VIDEO| Pareja se lanza desde el balcón de su casa durante un asalto

En un violento asalto en Ciudad del Este, una pareja se lanzó desde su balcón para escapar de los delincuentes que irrumpieron en su vivienda. Los ladrones, que se llevaron varios objetos de valor, lograron huir antes de la llegada de la policía.

Una pareja resultó gravemente herida tras lanzarse desde del balcón de su vivienda durante un violento asalto ocurrido en la madrugada del miércoles en el barrio La Blanca de Ciudad del Este.

Las víctimas son: Hugo Alejandro Von Glasenapp, de 47 años, y su pareja, Marcia Cristina de Magalhaes, de 44, ambos brasileños. La pareja habría llegado desde España para las fiestas de fin de año.

Según el informe policial, alrededor de la 01:50, unos cuatro delincuentes, que se desplazaban en dos motocicletas, forzaron el portón de la vivienda ubicada en la calle Río de Janeiro.

Al escuchar ruidos extraños, Von Glasenapp salió a verificar, y al observar a los delincuentes estacionados frente a su casa, decidió saltar desde el balcón en un intento por pedir ayuda. Su pareja, en un acto similar, también se lanzó, cayendo en la propiedad vecina. En consecuencia, ambos sufrieron lesiones al caer.

Mientras tanto, los asaltantes, que lograron ingresar a la vivienda, robaron un teléfono celular de alta gama, una billetera con documentos personales y una cantidad no especificada de dinero antes de huir del lugar. La pareja fue trasladada de urgencia al Hospital Regional de Ciudad del Este, donde recibió atención médica.

El hecho fue denunciado a través del sistema 911, pero según los afectados, los agentes de la comisaría 4ª tardaron en llegar al lugar. Para cuando los oficiales arribaron, los delincuentes ya se habían escapado, dejando en evidencia la frustración de los vecinos ante el aumento de la criminalidad en la zona.

PAREJA HABRÍA LLEGADO DE ESPAÑA PARA LAS FIESTAS Un pareja vivió momentos de terror en su domicilio cuando 3 delincuentes ingresaron a su vivienda por lo que tuvieron que saltar de la terraza de su casa para pedir auxilio a vecinos

Publicada por Diario La Jornada en Jueves, 9 de enero de 2025

“La instrucción de Nenecho es que facilitemos todo al interventor”

El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Benito Torres, afirmó que el equipo del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez está preparado para colaborar en todo con el interventor, una vez que este sea designado y se cumplan los pasos formales para la intervención de la comuna capitalina.

“La instrucción que recibimos (del intendente ”Nenecho" Rodríguez) es que facilitemos todo (al interventor). De hecho, ya estamos preparando todo lo necesario para que pueda iniciar cuanto antes su trabajo”, declaró Benito Torres en entrevista con el canal GEN.

En ese sentido, el intendente capitalino designará a tres funcionarios para colaborar directamente con el interventor durante todo el proceso.

Torres explicó que el procedimiento contempla que la Cámara de Diputados comunique la decisión al Poder Ejecutivo, quien deberá emitir un decreto con el nombramiento del interventor. Una vez notificado el municipio, este elegido se constituirá en la sede de la comuna para realizar el corte administrativo e iniciar la auditoría.

El abogado indicó que la intervención está enfocada en el uso de los bonos G8 y G9, en base al informe de la Contraloría General de la República. Además, recordó que el interventor asume las funciones del intendente.

Respecto a los cuestionamientos sobre el uso de la Caja Única, sostuvo que existe una diferencia de criterio con la Contraloría, motivo por el cual la Municipalidad presentó una reconsideración y luego una acción contencioso-administrativa. “Hay antecedentes que avalan su uso, incluso un instructivo del propio Ministerio de Hacienda de 2014”, puntualizó.

Por otro lado, Torres reconoció que hubo retrasos en el pago de salarios a funcionarios municipales, pero aseguró que la situación ya está siendo regularizada. Uno de los motivos de la baja recaudación fue justamente el pedido de intervención hecho por la Contraloría, lo cual motivó a que los contribuyentes dejaran de pagar sus obligaciones al municipio.

