Anuncian la esperada renovación de la avenida Avelino Martínez

La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció dos obras viales que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el departamento Central. Se trata de la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Departamental D027.

El anuncio se realizó este viernes durante la visita del presidente de la República, Santiago Peña a la zona de obras en la ciudad de San Lorenzo.

La ministra señaló que el compromiso es hacer el llamado para las obras en la avenida Avelino Martínez en el primer semestre de este año para, posteriormente, iniciar las labores. Precisó que la inversión sería de unos 20 millones de dólares.

Agregó que esta iniciativa se suma a los 25 millones de dólares ya invertidos en obras viales en la ciudad universitaria, consolidando el esfuerzo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) por mejorar la infraestructura urbana y optimizar la circulación en el área metropolitana.

Puede interesar: Buscan a familiares o allegados de un hombre ruso fallecido en Paraguay

Por su parte, la rehabilitación y mantenimiento de la Ruta Departamental D027, que contempla 26,3 km desde San Lorenzo hasta la ciudad de Itá, empalmando con la ruta PY01, es un proyecto que ya se encuentra en licitación, según destacó.

Incluye la duplicación de la ruta hasta J. Augusto Saldívar y un carril exclusivo para buses. La inversión en este corredor asciende a 20 millones de dólares, y la recepción de ofertas está prevista para marzo de este año.

Los hechos históricos en Paraguay durante el papado de Francisco

Jorge Mario Bergoglio será recordado por todo el mundo, pero de manera especial en Paraguay, donde tenía muchos de sus afectos y conexiones, como la virgen de Caacupé.Además, durante su pontificado se produjeron hechos históricos para nuestro país.

Esteban Kriskovich, exembajador de Paraguay en el Vaticano, reflexionó sobre el legado del papa Francisco y sobre su conexión con nuestro país, al que lo unían muchos sentimientos.

Además de su visita a Paraguay, entre los hechos importantes registrados durante su papado, citó: la aceleración del proceso de beatificación de Chiquitunga, el nombramiento del primer cardenal paraguayo, Adalberto Martínez y los recientes nombramientos de obispos de dos diócesis.

“El afecto que le tenía a la virgen de Caacupé era impresionante, ya cuando era arzobispo, le tenía una devoción muy fuerte”, recordó Kriskovich, en una entrevista con la emisora 730 AM. De hecho, la basílica fue uno de los lugares en los que ofició una misa en el 2015.

Nota relacionada: Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje

Además, en su trato con representantes paraguayos, y con la gente en general, era muy abierto y los recibía fuera de todo protocolo cuando se trataba de algo urgente.

“Quería que la iglesia sea cercana no solamente a la gente humilde por eso eligió su nombre, sino también a los pobres existenciales, hay mucha tristeza, mucha pobreza espiritual, él quiso que la iglesia sea como un hospital campaña, porque la iglesia estaba malherida”, afirmó el exembajador.

Respecto a su visita a Paraguay en el 2015, la decisión de que sea nuestro país el elegido también tuvo en ella el afecto que le tiene al pueblo paraguayo, en especial, a la mujer y a la juventud.

En la decisión final, recordó, había una disputa entre Ecuador, Bolivia, Perú y Colombia, pero Paraguay insistió en cada una de las visitas de Horacio Cartes y también a través de una última carta enviada, que finalmente tuvo resultados.

Hasta su último día, ayer domingo, el papa quiso estar cerca de la gente, bajó a la plaza de San Pedro con el papamóvil, recorrió sin el vidrio, les dio caramelitos y los bendijo con mucha dificultad. Quiso vivir en la cercanía, no en el palacio apsotólico.

Noticia vinculada: Papa Francisco: su legado, la convocatoria al cónclave y el sucesor

Frustran ataque a móvil que trasladaba a miembro del PCC desde el penal de Encarnación

Un intento de emboscada se frustró en Coronel Bogado durante el traslado de Ignacio Ramón Rodas Galeano hacia la Agrupación Especializada de Asunción. El móvil penitenciario tuvo que retornar a Encarnación tras el incidente.

