Joven agredido en Concepción exige justicia tras ataque de exnovio de su amiga

Un joven fue brutalmente agredido en la madrugada del domingo en un local gastronómico de Concepción por el exnovio de su amiga, quien ya tenía varias denuncias previas. El ataque ocurrió tras una discusión.

Se trata de José Benítez, un joven de 22 años, quien fue brutalmente golpeado en la madrugada del domingo por Diego Luján, el exnovio de su amiga, quien ya enfrenta múltiples denuncias por agresión.

El ataque ocurrió en un local gastronómico de Concepción, donde Benítez fue atacado de forma sorpresiva tras un incidente previo que involucró a Diego arrojando una lata de cerveza a su expareja.

Según el relato de Benítez, la noche del ataque su amiga le había pedido salir en grupo debido al temor de un posible ataque por parte de su expareja, quien ya cuenta con cinco denuncias previas en su contra.

Nota relacionada: Violenta gresca motivada por celos en una lomitería en Concepción

En un video que circula en redes sociales, se ve al despechado hombre lanzando la lata de cerveza a su expareja, lo que desencadenó el violento ataque. Benítez, que estaba de espaldas, fue golpeado sin previo aviso, recibiendo golpes en el rostro, cabeza, brazo y espalda hasta caer al suelo.

“Cuando me levanté, ya me estaba golpeando. Mi otro amigo no intervino porque estaban en grupo”, relató Benítez a un medio local, quien agregó que el agresor se encontraba en un local de billar cercano al lugar del ataque.

El joven y sus amigos acudieron a la comisaría más cercana para solicitar la detención de Diego, pero los agentes les informaron que no podían actuar sin una orden judicial.

Benítez expresó su frustración con la falta de acción de las autoridades y exige medidas inmediatas para prevenir más violencia. “Esta es la quinta denuncia que mi amiga presenta contra su expareja. No sé si esperan que la maten para intervenir”, lamentó.

El caso está siendo investigado y las autoridades continúan evaluando las denuncias previas contra Diego Luján.

Dengue: reportan aumento de notificación en todo el país

La Dirección de Vigilancia de la Salud informó que el promedio de casos sospechosos actualmente supera las 1000 notificaciones por semana. Además, se identifican tres serotipos circulantes: DENV-1, DENV-2 y DENV-3.

La curva epidemiológica del dengue muestra un incremento sostenido, con 17 de las 18 regiones del país registrando un aumento en las notificaciones, según el último informe de Vigilancia de la Salud.

En las últimas tres semanas epidemiológicas (SE 8, 9 y 10) se confirmaron 77 casos de dengue. Del total, el 48% corresponde al serotipo DENV-1, el 45% al DENV-2 y el 7% al DENV-3. El promedio de notificaciones de casos sospechosos alcanzó 1.061 por semana, superando las cifras registradas en semanas anteriores.

Lea también: Los dos virus respiratorios que llevan a consultas e internaciones

Los casos confirmados en las últimas semanas se distribuyen en nueve barrios de Asunción y once departamentos del país. Entre los barrios afectados están Jara, Trinidad, Zeballos Cué, Bernardino Caballero, San Vicente, Terminal, Banco San Miguel, La Catedral y Loma Pytã.

En el interior del país, el virus circula en Presidente Hayes, Central, Amambay, Alto Paraguay, Caaguazú, Misiones, Boquerón, Guairá, Cordillera, Concepción y Canindeyú.

En cuanto a las hospitalizaciones, siete personas requirieron internación en las últimas semanas, el 57% de ellas en el grupo etario de 20 a 39 años. Hasta el momento, no se han reportado fallecidos por la enfermedad.

Brotes activos

Los brotes más recientes se encuentran en Benjamín Aceval, Presidente Hayes, con 24 casos en las últimas tres semanas, y en Bella Vista, Amambay, con 9 casos confirmados.

Por otro lado, en los distritos de Puerto Casado (Alto Paraguay) y San Lázaro (Concepción), no se registraron nuevos casos en las últimas semanas.

Es noticia: Obras de Mariscal López pasan al otro carril desde el mediodía

Madereros desmontan relato: admiten que no tienen capacidad de producir 300.000 pupitres

Desde la Federación Paraguaya de Madereros informan que para cumplir con la fabricación de 300.000 pupitres que requería Itaipú, necesitan una línea de producción con la que no cuentan, pese a que hay más de un año de preparación.

El ingeniero Manuel Jiménez Gaona, presidente de Fepama (Federación Paraguaya de Madereros) confirmó que en la Unión Industrial Paraguaya se estaba hablando de este llamado a licitación hace más de un año y que, pese al esfuerzo por alcanzar la capacidad necesaria, ni siquiera hubo oferentes.

“¿Quieren la verdad? Esta es la verdad, hay que prepararse, no se pudieron preparar, no había condiciones y la madera no estaba dentro del pliego de condiciones”, explicó en una entrevista con Abc Tv, en la que aclaró que no busca que sus declaraciones produzcan un impacto político.

Lea también: Los precios del huevo que anuncia Avipar para Semana Santa

El ingeniero dio un caso hipotético y dijo, si a un carpintero se le solicita una mesa, no tendrá problemas en cumplir, pero si le piden 300.000, para ello requerirá una línea de producción

EN QUÉ CONSISTE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN

“Un grupo de gente hace las patas, otro el tablero, otro el cajón y se van uniendo al final, no hace uno solo todo, eso no hay, no hay para hacer aquí, hay en el Brasil, hay en China”, comentó.

Además, HOY: Los dos virus respiratorios que llevan a consultas e internaciones

En declaraciones realizadas esta semana respecto a la polémica por los pupitres, el presidente Santiago Peña dijo que las escuelas tendrán los mejores mobiliarios, incluso superiores a los de los colegios privados.

Los precios del huevo que anuncia Avipar para Semana Santa

Dos noticias se dieron a conocer desde la Asociación de Avicultores del Paraguay para esta Semana Santa. Una tiene que ver con la producción de huevos y otra con los precios que, de por sí, ya son altos antes de lo habitual.

Pese a una disminución del 25 % registrada a principios de año con la seguidilla de altas temperaturas, la cantidad generada actualmente es abundante y suficiente para abastecer la demanda. Con este ritmo, la Avipar garantiza la disponibilidad para la Semana Santa.

El presidente Néstor Zarza informó en charla con los medios, que existen muchas granjas nuevas, que, si bien se están iniciando, ya contribuyen en la producción necesaria. La aparición es muy importante, teniendo en cuenta la proximidad de la Semana Santa, tiempo en que aumentan las ventas.

Lea también: Los dos virus respiratorios que llevan a consultas e internaciones

En ese sentido, señaló que avizora mucha competitividad con los nuevos jugadores del mercado que pujarán por ubicar sus productos, lo que, a su criterio, será beneficioso para los compradores.

En cuanto a los precios, dijo que el rango actual de 30.000 a 43.000 guaraníes, es el que se mantendrá para la Semana Santa, es decir, no subirá más allá de ese tope que, de por sí ya es superior a lo habitual.

Con las primeras disparadas de precios registradas semanas atrás, Avipar reconoció que este año los incrementos se anticiparon, pero el gremio atribuyó el fenómeno a dos factores: las altísimas temperaturas registradas de forma ininterrumpida que repercutieron en la producción por un lado, y la disminución del contrabando.

Sobre este segundo motivo, explicaron que, todos los que compraban de proveedores que ingresaban los huevos de forma ilegal, pasaron a adquirir de la producción del mercado local.

Es noticia: Obras de Mariscal López pasan al otro carril desde el mediodía