¿Venganza o vandalismo? Auto incendiado en plena vía pública en CDE

Un automóvil fue incendiado de manera intencional en una calle de Ciudad del Este, generando alarma entre los vecinos. El siniestro es investigado por las autoridades, quienes buscan identificar a la presunta responsable del ataque.

El sábado pasado, en horas de la noche, un automóvil fue incendiado de manera intencional en Ciudad del Este, específicamente en el barrio General Pablo Rojas. El incidente ocurrió alrededor de las 23:10 horas en la calle Cnel. José Sánchez, en intersección con la Avda. San Blas, frente al edificio Amada.

El vehículo afectado es un Volkswagen modelo UP, de color blanco, con matrícula brasileña FZT9626, propiedad de Stephanie de Brito Cavarsan, una ciudadana brasileña de 41 años que reside en el edificio ubicado frente al lugar del siniestro.

Según el informe, agentes de la Comisaría 4ª acudieron al lugar tras recibir una alerta del Sistema 911 de la Policía Nacional. Al llegar, encontraron el automóvil envuelto en llamas y solicitaron de inmediato la intervención del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, quienes lograron controlar el incendio antes de que este se propagara.

El incendio habría sido provocado por una mujer cuya identidad aún no fue determinada. Testigos proporcionaron datos preliminares, y las autoridades están analizando las cámaras de seguridad de la zona para identificar a la sospechosa.

El caso está siendo investigado por la Policía Nacional en conjunto con el Ministerio Público, quienes buscan esclarecer los motivos detrás del ataque y determinar las responsabilidades.

A pesar de que no se registraron heridos, los daños materiales en el vehículo fueron importantes.

Asunción y Ciudad del Este conocen a sus interventores

El Poder Ejecutivo ya designó a los interventores de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Se aguarda el decreto oficial para que los mismos entren en funciones.

El economista Ramón Ramírez, exfuncionario del Ministerio de Hacienda, será el encargado de intervenir la Municipalidad de Ciudad del Este. Lo confirmó en entrevista con Universo 970 AM de Nación Media.

“Recibí el llamado del presidente, quien me solicitó liderar este trabajo y conversamos sobre la línea estrictamente técnica”, expresó.

Ramírez comentó que ya tiene experiencia de trabajo con el presidente Santiago Peña, ya que ambos coincidieron en el Ministerio de Hacienda tiempo atrás.

En el caso de Asunción, la intervención estará a cargo del Dr. Carlos Pereira, actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS) y expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF).

Ambos se encuentran a la espera de la firma del decreto para entrar en funciones con sus respectivos equipos.

Etiquetas:

Antirrobo: sancionan proyecto que regula el uso de inhibidores de señales de frecuencia

La Cámara de Diputados aceptó las modificaciones del Senado y sancionó el proyecto de ley “Que regula el uso y comercialización de inhibidores de señales de frecuencia y comunicación”. El documento será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

Según fundamentaciones, las modificaciones introducidas por el Senado son solo de forma y no de fondo, por lo que corresponde aceptar la versión de la cámara revisora.

Las comisiones de Defensa, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno; y de Legislación y Codificación de Diputados, recomendaron la aprobación con las modificaciones propuestas.

Esta iniciativa, según la exposición de motivos, surge como respuesta a la creciente preocupación por el uso delictivo de estos dispositivos en todo el país, especialmente, en el departamento de Alto Paraná, donde se ha constatado su utilización en diversos hechos delictivos como asaltos a entidades financieras, servicentros y transportadores de caudales.

El proyecto, presentado busca establecer además un marco regulatorio para la comercialización de estos dispositivos, exigiendo que los vendedores se inscriban en el Ministerio del Interior y el Ministerio de Industria y Comercio.

También propone prohibir la tenencia y utilización de inhibidores sin la debida autorización de los organismos de control.

Otra medida propuesta es la imposición de sanciones penales de hasta tres años de penitenciaría o multa para quienes incumplan la ley.

Entre los cambios, se agregó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones como ente regulador del ámbito técnico de reglamentación y control específico. También se incluyó al Ministerio del Interior en el ámbito administrativo de control.

Desde el 2026 ya no será obligatorio el cursillo para el ingreso a Medicina UNA

Desde el próximo año, los postulantes a la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) podrán rendir los exámenes de ingreso sin la necesidad de participar previamente del cursillo, lo que hasta este año era obligatorio.

El Prof. Dr. Walter Delgado, director de Admisión de la UNA, explicó que el cursillo probatorio de ingreso era obligatorio para quienes anhelaban ingresar a la carrera de Medicina, pero detectaron varios problemas que motivaron a realizar un ajuste.

Uno de los motivos es la igualdad de oportunidades para todos los postulantes, porque implicaba una alta carga horaria durante el año lectivo que era imposible cumplir, principalmente, para aquellos que residen lejos de la casa de estudios ubicada en Sajonia.

“Es muy complicado ir y venir, entonces notamos que eso generaba una deserción importante entre los postulantes, ahora queremos disminuir esas variables y darle oportunidad a la gente que termina el colegio para que pueda aplicar”, expresó Delgado al canal GEN/Nación Media.

Esta nueva disposición comenzará a regir desde el próximo año, y no significa que se elimina el examen de ingreso, solo la obligatoriedad del cursillo de ingreso.

Las fechas de inscripción se extenderán desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, y los exámenes de ingreso se realizarán del 6 al 13 de febrero de 2026.