Chats entre Lalo y Cartes: Ámbito privado y sin alcance estatal
Extractos del teléfono de Eulalio Gomes a los que accedió el programa Arriba Hoy muestran conversaciones, desde el año 2019 en adelante, entre el entonces ya expresidente Horacio Cartes y Lalo Gomes, quien, recién después de las elecciones del 2023 dio su apoyo a Santiago Peña, luego de financiar la campaña abdista. Todos los mensajes son relacionados a temas de incumbencia privada y absolutamente fuera del interés gubernamental.
El 27 de febrero del 2019, Eulalio Gomes, en su carácter de titular de la ARP, filial Amambay, escribió un mensaje vía Whatsapp a Horacio Cartes, fecha en que ya habían pasado seis meses de que dejó la Presidencia de la República y, por ende, no tenía ninguna potestad ni influencia en las decisiones gubernamentales.
En la ocasión, Lalo manifestó su interés de trabajar con Basa y solicitó una referencia y un contacto. A lo que Cartes contestó enviándole el número de teléfono del titular bancario, Eduardo Campos.
El chat entre Eulalio Gomes y Horacio Cartes.
Dos meses más tarde, el 16 de abril del 2019, Lalo contacta con Cartes nuevamente para cuestiones comerciales y privadas. En este caso, sobre un motor de avión que ya había comprado de Aerocentro, pero que todavía no recibió. Aquí Cartes dijo que preguntaría y luego reenvió la respuesta de lo que le contestaron.
El 10 de mayo del mismo año, Lalo le escribe a Cartes para expresar su conformidad y satisfacción con los toros que había comprado de Ganadera Sofía. Aquí no se observa respuesta.
En el año 2023, específicamente el 22 de junio, dos meses después de las elecciones generales en las que Santiago Peña salió vencedor, Lalo Gomes pidió a Cartes apoyo para la doctora Garilín González, expresidenta del Indert en la era abdista.
Para darle énfasis a su pedido, Gomes se declara desde ese momento, “firme con Honor Colorado”, es decir, recién desde ese momento decidió volcar su apoyo al movimiento ganador, pues, Gomes proviene de las entrañas de Añetete, al punto que confesó haber dado un millón de dólares para la campaña. Esto, en una conversación mantenida con el extitular de la Dinac Édgar Melgarejo
“Vos le conoces a ese Carlos Arregui?, el está pidiendo informes sobre nosotros por el tema que pusimos más de 1 millón de uss en la campaña” (sic), afirmó Gomes.
Esa cantidad de dinero entregada le permitió ganar una posición tan importante como para tener la potestad de hacer pedidos, exigir cambios y recurrir a no solo a Abdo Benítez, sino también a su gabinete.
El 22 de mayo del 2019, Eulalio Gomes se comunicó vía Whatsapp con el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor para pedirle que cambie al jefe de Investigaciones de Pedro Juan Caballero, Rafael González. “Dejá a mi cargo”, fue la respuesta de Villamayor.
El chat entre Villamayor y Lalo.
El nivel de afinidad y confianza era tal, que Lalo pedía designaciones o cambios en cargos tan delicados como jefaturas policiales y, además, lo hacía a la hora que se le antojaba, en este caso, desde las 9 de la noche hasta cerca de las 00:00.
Igualmente, mediante un mensaje de Whatsapp al vicepresidente Hugo Velázquez en el 2021, Eulalio Gomes pidió un ascenso para “su amigo”, el comisario Baldomero Jorgge, quien, más tarde, fue nombrado subcomandante de la Policía Nacional.
Foto: NM
Justicia de EEUU devuelve manuscrito del siglo XVI a Paraguay
Un manuscrito del siglo XVI que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay ha sido devuelto a nuestro país, anunció este viernes la justicia neoyorquina.
Fuente: AFP
Valorado en 20.000 dólares, el “Manuscrito Hernandarias”, por el apodo del gobernador colonial que lo escribió, Hernando Arias de Saavedra, consta de 13 páginas y formaba parte del acerbo del Archivo Nacional desde al menos 1870.
Resurgió en una subasta en 2013, en la que fue adquirido por un comerciante de libros raros de Nueva York.
Tras recibir un aviso en enero de 2025 de las autoridades consulares paraguayas en Nueva York, la Unidad de Tráfico de Antigüedades (UTA) del Tribunal Supremo de Manhattan recuperó el manuscrito a principios de abril.
“La devolución de este manuscrito histórico (...) simboliza nuestro compromiso común con la conservación del patrimonio cultural y la memoria histórica”, dijo la cónsul general de Paraguay en Nueva York, Fabiola Torres Figueredo, en un comunicado.
Justicia de EEUU devuelve manuscrito del siglo XVI a Paraguay.
