Caso Pecci: critican pesquisa tras acusación de presidente colombiano a Marset

El abogado Pedro Ovelar, representante legal de Horacio Cartes, criticó las irregularidades en la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, tras las recientes declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro. Destacó que la afirmación de Petro, señalando a Sebastián Marset como el autor intelectual del crimen, desmonta el relato que involucraba a Cartes en el caso.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset fue el mandante del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci. Las declaraciones fueron realizadas en un informe al Consejo de Ministros, lo que les otorga un peso institucional significativo.

El abogado Pedro Ovelar, representante legal del expresidente Horacio Cartes, señaló a radio Universo 970 AM que estas revelaciones refuerzan la necesidad de revisar el rol desempeñado por la Fiscalía colombiana, en especial por el fiscal colombiano Mario Burgos. Según Ovelar, Burgos habría desviado la investigación y obstaculizado el esclarecimiento de los verdaderos autores intelectuales del crimen. “Si a Cartes no le involucran, no es negocio”, significó.

Subrayó que Burgos tuvo un rol clave en la desviación de la investigación, asegurando que se construyó un relato para inculpar a personas inocentes en lugar de seguir la pista de los verdaderos responsables. “Es un hecho gravísimo que debe ser investigado”, afirmó, refiriéndose a la omisión de declaraciones clave que exoneraban a Cartes.

Las críticas a Burgos se centran en su decisión de involucrar al expresidente Horacio Cartes en la causa, basándose en la quinta declaración de Francisco Correa Galeano, quien posteriormente nunca volvió a mencionar a Cartes en el proceso judicial. Además, testigos clave, como los hermanos Pérez Hoyos y Margaret Chacón, afirmaron que sus intentos de cooperar con la justicia fueron bloqueados por la Fiscalía.

El abogado Ovelar también destacó que la Fiscalía colombiana habría reducido las condenas de los autores materiales del asesinato mientras dejaba fuera de la investigación a los verdaderos responsables. Esta situación, según él, demuestra una manipulación de la causa para encubrir a ciertos actores y desviar la atención hacia otras figuras públicas.

El entrevistado insistió en que la revelación de Petro pone en duda la credibilidad de la investigación y abre la posibilidad de acciones judiciales para determinar la responsabilidad de Burgos y otros actores en el proceso. “Vamos a realizar gestiones ante la justicia colombiana para que los responsables de esta manipulación rindan cuentas”, concluyó.






Capacitan a 800 mujeres aspirantes a policía para fortalecer la seguridad ciudadana

Unas 800 aspirantes del Colegio de Policía participaron del taller que realiza el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (SINAFOCAL), enfocado en el manejo del estrés y la salud mental con énfasis en la autoestima para mejorar la seguridad y protección de la ciudadanía.

La capacitación inició la semana pasada con los hombres y ahora les toca el turno a las mujeres policías que hoy iniciaron los cursos de “Inteligencia emocional” y “Manejo de estrés”.

La actividad se realiza en el marco de la protección de la salud mental con énfasis en la autoestima para mejor relacionamiento laboral de las mujeres que muchas de ellas cumplen el rol de hija, esposa y servicio a la comunidad.

La iniciativa tuvo como objetivo fortalecer las capacidades emocionales de las futuras agentes, contribuyendo a una mejor gestión de situaciones estresantes propias de la labor policial, y promoviendo una autoestima positiva para un servicio de calidad a la ciudadanía.

Las mujeres policías aportan una perspectiva diferente y única a la fuerza policial, que puede ayudar a mejorar la eficacia en la resolución de casos y mejorar la relación con la comunidad. La inclusión de mujeres en la policía promueve también la diversidad y la igualdad de género en la fuerza laboral, explicaron los técnicos del SINAFOCAL.

El taller estuvo a cargo del Departamento de Capacitación de la Coordinación de Emprendedurismo del SINAFOCAL, en articulación con la Dirección de Policía del Departamento Central.

Es importante destacar que el SINAFOCAL, en un trabajo articulado con el Departamento de Psicología de la Dirección del Área Central, prevé la capacitación de aproximadamente 3.000 agentes policiales que forman parte del área Central.

