Denuncian a Osmar Legal por prevaricato: exponen uno por uno sus pasos en falso
El abogado Guillermo Duarte Cacavelos confirmó que ya tiene la denuncia contra el juez Osmar Legal por prevaricato y otros hechos punibles en el caso Lalo Gomes. La acción se presentará ante el Ministerio Público, pero también recurrirá a la Superintendencia de la Corte.
Hasta este momento no tienen acceso al extracto de datos del celular de Eulalio Gomes ninguna de las partes involucradas en la causa conocida como Lalo Gomes.
En tal sentido, la defensa de Orlando Arévalo presentará esta mañana una denuncia penal ante e la Fiscalía contra Osmar Legal por prevaricato y otros hechos punibles. Además, ante la Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia por inconducta.
El 4 de diciembre pasado, la Fiscalía le solicitó a Legal el control judicial de las actuaciones para extraer datos de todos los elementos incautados. El magistrado resolvió -sin que se lo pida la Fiscalía- hacer un anticipo jurisdiccional de prueba. Allí las partes consintieron que el juez realice el procedimiento, es decir, no apelaron la resolución, por lo cual, se ordenó la extracción de todos los datos.
Lea también: Boletín especial por tormentas para hoy y mañana
El 27 de diciembre, el Juzgado Penal de Garantía recibió un sobre lacrado con el resultado parcial de la extracción de datos del teléfono de Eulalio Gomes. Entre esa fecha y el 3 de febrero, Osmar Legal abrió el sobre, pero no labró acta, no convocó a nadie y no cumplió con lo que manda la ley, explicó Duarte Cacavelos.
“El 3 de febrero hace la denuncia pública en contra de Arévalo y otras 4 personas con datos que extrajo por fuera de ley él solo”, advirtió el abogado.
Hoy 17 de febrero estaba fijada la audiencia para la entrega de los resultados a las partes, fecha que se anticipó al 6 de febrero por la explosión mediática del caso. Sin embargo, aquel 6 de febrero, Legal solamente dejó constancia de que en ese momento se abría el sobre y se comprometió a entregar el contenido, algo que hasta hoy no sucedió.
“Desde el momento en que entregó una prueba no solicitada prevaricó, desde que revisó los datos del celular y ni siquiera dejó constancia. Nadie sabe cómo ni cuándo él abrió el sobre, porque el acto para abrir estaba marcado para hoy. Y finalmente, hasta hoy, el juez no les entrega los datos a las partes es algo también irregular”, concluyó.
Presentan proyecto que castiga los aumentos abusivos de las tarifas de telefonías
Un proyecto de ley fue presentado en el Senado, el cual establece una serie de sanciones a empresas telefónicas que aplican aumentos a las tarifas sin consentimiento. Además, contra aquellas que aún con la suspensión del servicio a un usuario, continúan emitiendo facturas.
Desde hace años se convirtió en un problema para los usuarios de Internet hogar, televisión por cable e, incluso, planes móviles contratar un servicio por un cierto monto mensual, pero de manera repentina reciben facturas con números más altos que lo establecido inicialmente.
También, en las redes sociales abundan denuncias contra la compañías telefónicas que, aun durante la suspensión del servicio por mora del usuario, continúan emitiendo facturas por el costo total o parcial del mismo, sin que exista la correspondiente contraprestación.
Los senadores José Oviedo y Rubén Velázquez buscan sancionar este mal hábito, es por eso que presentaron un proyecto de ley que establece sanciones contra las compañías telefónicas y protege a los usuarios.
La propuesta señala que, las empresas no podrán facturar cargos por el servicio básico mensual, ni por ningún otro cargo fijo o variable, durante los períodos en que el servicio se encuentre a suspendido. A su vez, esto deberá ser debidamente comunicado hasta 5 días antes.
El proveedor podrá cobrar un cargo por reconexión, que no debe superar el 10% de la tarifa básica mensual.
En cuanto a las sanciones, las empresas se exponen a sumarios y a la devolución de los montos indebidamente cobrados a los usuarios. Además, se podría suspender determinados planes o servicios.
Los usuarios tendrán derecho a presentar reclamos ante la Secretaria de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) en caso de cobros indebidos o incumplimiento de las disposiciones de la presente ley.
Alertan de una posible crecida del río Paraguay y en Asunción ya se preparan
Ante una eventual crecida del río Paraguay, desde la comuna capitalina ya activaron protocolos con el objetivo de proteger a las familias que habitan en zonas vulnerables.
Eduardo Mingo, director de la Dirección Nacional de Meteorología, señaló que la altura actual del río Paraguay en Asunción es de 1,79 mts. que, aunque es un nivel habitual, si siguen las lluvias intensas en varios puntos de su cauce, pueden modificar su comportamiento futuro en Asunción.
Ante este panorama, la Dirección General de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres de la Municipalidad en conjunto con la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), trabajan en acciones preventivas para proteger a las familias bañadenses.
“Estamos previendo espacios que puedan dar condiciones más dignas a más de mil familias, considerando que los lugares tradicionalmente utilizados ya no son viables, ya sea por su insuficiencia o por estar destinados actualmente a otros proyectos de desarrollo urbano”, indicó Alejandro Buzó, coordinador de la Dirección.
En este sentido, puntualizó que se está realizando un trabajo de relevamiento de cotas en la zona litoral del río Paraguay, en especial en áreas como el Bañado Sur y sectores aledaños a la Costanera.
Actualmente, el nivel del río aún no presenta una amenaza inminente, sí se registran crecidas en zonas del Chaco y se monitorean lluvias intensas en el norte de la región que pueden alterar al río Paraguay.
En ese sentido, se está trabajando en la planificación preventiva de zonas para potenciales albergues temporales, frente al riesgo de inundaciones.
Niña murió tras recibir un disparo accidental en el rostro
Una tragedia enlutó a la comunidad de Mbatovi, en Paraguarí, luego de que una niña de 10 años perdiera la vida a causa de un disparo que se produjo cuando manipuló el arma de fuego de un militar jubilado.
El lamentable suceso ocurrió el pasado viernes 25 de abril, cerca de las 19 hs. La pequeña recibió un impacto de bala a la altura del mentón sin orificio de salida.
De 10 años, vivía en la casa de sus tíos y estaba estudiando en compañía de otro niño. En un determinado momento, revisó el cajón de un escritorio y halló el arma, manipuló y la disparó de forma accidental.
Fue asistida por los Bomberos Voluntarios y luego derivada al Hospital Regional de Paraguarí donde ordenaron su traslado al Hospital de Itauguá, pero falleció en el trayecto.
Una persona quedó detenida, aparentemente, propietario del revólver calibre 32 milímetros. Se trata de Juan Guillermo Paredes Dávalos, de 64 años, militar jubilado.
El hecho fue comunicado al Ministerio Público que ya tomó intervención para esclarecer las circunstancias del hecho.