Dengue: 13 departamentos reportan aumento de notificaciones
El dengue sigue en aumento con 67 casos confirmados en las últimas semanas y brotes activos en varias localidades del país. Trece departamentos reportaron un incremento en las notificaciones, mientras las autoridades sanitarias insisten en reforzar la vigilancia y la toma de muestras.
La enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti continúa expandiéndose, con 67 casos confirmados en las últimas tres semanas, correspondientes a las semanas epidemiológicas (SE) 52/2024, 01 y 02/2025.
Los serotipos predominantes identificados fueron DENV-1 y DENV-2 en igual proporción.
El promedio semanal de notificaciones de casos sospechosos se mantiene en 903, cifra similar al mismo periodo del año anterior. Hasta ahora, se han registrado 7 hospitalizaciones relacionadas con el virus, principalmente en personas de entre 20 y 39 años y de 5 a 14 años.
No se reportaron fallecimientos en este periodo.
En lo que va de la etapa interepidémica, se han acumulado 523 casos confirmados de dengue en el país.
Brotes activos en varias localidades
En Alto Paraguay, el brote persiste en el distrito de Puerto Casado, con 3 nuevos casos confirmados en las últimas semanas, uno de ellos hospitalizado.
Mientras tanto, en el municipio de San Lázaro, departamento de Concepción, se identificaron 13 casos adicionales; ninguno requirió hospitalización. También se detectó un nuevo brote en San Carlos, Concepción, con 2 casos confirmados recientemente.
Regiones con incremento de notificaciones
El informe semanal destaca que 13 departamentos presentaron un aumento en las notificaciones de sospechas de dengue. Estas son: Central, Asunción, Paraguarí, Cordillera, Alto Paraná, Canindeyú, Ñeembucú, Amambay, Itapúa, Guairá, San Pedro, Concepción y Boquerón.
Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud se reitera la importancia de la notificación oportuna de casos y la toma de muestras en este periodo interepidémico, como medida clave para controlar la propagación del virus.
Los cinco relatos montados sobre los pupitres de Itaipú, refutados uno por uno
Desde la Superintendencia de Comunicación de Itaipú Binacional expusieron datos que derriban los relatos publicados por algunos medios acerca de la compra de pupitres.
El economista José Luis Rodríguez Tornaco, superintendente de comunicación de Itaipú, calificó de mentiras cinco informaciones difundidas acerca de la adquisición de 350.000 pupitres.
MITO: La industria nacional fue eliminada y no se le invitó
Falso de toda falsedad. En una de las ofertas era un consorcio de industrias paraguayas que presentaron una muestra que lamentablemente no ganaron. De ese consorcio estaban tres de las cinco empresas más importantes proveedoras de muebles y pupitres en Paraguay.
MITO: La ganadora es una empresa china
Para poder participar en esta licitación, todas las empresas tienen que ser paraguayas radicadas y con todos los documentos al día.
MITO: La empresa adjudicada solo podía hacer frazadas
El único elemento que determina la actividad que una industria o empresa puede hacer en Paraguay es el registro industrial del Ministerio de Industria y Comercio que, esta empresa acredita, y el ministerio lo ratifica, desde el 2023, época de Mario Abdo, ya estaba registrada con un riel que también contemplaba, aparte de frazadas, la eventual experiencia o construcción o capacidad de producir a futuro sillas mesas y pupitres.
MITO: obligación de pagar un anticipo importante, sin establecer porcentajes
Esta licitación era sin un peso de anticipo, hablando mal y pronto para las familias que nos escuchan. El que se animaba a presentarse a esta licitación tenía que tener la espalda para solventar una eventual adjudicación de 35 millones de dólares.
Estas fueron las respuestas de Rodríguez Tornaco, durante una entrevista concedida el miércoles por la noche al canal Abc Tv.
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarìas, explicó que, en la búsqueda de los mobiliarios escolares, la binacional encontró dos dificultades: precios y tiempo, los primeros, superaban ampliamente las expectativas, lo segundo, implicaba esperar más de un año.
“Los más optimistas hablaban de una producción de 4.000 pupitres/mes, son cinco a 6 empresas, estamos hablando de 19 meses para poder producir todo lo que teníamos en puerta”, explicó el director.
