Remeros se ven afectados por el incendio en la Costanera

El presidente de la Federación Paraguaya de Remo (FEPARE), Pablo Seitz, expresó su preocupación por el incendio que consumió 40 hectáreas en la zona de la Costanera, específicamente en la bahía de Asunción.

En entrevista con el canal GEN, Pablo Seitz indicó que este siniestro afecta directamente la calidad del agua, crucial para la práctica del remo, al ser un elemento esencial para los clubes deportivos de la región.

“El año pasado, trabajamos en conjunto con la escuela de remo paraguayo-alemana para retirar 100 toneladas de basura del tramo final de uno de los arroyos que desemboca en la bahía. Esto es solo una muestra de los efectos negativos que genera la actividad no regulada sobre la naturaleza”, comentó Seitz, refiriéndose al impacto de la contaminación y la falta de control sobre las actividades en la zona.

El incendio, que se sospecha fue causado por prácticas inadecuadas relacionadas con el reciclaje de basura y el acopio de materiales, resalta la falta de control en esta área. “Toda actividad no controlada en esta zona es sumamente peligrosa para la población en general, y para quienes practicamos remo en particular”, enfatizó Seitz, refiriéndose a la creciente preocupación sobre la seguridad y las condiciones ecológicas de la Costanera.

A pesar de los informes previos de la municipalidad de Asunción, que revelaron la situación precaria en la que se encuentran algunas empresas en la zona, Seitz lamentó la falta de acción efectiva tanto del sector privado como de las autoridades locales. “Existen graves problemas de falta de mantenimiento, acopio masivo de basura y la presencia de actividades ilegales como el robo de cables, lo cual pone en riesgo a toda la comunidad”, agregó.

Seitz también destacó que el acceso a la Costanera es complicado debido a la urbanización de la zona y la instalación de la Avenida Costanera, lo que generó accidentes entre vehículos y deportistas. Además, mencionó que la falta de espacios adecuados para la práctica del remo está afectando el desarrollo deportivo, especialmente en preparación para eventos internacionales como los de Asunción 2025.

Por último, resaltó la importancia de cumplir con los estándares ecológicos, como los implementados en la sede de la escuela de remo paraguayo-alemana, que es un ejemplo de buenas prácticas en la región. Sin embargo, cuestionó por qué no se exige el mismo nivel de responsabilidad a las empresas privadas que operan en la zona, quienes a menudo no cumplen con las normativas ambientales, poniendo en riesgo la seguridad y el medio ambiente.

Cartes lamenta fallecimiento del papa Francisco y recuerda su histórica visita a Paraguay

El expresidente de la República, Horacio Cartes, se pronunció tras el fallecimiento del papa y destacó el gran afecto del sumo pontífice al pueblo paraguayo con una serie de fotografías de la visita de Francisco a Paraguay en el 2015.

A través de sus redes sociales, Cartes lamentó el fallecimiento del papa Francisco y recordó que, durante su visita a nuestro país, dejó palabras y oraciones que quedarán para la eternidad.

Tu misión en la tierra ha culminado, recibirás el premio de un gran servidor: la vida eterna”, expresó el exmandatario.

Cabe recordar que, Francisco pisó tierra guaraní un 10 de julio del 2015, y fue recibido por Cartes, quien en ese momento era presidente de la República.

Cartes destacó que, durante su homilía en Caacupé, destacó a la mujer paraguaya y su papel en la historia, lo cual evidencia el gran amor que el Santo Padre tenía hacia los paraguayos.

“Sus palabras, abrazos, oraciones y cariño quedarán para la eternidad, especialmente su afecto por nuestro querido Paraguay y la mujer paraguaya. Gracias por tanto, querido Jorge Mario Bergoglio”, agregó Cartes.

El papa Francisco falleció este lunes a los 88 años de edad, según anunció esta mañana el Vaticano en un comunicado.

Peña lamenta partida del papa Francisco: “Su vida fue un testimonio de fe”

El presidente de la República expresó su pesar ante la partida del Sumo Pontífice y destacó su legado de fe y servicio a los más humildes.

El presidente de la República, Santiago Peña, manifestó este lunes su profundo pesar tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco.

