Conductor borracho provoca triple choque y acaba detenido en Alto Paraná
Un conductor en estado de ebriedad provocó un triple choque en la ciudad de Presidente Franco, Alto Paraná. Tras el percance, el hombre acabó siendo detenido.
Cerca de las 03:00 hs de este domingo se registró un accidente de tránsito sobre la avenida Monday, en jurisdicción del barrio Las Mercedes de Presidente Franco.
El responsable de este percance vial fue un automóvil de la marca Toyota modelo Corolla color plata, con chapa OAC 312, manejado por Fabio Paolo Medina Verdún, de 32 años.
Te puede interesar: Hallan sin vida a indígena en una estancia: causa de muerte sería una electrocución
Este conductor impactó contra la parte trasera de un vehículo Fiat Palio color plata que se encontraba estacionado en la vía pública, el cual a su vez embistió a un Toyota Sienta color plateado que estaba enfrente.
Luego del hecho, el automovilista responsable del triple choque decidió darse a la fuga, pero fue perseguido y alcanzado en la Supercarretera del Área 5 de Presidente Franco, siendo posteriormente detenido y llevado a la comisaría.
Leé también: Avanza la construcción de 160 viviendas en Alto Paraná
Al ser sometido a la prueba de alcotest, Medina arrojó un resultado positivo de 0,959 mg/L, confirmándose así que se encontraba bajo los efectos del alcohol mientras conducía.
La fiscal Viviana Sánchez dispuso la detención del conductor ebrio por exposición al peligro del tránsito terrestre y daños materiales.
Gobierno impulsa revolución agraria con entrega masiva de títulos
El Gobierno de Santiago Peña impulsa una revolución en la titulación de tierras, y logró en un solo mes superar la meta de 1.000 títulos entregados a familias campesinas. El proceso busca poner fin a décadas de informalidad y convertir a miles de agricultores en propietarios legítimos.
El titular del INDERT, Francisco Ruiz Díaz, explicó en entrevista con el canal GEN que la estrategia responde a una planificación previa y marca un cambio radical en la política de tierras en nuestro país.
“Por más de un siglo, el Estado acumuló 4 millones de hectáreas sin transferirlas a sus ocupantes. Ahora estamos devolviendo la tierra a quienes realmente la trabajan”, afirmó.
La falta de títulos fue una de las principales trabas para el desarrollo del sector rural, ya que impide el acceso a créditos, limita la inversión y priva a los campesinos de seguridad jurídica sobre sus tierras. “Con un título en mano, los productores pueden financiar mejoras, expandir sus cultivos y garantizar un futuro a sus familias”, destacó Ruiz Díaz.
El entrevistado destacó que la titulación seguirá siendo una prioridad del gobierno, de modo a transformar la vida de miles de compatriotas del campo.
Familia de Marcelo Pecci demanda al estado colombiano y exige indemnización
La familia de Marcelo Pecci presentó una demanda contra Colombia y la cadena hotelera Decameron por “omisiones graves” que favorecieron al homicidio del fiscal en Cartagena
En Bogotá, la esposa, padres y hermanos del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Cartagena el 10 de mayo del 2022, presentaron una demanda al estado colombiano y exige una reparación de más de USD 2 millones de dólares.
Te puede interesar: Bus perdió una puerta en pleno viaje y golpeó a una mujer que se encontraba en la parada
Según el documento, existieron omisiones graves que facilitaron a que los sicarios puedan tener conocimiento sobre los detalles de la visita de Pecci y su esposa en Cartagena, por lo que, la demanda también apunta a Hoteles Decameron.
Para la familia, la información sobre el alojamiento de la pareja los movimientos que realizaban en el día a día fue filtrada.
Además, en el documento cuestionan a la Policía de Colombia y otras autoridades por la falta de intervención en el magnicidio.
La demanda también señala que el fiscal Pecci no fue alertado de los peligros que estaba corriendo, y tampoco se realizó un seguimiento de las actividades sospechosas de los sicarios.
Caminera recuerda validez de documentos digitales, pero hace esta recomendación
La Patrulla Caminera recuerda a los conductores que los documentos de portación obligatoria para transitar por las rutas -licencia de conducir, habilitación municipal y cédula verde del rodado- son válidos tanto en formato físico como digital, siempre que cumplan con las normativas establecidas. Un aspecto importante es que en el caso de los digitales, se debe tener conexión a internet.
Con 21 municipios que ya emiten habilitaciones en formato digital, las autoridades hacen especial énfasis en que la validación de documentos digitales solo se realiza a través de la aplicación móvil oficial del Portal Paraguay. No son válidas las capturas de pantalla ni las fotografías de los documentos.
La inspectora Patricia Ferreira, responsable de Relaciones Públicas de la Caminera, explicó que se aceptan los documentos emitidos por la aplicación Portal Paraguay del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC). “En este portal ya podemos encontrar la licencia de conducir y, en algunos municipios, también la habilitación municipal”, refirió.
“Ambos generan un código QR, el cual el conductor debe ingresar indefectiblemente al portal y exhibirlo de manera online, para que el QR pueda ser validado por el inspector interviniente de la Patrulla Caminera”, detalló Ferreira.
Un aspecto importante señalado por la inspectora es la limitada vigencia temporal de los códigos QR: “Dichos códigos dejan de tener validez o mueren al transcurrir un tiempo de aproximadamente 5 minutos, por eso no se recomienda como captura de pantalla en el celular, ya que si fue escaneado o pasó ese lapso, su validación no podrá efectuarse, por lo tanto, es como si uno no portara el documento”.
Considerando que la validación de los documentos en formato digital depende completamente de la conexión a internet, las autoridades recomiendan que los conductores sigan portando los documentos en formato físico, especialmente si transitan por zonas con señal deficiente.
Cada documento digital con su correspondiente código QR es único e irrepetible, y su validación solo puede realizarse con conexión a internet activa. Por esta razón, portar los documentos físicos continúa siendo una opción segura para evitar inconvenientes durante los controles rutinarios.
Las autoridades de tránsito continuarán con su labor de fiscalización, adaptándose a las nuevas tecnologías pero manteniendo los estándares necesarios para garantizar la seguridad vial en todo el territorio nacional.