Emergencia sanitaria tras incremento de casos de dengue en San Lázaro
Un aumento de casos de dengue llevó a declarar emergencia sanitaria en el distrito. Las autoridades intensifican las medidas de prevención, incluyendo fumigaciones y eliminación de criaderos, para contener el brote y evitar su propagación.
El distrito de San Lázaro, ubicado en el departamento de Concepción, declaró emergencia sanitaria ante el incremento de casos de dengue registrados en las últimas semanas.
Según el Dr. Cecilio Roig, director de la Primera Región Sanitaria, en las últimas tres semanas se confirmaron 27 casos, lo que llevó a intensificar las medidas de prevención en la comunidad.
Desde hace dos semanas, las autoridades han puesto en marcha jornadas de bloqueo focal y concienciación que se extenderán durante toda esta semana. Estas actividades son desarrolladas de manera conjunta por la Primera Región Sanitaria, el centro de salud local, la Municipalidad de San Lázaro, la Gobernación de Concepción y el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA).
Las intervenciones incluyen visitas casa por casa para identificar y eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor de la enfermedad.
“La Junta Municipal declaró emergencia sanitaria como medida preventiva, aunque los casos no son alarmantes por ahora. Estamos tomando acciones inmediatas para evitar que la situación se agrave”, explicó el Dr. Roig en entrevista con un medio local.
Entre las estrategias implementadas destacan los bloqueos epidemiológicos, que consisten en fumigaciones, eliminación de criaderos y charlas educativas con los vecinos para fomentar hábitos de limpieza en los hogares.
El Dr. Roig instó a la ciudadanía a colaborar activamente: “Es crucial que revisemos nuestras viviendas después de cada lluvia. Cualquier recipiente que acumule agua puede convertirse en un criadero de mosquitos. Necesitamos trabajar unidos para evitar la propagación de esta enfermedad”.
Movilización opositora: “Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”
El diputado colorado Rodrigo Gamarra dijo que esperaba más de la convocatoria a movilización de una parte de la oposición. Señaló que le pareció hasta gracioso el poco nivel de acatamiento.
“Personalmente esperaba más. Me pareció muy pobre, hasta gracioso. Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”, señaló el diputado Rodrigo Gamarra, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.
Manifestó que la oposición pese a articular varios sectores sociales, no logró la cantidad esperada de manifestantes.
Sobre el punto, mencionó que la convocatoria perdió popularidad al convertirse en un acto político partidario, antes que una movilización popular genuina.
“Si con toda esa estructura no logran mover a la gente de manera espontánea, quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, añadió el parlamentario.
Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.
Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.
Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.
Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.
Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.
Bebé sufrió graves quemaduras tras derramársele producto químico para manicura
Un bebé de un año y 9 meses sufrió graves quemaduras luego de derramársele un producto químico en la piel. El hecho ocurrió en la zona de Itapúa.
El Hospital Regional de Encarnación en las últimas horas atendió a un paciente que sufrió severas quemaduras en la piel.
Se trata de un bebé de 1 año y 9 meses de vida que ingresó al área de Urgencias el jueves en horas de la noche, según explicó a Nación Media el director el nosocomio, Dr. Jorge Ayala.
Te puede interesar: Agricultor murió atropellado sobre la Ruta PY08: autor se dio a la fuga
Los padres confirmaron a los médicos que su hijo sufrió el derrame de un producto químico utilizado en el rubro del esmaltado de uñas.
El bebé quedó con quemaduras de segundo grado en la zona del tórax, aunque horas después ya pudo ser dado de alta tras recibir los tratamientos de rigor.
Leé también: Salud habilita agendamiento telefónico gratuito para hospitales
A partir de ahora, el paciente será sometido a sesiones de curación para poder agilizar el proceso de recuperación de sus lesiones, indicó Ayala.
El niño es oriundo de la localidad de Cambyretá y primeramente fue trasladado al hospital local antes de ser llevado al Hospital de Encarnación.