Inicia la construcción de la primera ruta de hormigón de Paraguay

El Ministerio de Obras Públicas anunció el inicio de la construcción de la primera carretera de hormigón en Paraguay, en el tramo de la ruta PY05 que conecta Pozo Colorado con Concepción.

“Estamos con muchos arranques. Esta obra, cuyo anticipo ya se pagó y está movilizada con trabajos de topografía, refleja el compromiso del presidente Santiago Peña de restituir un contrato fallido y garantizar una construcción de calidad”, afirmó la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.

La intervención abarcará aproximadamente 90 kilómetros de pavimento rígido, con una inversión total de USD 70 millones. La resolución N° 2.110/24 de adjudicación se firmó el 20 de diciembre pasado en Concepción, asignando el Lote A (53,3 km) al Consorcio Avanza Chaco, que incluye a Tecnoedil S.A. Constructora, Ocho S.A. y Construpar S.A., por un monto de G. 327.332.738.650.

Por su parte, Ecomipa S.A. se encargará del Lote B (36,2 km) por G. 283.863.737.169. En total, ambos lotes suman 90,2 kilómetros y tienen un plazo de ejecución de 20 meses a partir de la firma del contrato.

Esta obra, financiada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), representa un hito en la infraestructura vial nacional, cumpliendo con la Ley N.º 5.841/17, que establece el uso de pavimento rígido en la construcción de rutas en Paraguay.

El hormigón seleccionado ofrece ventajas como mayor durabilidad, menor mantenimiento, alta resistencia a cargas pesadas, mejor distribución de cargas, mayor seguridad vial y un menor impacto ambiental.

Además, se utilizará material de la industria nacional y se generarán miles de empleos locales, contribuyendo al desarrollo económico de toda la región.

Movilización opositora: “Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”

El diputado colorado Rodrigo Gamarra dijo que esperaba más de la convocatoria a movilización de una parte de la oposición. Señaló que le pareció hasta gracioso el poco nivel de acatamiento.

“Personalmente esperaba más. Me pareció muy pobre, hasta gracioso. Un partido de Sport Colombia y Ameliano lleva más gente”, señaló el diputado Rodrigo Gamarra, en conversación con Universo 970 AM de Nación Media.

Manifestó que la oposición pese a articular varios sectores sociales, no logró la cantidad esperada de manifestantes.

Sobre el punto, mencionó que la convocatoria perdió popularidad al convertirse en un acto político partidario, antes que una movilización popular genuina.

“Si con toda esa estructura no logran mover a la gente de manera espontánea, quiere decir que en vez de mejorar están empeorando”, añadió el parlamentario.

Inician estrategias para recuperar vuelos directos a Estados Unidos

El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, acompañado de la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, presidió esta mañana la reunión del Consejo Consultivo Empresarial para las Relaciones Económicas Internacionales, ocasión en que trataron sobre la hidrovía Paraguay- Paraná y el trabajo que se está llevando adelante para recuperar los vuelos directos a Estados Unidos.

Al término del encuentro, el empresario Carlos Jorge Biedermann, explicó que conversaron de los resultados económicos del buen funcionamiento de la hidrovía y como tema recurrente, sobre los vuelos directos a Estados Unidos.

Por su parte, el cónsul general de Paraguay en Miami, Tomas Bittar Navarro, indicó que se está trabajando en trazar alianzas con aerolíneas para lograr la conectividad entre Miami y Asunción. “Vamos a llevar una propuesta de gobierno la semana que viene a algunas aerolíneas para ver si podemos culminar esto antes de fin de año”, resaltó.

Robert Bosch, miembro del Consejo Consultivo Empresarial, habló sobre las embarcaciones varadas en el paso Bermejo y el trabajo en conjunto que se realiza en el lugar con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym). “Se está manejando bien la situación y hay que reconocer que, en los últimos tres años, con esta bajante extrema que hubo, el trabajo del MOPC con el tema del dragado fue bastante efectivo”, resaltó.

Participaron igualmente de la reunión, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), Nelson Mendoza y la viceministra de Relaciones Económicas e Integración, Patricia Frutos.

Bebé sufrió graves quemaduras tras derramársele producto químico para manicura

Un bebé de un año y 9 meses sufrió graves quemaduras luego de derramársele un producto químico en la piel. El hecho ocurrió en la zona de Itapúa.

El Hospital Regional de Encarnación en las últimas horas atendió a un paciente que sufrió severas quemaduras en la piel.

Se trata de un bebé de 1 año y 9 meses de vida que ingresó al área de Urgencias el jueves en horas de la noche, según explicó a Nación Media el director el nosocomio, Dr. Jorge Ayala.

Te puede interesar: Agricultor murió atropellado sobre la Ruta PY08: autor se dio a la fuga

Los padres confirmaron a los médicos que su hijo sufrió el derrame de un producto químico utilizado en el rubro del esmaltado de uñas.

El bebé quedó con quemaduras de segundo grado en la zona del tórax, aunque horas después ya pudo ser dado de alta tras recibir los tratamientos de rigor.

Leé también: Salud habilita agendamiento telefónico gratuito para hospitales

A partir de ahora, el paciente será sometido a sesiones de curación para poder agilizar el proceso de recuperación de sus lesiones, indicó Ayala.

El niño es oriundo de la localidad de Cambyretá y primeramente fue trasladado al hospital local antes de ser llevado al Hospital de Encarnación.