El manuscrito, escrito, firmado y fechado en 1598 por Hernando Arias de Saavedra, el primer criollo que ocupó un puesto de gobernante en los virreinatos de América, detalla las leyes que regían la vida cotidiana de la población indígena de la colonia española.
Hernandarias fue un precursor de la abolición en 1603 del sistema de encomienda punitiva, una forma de esclavitud que permitía a los colonos españoles exigir tributos y trabajos forzados a los pueblos indígenas.
Se trata de la primera repatriación de un objeto robado que realiza dicha a unidad a Paraguay.
“Estoy encantado de que, por primera vez, hayamos podido devolver un objeto robado al pueblo de Paraguay”, declaró por su parte el fiscal Alvin Bragg.
Desde su creación, la UTA ha recuperado más de 6.000 antigüedades valoradas en más de 465 millones de dólares y ha devuelto hasta ahora casi 5.500 de ellas a 30 países.
Salto Suizo, una opción natural en Guairá: hospedaje en barriles, camping y ecoaventura
Ubicado en el corazón del departamento de Guairá, el Parque Ecológico Salto Suizo se presenta como un destino ideal para quienes buscan una escapada diferente en contacto con la naturaleza durante la Semana Santa.
Situado a 12 kilómetros de la ciudad de Melgarejo, dentro del distrito de Colonia Independencia, el parque ofrece una amplia variedad de actividades: tirolesa, alpinismo, escalada, paseos a caballo, senderismo, miradores y la imponente caída de agua que da nombre al sitio. También cuenta con zonas habilitadas para camping, parrilleros, fogones y baños con duchas.
“Estamos preparados para recibir a todos los visitantes con diversas opciones de estadía y actividades”, indicó Nathalia Dolores Verón Castillo, coordinadora general del parque, en contacto con radio Universo 970 AM.
El parque opera de 07:00 a 19:00 horas. El acceso diario al predio tiene un costo de G. 25.000 por persona, mientras que los niños de hasta 10 años no abonan. Para quienes deseen pernoctar, el parque dispone de cabañas tipo alpinas y opciones tipo “toneles” o barriles de madera adaptados, completamente climatizados, con baño privado y vista panorámica. Las tarifas oscilan entre G. 500.000 (para parejas) y G. 1.000.000 por noche (para grupos de hasta cuatro personas).
El camping también es una opción, con un costo de G. 150.000 por carpa (hasta 4 personas). El visitante debe llevar su propia carpa, ya que actualmente el parque no cuenta con servicio de alquiler de este tipo de equipamiento.
Verón Castillo invitó a quienes deseen conocer un entorno natural diferente en el departamento de Guairá. Para más información o reservas, los interesados pueden contactar al (0981) 113-833.
Otorgan marca país al Iron Man
Con el objetivo de conectar a Paraguay con el mundo y fortalecer su imagen como centro de eventos en la región, el Viceministerio de Rediex entregó el sello Marca País al evento deportivo «Iron Man 5i50» Encarnación 2025, una competencia reconocida a nivel internacional que se llevó a cabo este fin de semana en la ciudad de Encarnación.
La directora general de Rediex, Alison Townsend, fue la encargada de entregar la licencia «Marca País» a los organizadores del triatlón, Víctor Heredia y Rodrigo Larrea, este último, agradeció el apoyo del Gobierno del Paraguay a través del viceministerio de Rediex y anunció que se encuentran organizando otras competencias deportivas en suelo nacional.
Iron Man 5i50 Encarnación, es una gran oportunidad para insertar a Paraguay en el calendario internacional de eventos deportivos y mostrar al mundo las atracciones turísticas que ofrece el país, en particular la región de Itapúa, que se ha consolidado como un polo turístico, destacó la Townsend.
Este triatlón deportivo inició en la playa San José, continuó a lo largo de la Costanera de la ciudad y culminó en el Sambódromo, incluyendo un circuito de 1.5 km. de natación, 40 km. de ciclismo y 10 km de carrera. Esta edición tuvo como ganadores a los atletas Gaetan Fetaud (Categoría masculina) y Susana Guillén Rodríguez (Categoría femenina).
Diplomacia deportiva
Por su parte, el viceministro de Rediex, Javier Viveros, señaló que la diplomacia deportiva es una de las estrategias más efectivas para establecer vínculos internacionales, atraer inversiones y generar oportunidades de negocios.
Se espera contar en breve con el impacto económico que dejó en la ciudad este evento que benefició a hoteles, restaurantes, comercios y servicios con la llegada masiva de visitantes.
El sello «Marca País» se trata de una iniciativa del Gobierno de Paraguay que busca promover la imagen del país en el exterior y atraer inversiones, turismo y oportunidades de negocio.