Incendios en zona Ecovía: identifican y arrestan a los responsables

Los sucesivos incendios generados recientemente en el área silvestre del peaje Luque- San Bernardino no quedarán impunes. Militares y funcionarios del Ministerio del Ambiente identificaron a los autores y los dejaron a disposición de la Fiscalía

Óscar González, ministro de Defensa Nacional, habló acerca del combate a los incendios ocurridos en el sector del peaje de Ecovía, donde, en distintos tramos y durante varios días seguidos, se generaron focos que arrasaron con una importante cantidad de hectáreas.

Además de apagar el fuego, esta vez, por orden superior, el batallón de inteligencia militar fue enviado a la zona, considerada área silvestre, con apoyo del Ministerio del Ambiente.

Lea también: Me fui “en” lo de mi mamá y otros errores locales muy frecuentes

“Hicimos el trabajo de inteligencia y descubrimos que hay pescadores y cazadores furtivos que entran a esa parte y ellos son los que estaban generando esos incendios”, comentó el ministro, en una entrevista radial con la emisora 1020 AM.

Estas personas fueron arrestadas, derivadas a la comisaría y dejadas a disposición del Ministerio Público, desde donde ordenaron que permanezcan detenidas. Ayer por la tarde, el Juzgado de Garantías de Cordillera decretó la libertad de los procesados, pero con medidas sustitutivas a la prisión.

Desde entonces, no existe ningún solo foco de incendio en la zona y los lugareños expresaron su apoyo a este operativo militar.

IPS desmiente exclusión de adultos mayores del seguro de salud

En las últimas horas circuló información falsa sobre los adultos mayores y la supuesta exclusión del seguro de salud de la previsional. El IPS aclaró que nadie fue sacado de la cobertura.

Informarse exclusivamente por los canales oficiales del IPS es la recomendación de las autoridades de la previsional para evitar engaños, confusiones y malentendidos como lo que aconteció ayer por la tarde, cuando circuló información falsa.

“El IPS ratifica que todos los jubilados, pensionados y asegurados familiares mayores de 60 años que estén debidamente registrados conforme al marco legal vigente, continuarán siendo protegidos por el seguro social, sin ninguna modificación ni exclusión”, señala el comunicado emitido por el IPS anoche.

Las autoridades rechazan los rumores que hablaban de un listado de personas expulsadas de la cobertura de salud.

La garantía de continuidad del seguro de salud es tanto para los titulares como los beneficiarios de un asegurado titular y no se prevé ninguna modificación.



Lluvias dispersas y tormentas desde hoy

El pronóstico extendido muestra que a partir de este martes hasta el viernes se esperan precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las máximas no pasarán de 29ºC.

La Dirección de Meteorología anuncia una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente nublado, vientos variables y precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura más alta de hoy en Asunción será de 28ºC.

Para mañana miércoles se prevé una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente cubierto, vientos del noreste, luego variables y lluvias dispersas. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 29ºC.

Puede interesarle: RAE valida el uso de Jose sin tilde

El jueves continuará el ambiente cálido, con cielo mayormente cubierto, vientos variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima estimada es de 22ºC y la máxima de 29ºC.

El viernes y el sábado, las máximas llegarán a 29ºC y 31ºC, respectivamente, sin probabilidades de lluvias para el segundo caso.

¡Éxito total! Paraguay Planta celebra 10 ediciones reforestando el futuro

En el marco del Día Internacional de los Bosques, Paraguay Planta, la campaña de reforestación de A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró su décima edición plantando un total de 8.700 árboles.

Más de 200 voluntarios de empresas, organizaciones, medios de comunicación y de la sociedad civil, plantaron unos 700 árboles nativos en la Reserva Guarapi de Yaguarón, contribuyendo a la recuperación de uno de los pulmones verdes más importantes del país.

Además, durante la semana previa, se realizaron capacitaciones y donaciones de 8.000 árboles en 23 comunidades del país en el marco de las iniciativas comunitarias con el acompañamiento de OPACI y la organización Sonidos de la Tierra.

Paraguay Planta surgió en 2019 como respuesta al masivo pedido en redes sociales de seguidores de A Todo Pulmón, quienes buscaban involucrarse en acciones para ayudar a la naturaleza frente a la crisis ambiental provocada por los incendios forestales en el Chaco paraguayo y el Amazonas. Desde entonces, se ha establecido como una actividad que busca brindar un mensaje contundente en medio de la crisis ambiental que vive el planeta.

A lo largo de sus ediciones, Paraguay Planta ha logrado movilizar a miles de voluntarios, fortaleciendo la conciencia ambiental y promoviendo la reforestación con especies nativas, contribuyendo así a la recuperación de ecosistemas y la biodiversidad del Paraguay.