Paraguay y Argentina reforzarán la seguridad en la frontera: “No será una militarización”

El Ministerio de Defensa de Paraguay busca garantizar la seguridad nacional y el desarrollo del país, trabajando en conjunto con Argentina para enfrentar los desafíos en la frontera y otros frentes de seguridad.

El ministro de Defensa, Óscar González, se reunirá hoy con su par argentino, Gerardo Petri, en el marco de la Operación de Seguridad Combinada en la Frontera. La reunión se llevará a cabo en Formosa, Argentina, y tiene como objetivo reforzar las estrategias de vigilancia y control en la frontera entre ambos países, para abordar las amenazas del crimen organizado, el contrabando y otros delitos transnacionales.

“Este es un esfuerzo conjunto, un trabajo combinado. Cuando todos los aspectos operativos y logísticos estén listos, trabajaremos de manera conjunta”, afirmó González en charla con la prensa. Durante la reunión, se coordinarán las acciones operativas a través de los estados mayores de ambas Fuerzas Armadas, lo que permitirá optimizar los recursos y garantizar una mayor efectividad en el control fronterizo.

El Ministro González estará acompañado por el comandante de las Fuerzas Armadas de Paraguay, el comandante del Ejército y el jefe de Estado Mayor Conjunto. El encuentro, según comentó el ministro, no solo tiene un carácter de cortesía, sino también de coordinación técnica para asegurar la efectividad de las acciones.

En cuanto a las operaciones, el Ministro precisó que el trabajo se centrará en tareas de vigilancia y control en ambos territorios, para lo cual se desplegarán efectivos militares sin exceder los límites territoriales de cada país. “No será una militarización, donde los ciudadanos pierden sus derechos”, aclaró además.

Super Tucanos y tecnología en la frontera

Una de las novedades más importantes en el fortalecimiento de la seguridad fronteriza será el despliegue de los aviones Super Tucanos, que se espera lleguen en mayo o junio. “Cuando se disponga de los tucanos, serán utilizados en operaciones específicas”, explicó el ministro, quien añadió que estas aeronaves formarán parte de un sistema de defensa integrado entre las fuerzas armadas de ambos países.

Además, el fortalecimiento de la capacidad de control en los ríos también es una prioridad. El ministro señaló que las fuerzas armadas están invirtiendo en embarcaciones y tecnología de última generación para mejorar la vigilancia en las zonas ribereñas.

El principal objetivo de estas operaciones combinadas es contrarrestar las amenazas del crimen organizado, que operan en la frontera, incluyendo el contrabando y el narcotráfico. Según González, las fuerzas armadas intervendrán únicamente cuando los grupos criminales cuenten con entrenamiento militar o armamento de alto calibre.

El ministro aclaró que las operaciones militares para realizar detenciones se llevarán a cabo respetando siempre el marco del estado de derecho.

En otro tema, el Ministro González también hizo mención a la situación de los incendios forestales, que siguen afectando diversas zonas del país. Ayer, un miembro de las Fuerzas Armadas fue atacado por avispas durante un operativo en el que los militares colaboraban para controlar el fuego. El soldado afectado, quien sufrió picaduras graves en el rostro, se encuentra fuera de peligro tras recibir atención médica de urgencia. González aprovechó la ocasión para hacer un llamado de responsabilidad a la ciudadanía, subrayando que “las acciones irresponsables ponen en riesgo tanto al medio ambiente como a las personas que luchan contra los incendios”.

Tres días de marchas: quiénes, cuándo y dónde

A la tradicional marcha campesina que tendrá su edición número 31 mañana y pasado, se sumarán grupos políticos de la oposición y organizaciones sociales que ya se movilizan desde hoy. Dónde estarán, qué calles serán afectadas y otras dudas, en esta nota.


Hoy a las 8:00 de la mañana en la Plaza Uruguaya se encontrarán organizaciones sociales que marcharán hasta el Congreso Nacional, donde presentarán sus diferentes reivindicaciones. Para ello, solicitan garantías a la Policía Nacional.

La Dirección de Tránsito de Asunción comunicó que la zona de manifestación será sobre Mariscal Estigarribia desde México hasta Chile.

