Gobierno inaugura mejoras viales en Caaguazú

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) inauguró esta mañana en la ciudad de Caaguazú la rehabilitación de la ruta conocida como Tapé Tujá, ubicada en el barrio Toro Blanco, una iniciativa llevada adelante de forma conjunta con la Gobernación de Caaguazú.

La titular del MOPC, ingeniera Claudia Centurión, subrayó durante el acto: “Este es el resultado de un trabajo en equipo, trabajar en equipo y hacer que las cosas sucedan, así se dan en las cosas grandes y también en las cosas que parecen bien pequeñas pero que tocan vidas y cambian la realidad del día a día de nuestros ciudadanos”.

Asimismo, enfatizó que “todas estas obras son de las personas, son para las personas y por las personas. Y trabajaron nuestros funcionarios, gente de nuestro distrito. Pudimos llegar con los recursos, el gobernador puso el material, nosotros, los equipos, el personal”.

Teodosio Martínez, residente de la zona, valoró la intervención calificándola como muestra significativa de desarrollo. “Esto va unir a varios barrios emblemáticos de la ciudad de Caaguazú, y a su vez que traerá progreso para los vecinos, gracias por asfaltar tape tuja que ahora ya le denominamos Tape Porã”.

“Tape Tuja, un tramo icónico”

Marcelo Soto, gobernador departamental, detalló que la etapa inicial contempló 53 cuadras de asfalto sobre empedrado, mientras que la fase 2, programada para mediados de año, abarcará 50 cuadras adicionales. “En total, mediante este convenio entre el MOPC y la gobernación, vamos a hacer 103 cuadras nuevas sobre empedrado”.

Anuncian novena e invitan a rezar por el eterno descanso del papa

Desde la Diócesis de Encarnación, el obispo Javier Pistilli, se ofrecerá una novena por el fallecimiento del papa Francisco. Además, se insta a todas las parroquias a realizar un triduo de misas.

“Acompañamos el luto de la Iglesia Universal ofreciendo en la Catedral de Encarnación una novena por el eterno descanso del sumo pontífice, e invitamos a todas las parroquias a realizar al menos un triduo de misa”, expresa el comunicado de Francisco Javier Pistilli scorzara, obispo de Encarnación.

Además, insta a las instituciones educativas y a otras instituciones eclesiásticas o pastorales el acompañamiento en oración y a la reflexión. La invitación se extiende a todas las familias cristianas.

Noticia vinculada: Papa Francisco: su legado, la convocatoria al cónclave y el sucesor

“Que Cristo Buen Pastor reciba en sus brazos a su hijo dilecto que ha servido fielmente a la Iglelsia en la misión apostólica y que sostuvo en la cruz de Cristo, dándonos testimonio de la esperanza inquebrantable en Cristo Jesús”.

Hasta su último día, ayer domingo, el papa quiso estar cerca de la gente, bajó a la plaza de San Pedro con el papamóvil, recorrió sin el vidrio, les dio caramelitos y los bendijo con mucha dificultad. Quiso vivir en la cercanía, no en el palacio apsotólico.

“Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano.

Nota relacionada: Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje


La visita que despertó vocación de joven paraguayo, y el tierno reclamo del papa

El seminarista paraguayo Martín Vera recordó un emotivo encuentro que mantuvo con el papa Francisco, quien le reclamó de manera graciosa y tierna por no llevarle chipa al Vaticano.

Tras la muerte del Sumo Pontífice, recordamos el testimonio vocacional de un joven paraguayo que decidió dejarlo todo para seguir el llamado de Dios tras la histórica visita del Papa Francisco a Paraguay en 2015. Hoy, en misión en Dinamarca, recuerda con emoción su encuentro con el pontífice.

Martín Vera, originario de Mariano Roque Alonso, es seminarista del Redemptoris Mater de Castellón, España, y actualmente se encuentra en misión en Dinamarca. En contacto con el canal GEN, relató cómo la visita del Papa Francisco a Paraguay en julio de 2015 marcó su vida y lo llevó a discernir su vocación sacerdotal.

“En ese momento yo ni pensaba en ser sacerdote. Estaba por terminar la carrera de Enfermería en la Universidad Católica, siguiendo los pasos de mi madre. Pero ese encuentro en la Costanera me tocó profundamente. La frase del Papa ‘¡hagan lío!’ me despertó algo muy fuerte”, contó Martín.

Dos años después de aquel encuentro, en 2017, ingresó al seminario. Hoy, a sus 32 años, sigue ese camino con convicción. “Antes el Señor me llamaba a curar cuerpos; ahora me llama a cuidar almas”, reflexionó.

Martín también recordó con alegría el reciente encuentro que tuvo con el Papa en Roma, el pasado 30 de enero, junto a otros seminaristas. “Estuvimos dos horas con él. Cuando me acerqué, lo primero que me dijo fue: ‘No me has traído la chipa’. Le dije que no
y que mis padres le mandaban saludos.
Luego me dijo: ‘Dile a tu madre que la mujer paraguaya es la más gloriosa’”, relató emocionado.

Desde su misión en tierras danesas, Martín asegura que su vida cambió por completo y que su decisión fue un regalo de Dios. “Humanamente, duele dejar cosas atrás, pero espiritualmente, esto es vida. Anunciar a Jesucristo resucitado es mi mayor alegría”.


Por primera vez, dos cardenales paraguayos en el cónclave para elegir al nuevo papa

Adalberto Martínez y Cristóbal López son los dos cardenales paraguayos que harán historia al participar en el cónclave que elegirá al próximo papa. Ambos cumplen con los requisitos para el voto.

Por primera vez en la historia, dos cardenales de nacionalidad paraguaya podrán sumar su voto en la elección del próximo líder de la iglesia Católica.

Adalberto Martínez, el primer cardenal paraguayo proclamado por el papa Francisco en agosto del 2022, ya está reunido con el Consejo de Curia, Órgano de Gobierno del Arzobispado, y se prevé su viaje a Roma para participar del cónclave.

Cristóbal López, de nacionalidad paraguaya, quien dedicó 18 años de su vida a los jóvenes del Paraguay, también fue investido por el papa Francisco como cardenal de la iglesia Católica.

Ambos cumplen con los requisitos para asistir del cónclave, tener menor de 80 años. Actualmente, de 252 cardenales, solo 138 cumplen con este requisito.

Adalberto Martínez y Cristóbal López ya fueron convocados por la sede papal para asistir desde mañana martes 22 de abril, a las congregaciones, que son reuniones donde analizan la situación del mundo y de la iglesia.