La intención era concluir la distribución entre finales de febrero e inicios de marzo, pero la mayor celeridad posible que la obtenida con esta empresa, que prevé tener listo el pedido en los próximos días.
En caso de que alguno de los pupitres presente una falla, el contrato firmado contempla el reemplazo directo del mobiliario, no así la reparación.
Con arma de juguete, intentó asaltar en zona del estadio
La Policía capturó a un hombre de 34 años que se encontraba en una estación de servicios de Sajonia, donde amenazaba a la gente con un arma de juguete.
Durante un operativo de control realizado en las inmediaciones del estadio Defensores del Chaco, donde anoche la Albirroja derrotó a Chile, la Policía aprehendió a Enzo Eduardo Gavilán Peralta, de 34 años.
La detención se dio sobre las calles Colón casi Portugal del barrio Sajonia. En poder del aprehendido se encontró y se incautó un arma de juguete, aunque, a la distancia, se trataba de una réplica muy parecida a una pistola original.
Lea también: Suba “inmisericorde” del precio del huevo: Senado convocará a Sedeco
Según testimonios de los afectados y de testigos, Gavilán Peralta estaba amenazando e intimidando a las personas con este objeto.
El procedimiento estuvo a cargo de la comisaría 2ª y el caso está en manos de la fiscal Claudia Aguilera, de la Unidad Penal 5. La agente ordenó liberar al aprehendido, al no haberse concretado ningún hecho punible para abrir una causa.
Es noticia: Anuncian llegada de vacunas contra la influenza
Hoy pagan a beneficiarios de Tekoporâ y Adultos Mayores, se incluye a los de 77 años
El Ministerio de Desarrollo Social anunció el pago de haberes a los beneficiarios de los programas Tekoporâ y Adultos Mayores. Los nuevos incorporados deberán acudir a ventanilla del BNF.
El Ministerio de Desarrollo Social anunció el pago de haberes a los beneficiarios de los programas Tekoporâ y Adultos Mayores. Los nuevos incorporados deberán acudir a ventanilla del BNF.
A través de los cajeros del Banco Nacional de Fomento estarán disponibles desde hoy los recursos para que los beneficiarios de los programas Tekoporâ y Adultos Mayores cobren sus haberes.
Este método está disponible para los que ya figuraban en la lista, sin embargo, los que ingresaron recién este mes, tendrán que acudir a la sucursal más cercana del BNF y presentar documento de identidad en ventanilla.
Desde marzo ingresan 11.378 nuevos beneficiarios al programa Adultos Mayores. La edad continúa bajando y esta vez llega a los 77 años.
Lea también: Suba “inmisericorde” del precio del huevo: Senado convocará a Sedeco
El pago equivale al 25 % del salario mínimo, lo que representa 700.000 guaraníes con el redondeo incluido. Con los recientes incorporados, la cantidad llega a 331.600 personas.
Si bien el programa alcanza a las personas desde los 65 años en adelante, los nuevos ingresos se están realizando de mayor a menor. El primero se concretó a finales del 2024, con la franja de 106 a 90. Luego de una depuración de la lista de difuntos, se avanzó y se llegó hasta los 90 años. En febrero bajaron hasta 78 y ahora hasta 77.
Los encargados del programa confirmaron que no se envía ningún mensaje ni notificación al seleccionado, por lo tanto, será cuestión de que el adulto mayor o un familiar suyo pueda ingresar a la web, colocar el número de identidad y ver si su nombre aparece.
Actualmente la franja con mayor cantidad de potenciales beneficiarios está entre los 65 a los 75 y entre los 75 a 79 años.
Uno de los principales cambios en la reciente ley del programa Adultos Mayores es la eliminación del censo como método de ingreso. Este sistema dejaba afuera a muchas personas por simples detalles como tener un baño un poco “moderno” o acondicionadores de aire, entre otros criterios que no necesariamente implican lujos.
Los requisitos para ser beneficiario y que, el Ministerio los verifica a través de un simple cruzamiento de datos con varias instituciones son:
No tener salario público ni privado
No ser contribuyente en DNIT
No ser cotizante de IPS
No tener más de 30 cabezas de ganado
Puede interesarle: Otoño inicia caluroso, pero trae un descenso de temperatura desde mañana