Iracundo PMT agredió a motociclista en Ñemby: víctima denuncia pedido de coima

Un motociclista que trabaja en la plataforma Bolt fue agredido por un inspector de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de la ciudad de Ñemby. Según la víctima, previamente le habían solicitado una coima.

Un incidente que involucró a un motociclista y un funcionario municipal se registró en la tarde de ayer sobre las calles Independencia Nacional casi La Franconi, en la zona céntrica de Ñemby.

Julio Giménez (36) denunció haber sido agredido en la vía pública por un inspector de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), el cual fue identificado como José Ramón Fleitas Gómez (42).

Te puede interesar: Fueron descubiertos haciendo el “delicioso” en una parada y acabaron detenidos

Según comentó en entrevista con el canal C9N, se encontraba de camino a recoger a una cliente que había solicitado el servicio, ya que trabaja como conductor de MotoBolt, cuando accidentalmente ingresó en contramano por culpa del GPS.

Esto fue visualizado por un grupo de agentes de la PMT ñembyense, quienes lo detuvieron en el acto y lo increparon por su infracción, afirmándole que supuestamente recibiría una multa cercana a los G. 3 millones.

En un momento dado, una de las agentes le habría dicho que podrían “solucionar el asunto” con el pago de una coima de G. 800.000, propuesta a la que no accedió. “Le dije que me haga nomás la boleta, porque de mí no van a comer ni 100 guaraníes”.

Leé también: Continúa la distribución de insumos y medicamentos

Fue así como inició una acalorada discusión, la cual fue subiendo de tono hasta llegar a la confrontación física, momento en que Fleitas decidió golpear al MotoBolt, quien luego reaccionó arrojándole su casco protector.

Tras lo ocurrido, agentes de la Comisaría 7ma Central procedieron a detener al inspector denunciado por agresión. El hecho fue comunicado a la agente fiscal Lourdes Bobadilla.

Estas son las empresas de transporte que pujan por operar los buses eléctricos

La convocatoria para la operación de buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción recibió propuestas de dos oferentes: la empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de sobres de la licitación pública internacional con miras a la puesta en marcha de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán.

La empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L., presentaron sus propuestas.

La licitación contempla la concesión del servicio con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.

Este plan incluyó la provisión de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota. Los recorridos previstos conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3.

La infraestructura que será puesta a disposición del concesionario incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos.

Se estima que los buses eléctricos operen después del 15 de agosto, una vez que culmine todo el proceso de la convocatoria.

Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú

El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.

Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.

Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.

Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.

Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.

Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones

De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.

En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.

Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.

La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.

Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.

Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.