticos y otros materiales.

Te puede interesar: Enfrentamiento a tiros deja cuatro heridos en San Lorenzo: trasfondo sería microtráfico

La presunción de las autoridades es que los responsables se dedicaban al contrabando de productos reciclables al Brasil, aprovechando la permeabilidad de la frontera seca. 

Según las investigaciones, la red venía operando desde hace varias semanas, movilizando cargas destinadas supuestamente al reciclaje procedentes de varios puntos del país.

La intervención fiscal y policial se dio con acompañamiento de funcionarios de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), ya que también se investiga una posible evasión de impuestos.

Leé también: Estudiante de Medicina sufre “tortoleada” a metros del hospital

Desde la Fiscalía confirmaron que esta clase de materiales deben estar sujetos a estrictos controles ambientales y comerciales, además de cumplir una serie de requisitos legales y tributarios.

Cerca de 40.000 kilos de residuos fueron incautados en estos allanamientos, aunque ninguna persona resultó detenida.