Para mañana miércoles 26 de marzo en la Plaza Uruguaya, a las 18:30 se encontrarán los referentes del PLRA y de partidos pequeños de la oposición, entre ellos, Paraguay Pyahurâ, Frente Guazú, Patria Querida, Partido Democrático Progresista, entre otros.

También mañana miércoles, la Federación Nacional Campesina prevé llegar a las 10:00 de la mañana al ex Seminario Metropolitano. Para ello, a las 6:00 de la mañana saldrán en caravana desde tres rutas principales:

Lea también: IPS desmiente exclusión de adultos mayores del seguro de salud

Ruta 1: desde Carapeguá vendrán los campesinos de Itapúa, Misiones, y Paraguarí. En el camino se sumarán los de Central

Ruta 2: Desde Coronel Oviedo partiràn los campesinos de Alto Paraná, Caazapá, Caaguazu y Guairá, a los que se sumarán los de Cordillera y Central

Ruta 3: Desde San Pedro vendrán los de Canindeyú, Concepción y San Pedro a los que se acoplarán los de Cordillera y Central.

A la tarde noche harán una exhibición de fotografías y videos, además de charlas y festivales artísticos.

El jueves 27 a las 8:30 de la mañana, los campesinos saldrán del ex Seminario y harán el siguiente itinerario: Avda. Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara, Chile y Palma. La actividad principal la realizarán a las 10:30 en la Plaza de la Democracia. La actividad se extenderá hasta el mediodía.


Al menos dos muertos tras accidente entre bus y moto en Itapúa

En la zona conocida como Edelira 28, departamento de Itapúa, ocurrió un accidente fatal alrededor de las 5:00 de esta madrugada. Dos personas fallecieron y varias continúan atrapadas.

El capitán Rolando Invernisi, bombero de Tomás Romero Pereira, informó que el percance sucedió en Edelira 28, a unos 100 km de Encarnación, donde un bus de la empresa Itapúa Poty, que llevaba unas 30 personas, chocó contra la parte trasera de una motocicleta.

El biciclo quedó destrozado y el motociclista murió al instante. En tanto, el bus cayó a un precipicio de 10 metros de profundidad y el chofer falleció al quedar debajo del micro, confirmó el bombero, en una entrevista radial con Monumental.

Lea también: IPS desmiente exclusión de adultos mayores del seguro de salud

Varios pasajeros se encuentran atrapados y el cuerpo del chofer continúa debajo del bus, ya que se espera la llegada de refuerzos y maquinarias para poder rescatarlo. Por la oscuridad, no se logra divisar si hay más fallecidos.

Uno de los pasajeros que logró salir ileso, de nacionalidad argentina, dio su testimonio de cómo sucedió la tragedia en la que él se dirigía a Encarnación para luego cruzar a Posadas.

“Me estaba dormitando y escucho un impacto fuerte y el bus empezó a zigzaguear, caímos en un abismo y no sabía qué hacer, lo único que atiné es a salir por una ventanilla, me colgué por una rama de un árbol y salí, escuchaba gritos y pedidos de auxilio, fue algo terrorífico, nunca vi una experiencia parecida”, relató. El caso fue comunicado a Criminalística y a la Fiscalía.

Además, HOY: Lluvias dispersas y tormentas desde hoy


Susto de Latorre por ataque de misiles al llegar a Israel

El diputado Raúl Latorre se llevó un gran susto ayer al llegar a Israel, cuando se produjo un ataque desde Yemen. Él y toda la comitiva fueron trasladados a un búnker de máxima seguridad.

Al igual que otras autoridades, Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados, viajó a Israel ayer para participar de un evento contra el antisemitismo.

Al llegar al aeropuerto Ben Gurión se produjo un ataque de misiles desde Yemen, informó el legislador colorado en sus redes sociales.

“Al sonar las alarmas fuimos trasladados al búnker de seguridad”, comentó Latorre en su cuenta de X, en la que compartió un video de todos dentro del búnker de seguridad.

Puede interesarle: RAE valida el uso de Jose sin tilde

El evento contra el antisemitismo se desarrollará tanto en Jerusalén y Tel Aviv. Nuestro país trasladó su embajada a Jerusalén en diciembre pasado.

El antisemitismo es el odio, la discriminación y el desprecio hacia el pueblo judío por motivos religiosos, raciales y culturales.