El Ministerio de Justicia comunicó que, cerca de las 5:25 hs de este lunes, se percataron de un intento de rescate a Ignacio Ramón Rodas, miembro del PCC, quien era trasladado en un móvil penitenciario.

El incidente se registró a la altura del peaje de la localidad de Coronel Bogado, cuando se dirigían a la Agrupación Especializada desde el penal de Encarnación, en cumplimiento de un Oficio Judicial que disponía su traslado.

El personal de seguridad de percató del comportamiento sospechoso de un vehículo, y si bien no se vieron armas, ni uso de la fuerza, resultó llamativo cómo intentaba interponerse entre la patrullera y el móvil penitenciario para facilitar la fuga.

Ante esta situación, la comitiva a cargo del operativo decidió retornar inmediatamente al penal, donde Galeano Rodas, procesado por homicidio doloso y tentativa de robo agravado, ya se encuentra nuevamente bajo custodia.

Personal de Inteligencia de la Policía Nacional, conjuntamente con el director del penal, Javier Rodas, se encuentran recabando más detalles sobre el hecho y se brindará información oficial a medida que avance la investigación.

“Al papa Francisco le brotaba el amor hacia Paraguay”

El comunicador católico Pedro Kriskovich evocó con emoción y admiración el legado del Papa Francisco, al destacar su sencillez, cercanía con los pueblos y firmeza en la toma de decisiones. Además resaltó que siempre le brotaba el amor hacia el Paraguay.

“Se me queda las imágenes del recorrido que hizo por la Plaza de San Pedro, que fue su despedida”, afirmó Pedro Kriskovich, aludiendo a las conmovedoras imágenes del pontífice saludando niños y fieles antes de su fallecimiento este lunes de Pascua. “Nunca hemos tenido un Papa con tanta apertura”, añadió, valorando la relación cercana que Jorge Mario Bergoglio construyó con la prensa, con los pueblos más humildes y con América Latina.

En entrevista con radio Universo 970 AM, rememoró su encuentro con Francisco durante el viaje papal a Paraguay. “Me recibió con una sonrisa franca cuando le entregué una imagen de la Virgen de Caacupé y dijo: ‘La gloriosa mujer paraguaya’”, contó con orgullo. Para Kriskovich, esa frase reflejaba el afecto sincero del pontífice por Paraguay y su pueblo.

Al referirse al estilo personal del Papa, resaltó que “fue disruptivo desde el principio. Cuando le esperaban con una limusina, él dijo: ‘Yo me voy en el autobús con los cardenales’. Ese era Francisco”. También citó otras frases del pontífice que reflejan su humildad, como cuando, al ser consultado sobre cómo vivía la Semana Santa, respondió: “La estoy viviendo como puedo”.

Kriskovich negó que haya sido un pontificado de transición, como algunos analistas pronosticaban. “No se trató de un Papa que mantuvo las cosas como estaban. Fueron doce años”, explicó.

Consultado sobre el futuro del Vaticano tras su partida, Pedro reconoció que se abre un período de incertidumbre. “Francisco nombró muchos cardenales cercanos a su visión de Iglesia, pero también enfrentó fuertes resistencias. Las tensiones entre alas conservadoras y reformistas se van a sentir más ahora que él ya no está”, agregó.

Mencionó que entre los nombres que suenan como posibles sucesores está el del cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano. “Pero como en toda elección papal, las sorpresas del Espíritu Santo son impredecibles. Juan Pablo I y Juan Pablo II tampoco estaban en los pronósticos”, recordó.

Para cerrar, Kriskovich destacó la coherencia del pontífice argentino hasta el final: “Nunca quiso vivir en el Palacio Vaticano. Decía que era por una cuestión psiquiátrica. Era un hombre sencillo, que pedía esa misma sencillez para la Iglesia. Y por eso será tan difícil de reemplazar”.