Escándalo USAID: denuncian uso político de fondos para campañas de persecución

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se encuentra en el centro de la controversia a nivel mundial con la posición que tiene el presidente norteamericano Donald Trump respecto a este organismo de ayuda. En Paraguay se evidenció el uso político de los fondos que debían destinarse a la transparencia y el control ciudadano.

Según una investigación de Nación Media, estos recursos habrían sido utilizados para campañas de persecución selectiva contra sectores políticos específicos.

El convenio en cuestión fue firmado el 10 de septiembre de 2020, en plena pandemia, entre el gobierno del expresidente Mario Abdo Benítez y USAID. Con un presupuesto total de 50 millones de dólares, incluyendo una contrapartida local de 5 millones, el acuerdo tenía como objetivos el fortalecimiento del Estado de derecho, el avance de oportunidades económicas formales, la mejora del control ciudadano y la continuidad de actividades previas de la agencia en el país.

Sin embargo, la periodista Rossana Escobar, jefa de Investigación de Nación Media, sostiene que este programa habría sido instrumentalizado con fines políticos. “Este convenio legalizó la corrupción en el sentido de que, desde el inicio, no tenía un interés real en combatir la impunidad o fortalecer la transparencia. En cambio, los fondos fueron canalizados a organizaciones no gubernamentales que se aliaron con sectores de la oposición para generar campañas de presión mediática y escraches selectivos”, afirmó en entrevista con la radio Universo 970 AM.

Fondos millonarios y agenda política

Uno de los ejes más cuestionados es el de “Control Ciudadano”, ejecutado a través de una red de ONGs y periodistas que, según Escobar, tenían una agenda claramente definida. “Pensábamos que estas organizaciones civiles eran movimientos genuinos contra la corrupción, pero en realidad formaban parte de una estrategia financiada para desestabilizar a un sector político en particular”, denunció.

Asimismo, según la investigación de Nación Media, el programa “Más Ciudadanía, Menos Corrupción” habría sido clave en esta estructura. Coordinado por Camilo Alcaraz, este espacio articuló la denominada “Coalición por la Legalidad”, que agrupaba a diversas organizaciones encabezadas por figuras vinculadas a la oposición. En ese sentido se reveló que Alcaraz tiene un contrato con el Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD) hasta 2025 por un total de G. 792 millones.

El convenio con USAID también es señalado como un escudo que blindó la administración de Abdo Benítez frente a denuncias de corrupción. “A Marito nunca lo escracharon. Mientras tanto, se atacaba únicamente a un sector específico, lo que demuestra un claro sesgo en la ejecución de estos fondos”, apuntó Escobar.

Millones para periodistas y medios de comunicación

La investigadora resaltó que ciertos medios de comunicación hacían caso omiso a los escandalosos casos de corrupción en el Gobierno de Abdo durante la pandemia. A lo cual podría presumirse que recibían su contrapartida.

“Tenían una hoja de ruta. A Marito nunca lo escracharon. Van a decir que el Gobierno de Mario Abdo no tenía denuncia de corrupción, no hicieron eco de absolutamente nada. ¿Quién eran los aliados? Todos políticos de la oposición. Entraron para hacer ruido, desestabilizar, pero orientado exclusivamente hacia un lado, que era el grupo cartista. Tenían espacios en los medios, que pensábamos que realmente eran entrevistas genuinas, hasta que después empezaron a aparecer las facturas. A nivel local nosotros fuimos muy vapuleados, realmente muy estrechados y muy perseguidos por esta situación, porque éramos un grupo chiquitito, diminuto que se ponía en contra toda una red de periodistas sagrados, de medios sagrados”, esgrimió.

Ahora se supo que, según WikiLeaks, la agencia de cooperación supuestamente entregó “casi 500 millones de dólares a través de una ONG financiada secretamente por el gobierno de Estados Unidos, Internews Network (IN)”.

El documento que cita datos del 2023 detalla que IN ha trabajado con “4.291 medios de comunicación, produciendo en un año 4.799 horas de emisiones que llegan a hasta 778 millones de personas y ‘formación’ de más de 9.000 periodistas”.

Posición de Trump

El presidente Trump, desde el inicio de su segundo mandato el 20 de enero, arremetió contra Usaid, la principal agencia de distribución de ayuda humanitaria estadounidense en el mundo.

El mandatario republicano ordenó congelar la ayuda exterior estadounidense, salvo algunas excepciones, mientras se revisa durante 90 días si se ajusta a sus objetivos de política exterior.

Entre los fondos comprometidos están unos 58.000 millones de dólares en programas sanitarios y de emergencia a 120 países, siendo Colombia, Haití, Venezuela y Guatemala los que más aportes recibían en América.