El 98% ya cobró. Lo que queda es un grupo reducido que estará cobrando hoy. No estamos en quiebra, como se quiere instalar. Es una cuestión de liquidez transitoria. El municipio tiene recursos suficientes para hacer frente a sus obligaciones”, aseguró.

Interventores municipales no pueden contratar ni despedir a nadie, explican

Las facultades del interventor de un municipio se limitan a lo administrativo, en el sentido de mantener activa la entidad intervenida y evitar la paralización en ausencia del intendente. No puede contratar ni desvincular a nadie, según un constitucionalista.

Marcelo Duarte, abogado constitucionalista, expuso el alcance de las potestades de un interventor, en vista a la reciente aprobación de dos intervenciones municipales, la de Ciudad del Este y la de Asunción.

El trabajo de los interventores es bastante complejo, pero se puede sintetizar en “ver exactamente qué ha ocurrido con la administración municipal, es decir, se concentra en decisiones de carácter administrativo, no puede tomar ninguna decisión de orden político”.

Es noticia: Menor asaltó e hirió a chofer de Bolt, forcejeo terminó en accidente

Además, revisar de qué manera fue ejercida la administración del ente, a partir de lo cual se eleva un informe al respecto.

La administración a cargo del interventor se limita a cuestiones imprescindibles, a los efectos de que la municipalidad no quede parada en las funciones que le corresponde.

“No es su función despedir porque no es un administrador, sino la persona encargada de establecer qué se hizo con la administración municipal en el tiempo que corresponde a la administración intervenida. Su función no es administrar, aunque tenga que tomar algunas medidas”, advirtió.

En cuanto al cuestionamiento de la oposición respecto a la potestad o no de la Contraloría para solicitar la intervención, el constitucionalista opinó que esa duda es más bien de origen político, pero que, no existen dudas de que esta entidad tiene todas las potestades de pedir la intervención.

Lea también: Conasam se reúne otra vez para oficializar reajuste de sueldo

Investigan sacrificio de perro en bautismo de futuros veterinarios

La Dirección de Defensa Animal ya inició investigación por el presunto sacrificio de un perro durante un bautismo de estudiantes de Veterinaria, y podría presentar denuncia penal. Los intervinientes buscan determinar si hubo maltrato animal como parte de la celebración estudiantil.

Una fuerte ola de indignación generó la denuncia sobre el supuesto sacrificio de un perra callejero durante una fiesta de “bautismo” organizada por estudiantes ingresantes de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Católica de Coronel Oviedo.

El caso llegó hasta la Dirección de Comunicación de Defensa Animal, cuyo representante Federico Decoud, confirmó que ya iniciaron los primeros pasos para una posible denuncia penal por maltrato animal. “Nos enteramos ayer y de inmediato enviamos un equipo técnico con veterinarios. Solicitamos que nos faciliten el cadáver del animal para realizar la necropsia correspondiente”, explicó en conversación con la 650 AM.

El procedimiento médico-legal permitirá determinar cómo y cuándo murió el animal, si fue a causa de una enfermedad o si efectivamente fue sacrificado como parte del ritual de iniciación. “La necropsia nos va a dar un amplio espectro de información que podamos derivar a la Fiscalía. Cuando se trata de la muerte de un animal, se trata de una acción penal pública, conforme a la normativa vigente”, añadió.

Desde la institución afirmaron que en caso de que no exista una denuncia formal de terceros, ellos mismos iniciarán la acción judicial. “Nosotros tenemos la llave de apertura de la investigación. Si nadie hace la denuncia, la hacemos nosotros y remitimos todas las pruebas que tenemos al Ministerio Público”, sostuvo Decoud.

El hecho generó una reacción generalizada de repudio en redes sociales, especialmente por tratarse de estudiantes que se están formando justamente para proteger la salud animal. “Estamos totalmente en contra de este tipo de actos. No se entiende cómo estudiantes de veterinaria podrían participar en la muerte de un animal”, enfatizó el representante de Defensa Animal.

Por su parte, la Universidad Católica de Caaguazú deslindó responsabilidad, al tiempo de condenar el hecho realizado fuera del campus universitario. “Los actos que impliquen maltrato animal, son absolutamente repudiables y contrarios a los valores promovidos en el Campus”, expresó en un pronunciamiento.