“Con profundo dolor recibo la noticia del fallecimiento del papa Francisco. Su vida fue un testimonio de fe, humildad y amor al prójimo. Nos deja un legado de servicio y compromiso con los más vulnerables, valores que seguirán guiándonos. Que Dios lo reciba en su gloria”, escribió el mandatario en su cuenta oficial.

El mensaje del jefe de Estado se suma a la conmoción mundial por la partida del primer pontífice latinoamericano, quien lideró la Iglesia Católica desde marzo de 2013, y se caracterizó por su cercanía con los más pobres, su firme llamado a la paz y su compromiso con el medioambiente y la justicia social.

¿Qué pasará en el Vaticano tras la muerte del papa Francisco?

Con el fallecimiento del papa Francisco, de inmediato el Vaticano activará el protocolo Sede Vacante. Esto significa que el camarlengo, el cardenal que toma las funciones del sumo pontífice, confirmó su fallecimiento y sellará su lugar de muerte.

Asimismo, el Vaticano se verá obligado a suspender audiencias y se procederá a organizar el funeral, que debe celebrarse entre el cuarto y sexto día tras su muerte.

El cónclave es la reunión de los cardenales para elegir al sucesor de un sumo pontífice que murió o que dimitió. Este encuentro se iniciaría entre los siguientes 15 y 20 días después de la muerte del papa vigente, en este caso Francisco.

En la Capilla Sixtina, los cardenales menores de 80 años votarán hasta alcanzar los dos tercios necesarios. Durante este proceso, el mundo observará con atención quién podría convertirse en el próximo pontífice y solo se sabrá hasta que salga el famoso humo blanco que indica que ya hay un nuevo Papa.

Una vez elegido el nuevo Papa de la Iglesia, el nuevo referente eclesiástico deberá aceptar el cargo y se proclamaría su nuevo nombre. En ese caso, saldría al balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi, marcando el inicio de un nuevo ciclo en la Iglesia católica.

Papa Francisco: su legado, la convocatoria al cónclave y el sucesor

La muerte del papa Francisco moviliza a la iglesia Católica y al mundo. Los cardenales ya fueron convocados para las primeras reuniones previas al cónclave, mientras se organiza el entierro del Santo Padre.

Rezar por el papa Francisco, enterrarlo dignamente y reunirse para elegir a su sucesor. Estos son los pasos que describe el cardenal Cristóbal López, obispo de Marruecos, respecto a lo que queda tras el fallecimiento del Santo Padre.

“El mundo ha perdido una gran personalidad que ha estado siempre atento a la necesidad de los más pobres y abandonados, no ha dejado nunca de recordar a los lugares que viven en conflicto y en guerra “, opinó el cardenal, en una entrevista radial con la 1080 AM.

Consideró que Bergoglio colocó a la iglesia en una actitud de salida hacia el mundo, en un espíritu misionero y ha dicho que el lugar del cristiano está en la periferia, allí donde no alcanza nada, donde hay más sufrimiento y pena. Enseñó que las palabras no bastan, que hay que hacer gestos y pasar a los hechos.

El cardenal ya recibió un correo en el que lo convocan en Roma para mañana, a fin de participar de una primera reunión de cardenales. Lo siguiente es aguardar el entierro, que llevará unos días.

Mientras tanto, los cardenales, sin límite de edad, se reúnen para intercambiar opiniones y visiones sobre cómo debería ser el nuevo papa, qué tipo de papa se necesita, no para hacer una campaña electoral, sino un proceso de discernimiento, cómo está la iglesia y qué tipo de papa necesita esta iglesia hoy.

Nota relacionada: Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje

Cuando llega el momento del cónclave, ingresan solamente quienes tienen menos de 80 años. Allí inician las votaciones y el requisito para ser electo es mayoría de dos tercios. Pueden elegir a un cardenal que esté en el cónclave como a uno que no esté, precisó.

“No tengo una visión de la iglesia universal, pero creo que debe ser un papa que nos ayude a todos los cristianos a caminar hacia la unidad porque Jesús, antes de morir pidió que todos sean uno y resulta que todos los cristianos seguimos divididos”, expresó el cardenal.

El arzobispo transmitió un mensaje de esperanza a los católicos y señaló que, el fallecimiento nos da tristeza, pero no nos sume en ella, pues, es un momento en el que confiamos en la misericordia de Dios.

Noticia vinculada: Paraguay lamenta la muerte del papa Francisco