Proponen recortar G. 300 mil millones en gastos superfluos para fortalecer el INCAN
El senador Gustavo Leite anunció una propuesta para recortar G. 300 mil millones en gastos superfluos del Estado y destinarlos al Instituto Nacional del Cáncer (INCAN). La iniciativa busca garantizar el acceso a medicamentos oncológicos y mejorar la atención a pacientes, en respuesta a la creciente demanda y el alto costo del tratamiento del cáncer.
En entrevista con el canal GEN, el congresista Gustavo Leite destacó que, si bien el presupuesto del INCAN aumentó este año, aún es insuficiente para cubrir las necesidades de todos los pacientes. “El cáncer es una enfermedad dolorosa para la familia y devastadora para el bolsillo. Los medicamentos son caros en Paraguay, en Japón y en cualquier parte del mundo. La idea es que con más recursos el INCAN pueda cubrir al 100% de los pacientes”, explicó.
El político colorado sostuvo que la situación se agrava debido a la falta de medicamentos en el Instituto de Previsión Social (IPS), lo que obliga a muchos asegurados a recurrir al INCAN. “Tenemos una crisis de medicamentos para la gente”, refirió.
Según Leite, el ajuste no afectará áreas esenciales como salud, educación, alimentación escolar, seguridad ni defensa nacional. En cambio, se enfocará en reducir un 15% de los aumentos en rubros considerados prescindibles, como transporte, viáticos, pasajes, alquileres, papelería, vestuario y otros insumos administrativos.
“El Estado es el mayor comprador del país y puede negociar precios más bajos con sus proveedores. En vez de gastar en pasajes y viáticos, podemos destinar ese dinero a salvar vidas. Durante la pandemia nadie viajó y el país siguió funcionando. Pero del cáncer sí se muere la gente”, subrayó.
Leite también se refirió a la construcción del hospital oncológico del IPS, que había sido postergada a pesar de contar con fondos asignados. “El Estado le debe al IPS unos 600 millones de dólares, de los cuales 240 millones deberían destinarse al fondo de salud. Si se utilizara correctamente ese dinero, ya tendríamos un hospital funcionando”, señaló, al momento de resaltar que está trabajando con sus colegas en un proyecto de ley para solucionar esa deuda.
El legislador insistió en que se debe priorizar la salud, asegurando que la propuesta será presentada en los primeros días de marzo. “Un enfermo de cáncer no tiene tiempo para esperar. La gente necesita medicamentos ahora”, puntualizó.
IPS desmiente exclusión de adultos mayores del seguro de salud
En las últimas horas circuló información falsa sobre los adultos mayores y la supuesta exclusión del seguro de salud de la previsional. El IPS aclaró que nadie fue sacado de la cobertura.
Informarse exclusivamente por los canales oficiales del IPS es la recomendación de las autoridades de la previsional para evitar engaños, confusiones y malentendidos como lo que aconteció ayer por la tarde, cuando circuló información falsa.
“El IPS ratifica que todos los jubilados, pensionados y asegurados familiares mayores de 60 años que estén debidamente registrados conforme al marco legal vigente, continuarán siendo protegidos por el seguro social, sin ninguna modificación ni exclusión”, señala el comunicado emitido por el IPS anoche.
Puede interesarle: RAE valida el uso de Jose sin tilde
Las autoridades rechazan los rumores que hablaban de un listado de personas que serían expulsadas de la cobertura de salud.
La garantía de continuidad del seguro de salud es, tanto para los titulares como los beneficiarios de un asegurado titular y no se prevé ninguna modificación.
Lluvias dispersas y tormentas desde hoy
El pronóstico extendido muestra que a partir de este martes hasta el viernes se esperan precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. Las máximas no pasarán de 29ºC.
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente nublado, vientos variables y precipitaciones con ocasionales tormentas eléctricas. La temperatura más alta de hoy en Asunción será de 28ºC.
Para mañana miércoles se prevé una jornada cálida y húmeda, cielo mayormente cubierto, vientos del noreste, luego variables y lluvias dispersas. Las extremas oscilarán entre 22ºC y 29ºC.
Puede interesarle: RAE valida el uso de Jose sin tilde
El jueves continuará el ambiente cálido, con cielo mayormente cubierto, vientos variables y precipitaciones dispersas con ocasionales tormentas eléctricas. La mínima estimada es de 22ºC y la máxima de 29ºC.
El viernes y el sábado, las máximas llegarán a 29ºC y 31ºC, respectivamente, sin probabilidades de lluvias para el segundo caso.
¡Éxito total! Paraguay Planta celebra 10 ediciones reforestando el futuro
En el marco del Día Internacional de los Bosques, Paraguay Planta, la campaña de reforestación de A Todo Pulmón Paraguay Respira celebró su décima edición plantando un total de 8.700 árboles.
Más de 200 voluntarios de empresas, organizaciones, medios de comunicación y de la sociedad civil, plantaron unos 700 árboles nativos en la Reserva Guarapi de Yaguarón, contribuyendo a la recuperación de uno de los pulmones verdes más importantes del país.
Además, durante la semana previa, se realizaron capacitaciones y donaciones de 8.000 árboles en 23 comunidades del país en el marco de las iniciativas comunitarias con el acompañamiento de OPACI y la organización Sonidos de la Tierra.
Paraguay Planta surgió en 2019 como respuesta al masivo pedido en redes sociales de seguidores de A Todo Pulmón, quienes buscaban involucrarse en acciones para ayudar a la naturaleza frente a la crisis ambiental provocada por los incendios forestales en el Chaco paraguayo y el Amazonas. Desde entonces, se ha establecido como una actividad que busca brindar un mensaje contundente en medio de la crisis ambiental que vive el planeta.
A lo largo de sus ediciones, Paraguay Planta ha logrado movilizar a miles de voluntarios, fortaleciendo la conciencia ambiental y promoviendo la reforestación con especies nativas, contribuyendo así a la recuperación de ecosistemas y la biodiversidad del Paraguay.