Dos pasajeras caen con maleta cargada de “marihuana VIP” en Saltos del Guairá
La Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD) logró la incautación de una carga de “marihuana VIP” en la Terminal de Saltos del Guairá. Dos mujeres fueron detenidas durante el operativo.
Agentes especiales de la SENAD esta mañana llevaron a cabo un procedimiento en la Terminal de Ómnibus de Saltos del Guairá, ante sospechas sobre un posible traslado de droga en el sitio.
Como resultado de una serie de trabajos de investigación, se logró demorar a 2 mujeres que habían llegado en bus desde la localidad de Pedro Juan Caballero, en Amambay.
Te puede interesar: Incautan camión repleto de droga y armas largas en Carayao: hay cinco detenidos
Se trata de Liz Paola Baez, de 27 años, quien cuenta con antecedentes por violencia intrafamiliar, y una adolescente que cuenta con orden de búsqueda de la Policía Nacional.
En poder de ambas mujeres hallaron una maleta repleta de marihuana de la variedad “Skunk”, que se caracteriza por poseer un mayor nivel de THC y, por ende, venderse a un mayor costo.
El pesaje total asciende a 8,9 kg de la droga, distribuidos en 24 paquetes que estaban rotulados con la inscripción “Colombia Gold”.
Leé también: Fernando de la Mora: Senad pilla venta de drogas en inquilinato
Según la información manejada por la SENAD, las detenidas pretendían hacer la entrega de la carga de “marihuana VIP” en la estación de buses, plan que acabó siendo frustrado con este operativo.
Esta incautación representa un perjuicio de más de USD 30.000 para los narcotraficantes, teniendo en cuenta el valor de la droga en la región.
Asunción y Ciudad del Este conocen a sus interventores
El Poder Ejecutivo ya designó a los interventores de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Se aguarda el decreto oficial para que los mismos entren en funciones.
El economista Ramón Ramírez, exfuncionario del Ministerio de Hacienda, será el encargado de intervenir la Municipalidad de Ciudad del Este. Lo confirmó en entrevista con Universo 970 AM de Nación Media.
“Recibí el llamado del presidente, quien me solicitó liderar este trabajo y conversamos sobre la línea estrictamente técnica”, expresó.
Ramírez comentó que ya tiene experiencia de trabajo con el presidente Santiago Peña, ya que ambos coincidieron en el Ministerio de Hacienda tiempo atrás.
En el caso de Asunción, la intervención estará a cargo del Dr. Carlos Pereira, actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS) y expresidente del Banco Nacional de Fomento (BNF).
Ambos se encuentran a la espera de la firma del decreto para entrar en funciones con sus respectivos equipos.
Antirrobo: sancionan proyecto que regula el uso de inhibidores de señales de frecuencia
La Cámara de Diputados aceptó las modificaciones del Senado y sancionó el proyecto de ley “Que regula el uso y comercialización de inhibidores de señales de frecuencia y comunicación”. El documento será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.
Según fundamentaciones, las modificaciones introducidas por el Senado son solo de forma y no de fondo, por lo que corresponde aceptar la versión de la cámara revisora.
Las comisiones de Defensa, Seguridad, Inteligencia y Orden Interno; y de Legislación y Codificación de Diputados, recomendaron la aprobación con las modificaciones propuestas.
Esta iniciativa, según la exposición de motivos, surge como respuesta a la creciente preocupación por el uso delictivo de estos dispositivos en todo el país, especialmente, en el departamento de Alto Paraná, donde se ha constatado su utilización en diversos hechos delictivos como asaltos a entidades financieras, servicentros y transportadores de caudales.
El proyecto, presentado busca establecer además un marco regulatorio para la comercialización de estos dispositivos, exigiendo que los vendedores se inscriban en el Ministerio del Interior y el Ministerio de Industria y Comercio.
También propone prohibir la tenencia y utilización de inhibidores sin la debida autorización de los organismos de control.
Otra medida propuesta es la imposición de sanciones penales de hasta tres años de penitenciaría o multa para quienes incumplan la ley.
Entre los cambios, se agregó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones como ente regulador del ámbito técnico de reglamentación y control específico. También se incluyó al Ministerio del Interior en el ámbito administrativo de control.
Desde el 2026 ya no será obligatorio el cursillo para el ingreso a Medicina UNA
Desde el próximo año, los postulantes a la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) podrán rendir los exámenes de ingreso sin la necesidad de participar previamente del cursillo, lo que hasta este año era obligatorio.
El Prof. Dr. Walter Delgado, director de Admisión de la UNA, explicó que el cursillo probatorio de ingreso era obligatorio para quienes anhelaban ingresar a la carrera de Medicina, pero detectaron varios problemas que motivaron a realizar un ajuste.
Uno de los motivos es la igualdad de oportunidades para todos los postulantes, porque implicaba una alta carga horaria durante el año lectivo que era imposible cumplir, principalmente, para aquellos que residen lejos de la casa de estudios ubicada en Sajonia.
“Es muy complicado ir y venir, entonces notamos que eso generaba una deserción importante entre los postulantes, ahora queremos disminuir esas variables y darle oportunidad a la gente que termina el colegio para que pueda aplicar”, expresó Delgado al canal GEN/Nación Media.
Esta nueva disposición comenzará a regir desde el próximo año, y no significa que se elimina el examen de ingreso, solo la obligatoriedad del cursillo de ingreso.
Las fechas de inscripción se extenderán desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 15 de enero de 2026, y los exámenes de ingreso se realizarán del 6 al 13 de febrero de 2026.