Internet llega a comunidad indígena mediante proyecto WiFi Gratis

La llegada del internet gratuito a la comunidad indígena Sawhoyamaxa, Pueblo Enxet, está generando un cambio positivo en la vida de sus habitantes. A pesar de los desafíos de la tecnología, los jóvenes están demostrando gran interés en aprender habilidades digitales que les permitan desarrollarse en materia educacional y laboral. La provisión de este servicio es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) que apunta a reducir la brecha digital.

Uno de los principales propósitos del MITIC es la inclusión digital en cuanto a la conectividad e infraestructura en sectores prioritarios. En este contexto, desde el 2019 desarrolla el proyecto de Internet Gratuito en Espacios Públicos, que forma parte del Programa Apoyo de Agenda Digital, más conocido como WiFi Gratis.

El servicio, que está disponible mediante conexión WiFi, tiene como objetivo facilitar la conectividad sin costo alguno en sitios públicos de libre acceso y concurrencia masiva. De esta manera, se promueve la inclusión digital, mediante el acceso a la información, la educación y oportunidades laborales, sin importar la condición socioeconómica.

En su primer año de implementación se habilitaron 110 puntos de WiFi Gratis en Asunción y Gran Asunción, posteriormente se sumaron otras localidades del interior del país, superando 400 puntos de instalación y cubriendo la totalidad del territorio nacional.

Con relación a esta iniciativa, surgen experiencias positivas como es el caso de la comunidad indígena Sawhoyamaxa, habitada por el Pueblo Enxet, en Pozo Colorado, departamento de Presidente Hayes, distante a unos 350 kilómetros de Asunción. Allí la facilidad de conectarse a internet generó interés a gran escala en los jóvenes.

Testimonio de comunidad en el Chaco

Eriberto Ayala, líder de la comunidad, refirió que la llegada de internet marcó un desafío entre los habitantes, considerando que muchos aún están en el proceso de familiarización con el espectro digital. Agregó además que en el mundo actual, estar conectados se convirtió en una necesidad, especialmente para las comunidades del Chaco, donde la comunicación ha sido históricamente deficiente.

La conectividad se presenta en una herramienta esencial para la inclusión, permitiendo acceder a nuevas oportunidades educativas, además del desarrollo en el ámbito laboral, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.

Inician asfaltado de la avenida Mariscal López e implementan nuevos desvíos

El Ministerio de Obras Públicas informó que desde este lunes se llevará a cabo el asfaltado en la avenida Mariscal López, en el tramo comprendido entre el Shopping Pinedo y la calle Víctor Cáceres (altura de Toyotoshi), en ambas direcciones.

Los trabajos se realizarán de manera coordinada en dos etapas: el lunes 28 de abril se asfaltará el tramo de salida de Asunción, desde el acceso al Shopping Pinedo hasta la calle Víctor Cáceres. Posteriormente, el martes 29 de abril, se completará el asfaltado en sentido contrario, desde la calle Víctor Cáceres hasta el acceso al Shopping Pinedo.

Se trata de un importante avance en las obras, ya que se procederá con la colocación del asfalto. Previamente, en todo el tramo se construyó el cordón cuneta que servirá para canalizar adecuadamente las aguas de lluvia y evitar la formación de raudales, mejorando significativamente la infraestructura vial.

Durante los trabajos de asfaltado, el tránsito vehicular experimentará modificaciones temporales. Mientras se realicen las obras en un sentido, el tráfico de ambas direcciones será desviado hacia el carril opuesto, generando circulación en doble sentido por una misma vía. Al día siguiente, se invertirá la situación, cerrando el carril recién asfaltado y desviando todo el tránsito por el carril que fue habilitado el día anterior.

El proyecto de renovación de la avenida Mariscal López busca modernizar esta arteria vital para el acceso a la capital, incluyendo mejoras significativas en la infraestructura vial que permitirán una circulación más fluida y segura, mejor canalización de aguas pluviales, reducción de inundaciones y deterioro de la calzada, y mayor durabilidad del pavimento.

Etiquetas: