Hoy y los fines de semana, camiones pesados tendrán restricciones sobre la ruta Py 02

A partir de este primer feriado del año y todos los fines de semana de enero y febrero, los camiones pesados que circulen por la ruta Py 02 deberán tomar el desvío de Piribebuy. La medida busca agilizar el tránsito en la temporada estival.

La resolución mediante la cual, los camiones de 16.000 kilos en adelante, no podrán circular desde el Km 67+300 (desvío a Piribebuy) de la ruta Py 02 hasta el Km 16 de la misma ruta en San Lorenzo comienza a regir hoy 1 de enero.

La disposición regirá hasta el domingo 23 de febrero y abarcará los días feriados de 15:00 a 23:59 (hoy es el único feriado en ese periodo) y a partir de los viernes desde las 17:00 hasta las 23:59 del domingo.

Es noticia: El 2025 inicia con novedad en la Vocería Presidencial

Al llegar al ramal Piribebuy, los camiones pesados deberán girar para luego salir a la ruta Py 01 ramal Paraguarí-Villarrica y luego a la ruta Py 01 para el retorno a la capital del país.

Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, explicó que la intención de esta iniciativa es agilizar la circulación en ruta durante la temporada estival, que, los fines de semana registra una gran cantidad de vehículos rumbo al interior del país.

La multa por infringir esta disposición es de 10 jornales mínimos, equivalente a un poco más del millón de guaraníes.

Lea también: Chaparrones y mucho calor para el primer día del 2025

Proyecto para elevar penas de cárcel para adolescentes: Senado da primer paso

En la sesión ordinaria de este miércoles, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que eleva de 8 a 15 años de cárcel las penas para los adolescentes infractores.

Se trata del proyecto de Ley que modifica el artículo 207 del Código de la Niñez y la Adolescencia. La normativa establece actualmente un máximo de 8 años de medida privativa de libertad para adolescentes infractores. Sin embargo, la iniciativa aprobada en el Senado plantea elevar el máximo a 15 años.

La propuesta busca aumentar la duración de la medida privativa de libertad en casos en los que el hecho cometido por el adolescente sea considerado crimen según el derecho penal ordinario.

El proyectista, Javier Zacarías Irún, argumentó que esta modificación responde al crecimiento sostenido de casos de adolescentes infractores, según lo evidencian las estadísticas judiciales, lo cual también derivó en situaciones que generaron conmoción social, como los recientes casos de María Fernanda y el joven repartidor (delivery) asesinado.

Puede interesar: Declaran a Bella Vista como “Capital Nacional de la Yerba Mate”

El senador Javier Zacarías aseguró que el proyecto no vulnera preceptos constitucionales ni compromisos internacionales asumidos por el Estado paraguayo. “Existen antecedentes en países como Argentina o Costa Rica, donde las penas para adolescentes alcanzan hasta 20 años. En nuestro caso, se propone llevar la sanción a 15 años, cuando el máximo para adultos es de 30 años según el Código Penal”, acotó.

Para la elaboración del proyecto se mantuvieron reuniones con representantes de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio Público y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, con quienes se evaluaron alternativas para endurecer las penas y abordar integralmente la problemática.

La iniciativa pasa ahora a la Cámara de Diputados.

Yacyretá evita pagar millonaria demanda tras logro jurídico

La Asesoría Jurídica de la Entidad Binacional Yacyretá, a cargo del Dr. Eduardo González, logró evitar un desembolso de G. 9.075.950.016, al obtener la declaración de caducidad en una demanda.

Las acciones jurídicas lograron obtener la declaración de caducidad en una demanda caratulada “José Luis Duarte Machuca y Mario Alberto Duarte c/ Alfredo Ramón López Ruggeri, Luis Alberto Ferriol, Rolando Isaac López y Entidad Binacional Yacyretá, sobre indemnización de daños y perjuicios por responsabilidad contractual”.

El expediente fue tramitado en el juzgado de primera instancia en lo Civil y Comercial del vigésimo turno, Asunción. Por parte de la EBY, intervinieron los abogados Alfredo González y Marcelo Codas Fontanilla, bajo la coordinación del Dr. Silvino Benítez.

Según los datos, el 19 de abril de 2022, José Luis Duarte Machuca y Mario Alberto Duarte, iniciaron un juicio contra la EBY, reclamando indemnización por un supuesto ataque perpetrado por parte de guardias de seguridad de la empresa, cuando los mismos se encontraban pescando en el río Paraná.

Puede interesar: Declaran a Bella Vista como “Capital Nacional de la Yerba Mate”

Posteriormente, la EBY solicitó la intervención y contestó la demanda. Tras eso, se admitieron las pruebas, sin embargo, esta providencia fue recurrida por Yacyretá por considerar que las pruebas ofrecidas por la parte actora fueron realizadas en forma extemporánea.

El pasado 5 de mayo de 2025, el juzgado declaró la caducidad de la instancia, imponiendo las costas a la parte actora. La sentencia se encuentra firme.

Hallan sin vida a don Leo en el río Paraguay, padecía Alzheimer y estaba desaparecido

El cuerpo de Leonardo Gamarra fue hallado sin vida en el predio de la Flota de Guerra en Asunción. Estaba desaparecido desde el domingo 16 de junio.

Don Leo fue hallado en zona de Marina de Asunción, entre unas barcazas en el río Paraguay.

Su familia recibió información de que una persona con las características del hombre ingresó al parque Carlos Antonio López, y de allí a la Marina, donde se habría lanzado al río.

Estaba desaparecido desde el domingo, Día del Padre, cuando salió de su vivienda ubicada en el Barrio Obrero.

Su familia inició una búsqueda desesperada debido a que el hombre de 73 años padecía Alzheimer, diabetes e hipertensión.

Noticia en desarrollo...