El viernes, el mismo Trump volvió a pedir el cierre de la agencia, cuyos empleados pasarían en el próximo mes de 10.000 a menos de 300, según The New York Times.

Con información de La Nación y AFP.


Papa Francisco: su legado, la convocatoria al cónclave y el sucesor

La muerte del papa Francisco moviliza a la iglesia Católica y al mundo. Los cardenales ya fueron convocados para las primeras reuniones previas al cónclave, mientras se organiza el entierro del Santo Padre.

Rezar por el papa Francisco, enterrarlo dignamente y reunirse para elegir a su sucesor. Estos son los pasos que describe el cardenal Cristóbal López, obispo de Marruecos, respecto a lo que queda tras el fallecimiento del Santo Padre.

“El mundo ha perdido una gran personalidad que ha estado siempre atento a la necesidad de los más pobres y abandonados, no ha dejado nunca de recordar a los lugares que viven en conflicto y en guerra “, opinó el cardenal, en una entrevista radial con la 1080 AM.

Consideró que Bergoglio colocó a la iglesia en una actitud de salida hacia el mundo, en un espíritu misionero y ha dicho que el lugar del cristiano está en la periferia, allí donde no alcanza nada, donde hay más sufrimiento y pena. Enseñó que las palabras no bastan, que hay que hacer gestos y pasar a los hechos.

El cardenal ya recibió un correo en el que lo convocan en Roma para mañana, a fin de participar de una primera reunión de cardenales. Lo siguiente es aguardar el entierro, que llevará unos días.

Mientras tanto, los cardenales, sin límite de edad, se reúnen para intercambiar opiniones y visiones sobre cómo debería ser el nuevo papa, qué tipo de papa se necesita, no para hacer una campaña electoral, sino un proceso de discernimiento, cómo está la iglesia y qué tipo de papa necesita esta iglesia hoy.

Nota relacionada: Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje

Cuando llega el momento del cónclave, ingresan solamente quienes tienen menos de 80 años. Allí inician las votaciones y el requisito para ser electo es mayoría de dos tercios. Pueden elegir a un cardenal que esté en el cónclave como a uno que no esté, precisó.

“No tengo una visión de la iglesia universal, pero creo que debe ser un papa que nos ayude a todos los cristianos a caminar hacia la unidad porque Jesús, antes de morir pidió que todos sean uno y resulta que todos los cristianos seguimos divididos”, expresó el cardenal.

El arzobispo transmitió un mensaje de esperanza a los católicos y señaló que, el fallecimiento nos da tristeza, pero no nos sume en ella, pues, es un momento en el que confiamos en la misericordia de Dios.

Noticia vinculada: Paraguay lamenta la muerte del papa Francisco


Paraguay lamenta la muerte del papa Francisco

El Gobierno de nuestro país expresó su pesar por el fallecimiento del máximo líder de la iglesia Católica, el papa Francisco.

La República del Paraguay expresa su profundo pesar por el deceso del Santo Padre, Papa Francisco, quien hasta el último día mostró su compromiso con la Iglesia y el mundo cistiano. Eleva sus oraciones por su descanso eterno.

Este es el pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores en sus redes sociales, en representación del Gobierno de nuestro país.

Nota relacionada: Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje

“Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano en su canal de Telegram.

El papa apareció ayer en el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano y con una débil voz le deseó una “feliz Pascua” a los miles de fieles congregados allí por el Domingo de Resurrección. También recorrió por sorpresa la plaza de San Pedro en el papamóvil y bendijo a algunos bebés.

Camioneta choca y daña a tres vehículos estacionados

Un accidente de tránsito con daños materiales ocurrió este fin de semana en Misiones, donde una camioneta perdió el control y volcó. El percance dañó a tres vehículos estacionados.

El hecho sucedió el sábado cerca del mediodía sobre la ruta PY 01 en la ciudad de San Miguel, Misiones.

Según se observa en imágenes captadas por una cámara de la zona, la camioneta Toyota Fortuner giró a la izquierda para evitar chocar contra el vehículo que iba adelante y que también dobló en el mismo sentido.

Es noticia: Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje

La diferencia fue que la Fortuner circulaba a una velocidad superior, al punto que terminó en el estacionamiento de un local, donde volcó y chocó contra tres rodados estacionados.

El conductor de la camioneta fue identificado como Osmar Ocampos Duarte (25), quien iba con Jaqueline Sosa (24). Los dos ocupantes fueron trasladados a un centro asistencial. Antes, el chofer fue sometido al alcotest y el resultadio dio negativo.

Lea también: Semana inicia cálida, pero trae descenso y lluvias desde el miércoles