Lalo operaba con exdiputado efrainista afín al abdismo

El exlegislador efrainista Robert Acevedo, quien llegó a ser titular de la Comisión de la Lucha contra el Narcotráfico (tanto en Diputados como en el Senado), operaba de manera directa con Eulalio “Lalo” Gomes, financista de Fuerza Republicana (Añetete). Acelerar desalojos, trancar proyectos de expropiaciones y apoyar a los amigos del poder, eran temas centrales de sus conversaciones.

Durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, el diputado colorado fallecido Eulalio “Lalo” Gomes, financista del movimiento de Fuerza Republicana, era quien manejaba los hilos de poder en diferentes sectores, tanto gremial, empresarial como político. Su poderío no solo se limitaba a su nucleación política, que en ese entonces era el abdismo, sino también se extendía a otras, como el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

Nuevos chats divulgados este miércoles en el programa Arriba Hoy, del canal GEN, develan la forma en que Lalo operaba con el liberal Robert Acevedo, miembro fuerte del ala efrainista. Las conversaciones expuestas entre ambos datan del año 2019, cuando Gomes era titular de la ARP Regional Amambay y aún no había ingresado a la política de la mano del abdismo, pero ya había aportado más de 1 millón de dólares a la campaña de Mario Abdo Benítez. Por su parte, el político liberal -“mimado” de Efraín Alegre- se desempeñaba como diputado (del periodo 2018-2023 que no lo completó al fallecer en el 2021).

Los chats muestran la afinidad que existía entre los compueblanos, pese a que pertenecían a diferentes facciones políticas. Esta es una muestra de la alianza del abdismo con la oposición durante la administración anterior, además de la buena sintonía que tenía con referentes del liberalismo.

En uno de los mensajes, del 8 de septiembre de 2019, Lalo remitió una publicación periodística referente a que la ARP denunciaba que los políticos fomentaban las invasiones. A lo que Robert le respondió que debía endurecerse la postura. “Acá tenemos que corregir a ese Nestor Echeverria y Ricardo Villalba. Judicialmente”, le responde Lalo. “Son dementes los dos”, resalta Acevedo y en otro mensaje agrega: “Del partido Colorado hay que echarle si se puede, eso le va a desmoralizar a Echeverría”.

Un dato no menor es que, el excandidato a concejal de PJC Néstor Echevería fue víctima de un intento de asesinato en febrero del 2020 y finalmente fue ultimado por dos sicarios frente a una bodega en septiembre de 2021. De acuerdo con los antecedentes del suceso, el mismo era férreo opositor de la administración municipal de José Carlos Acevedo, hermano de Robert Acevedo.

En otro chat, del 15 de octubre de 2019, Lalo Gomes y Robert Acevedo operaban para agilizar un desalojo que debía ejecutar la fiscal Katia Uemura de unos terrenos ocupados (que estaban siendo reclamados como suyos por el municipio pedrojuanino a cargo de José Carlos Acevedo). En la conversación, Lalo reporta al liberal que la fiscal interviniente le mencionó que se tuvo que suspender el procedimiento porque Garilín González (del Indert) había informado que existía superposición de títulos. No obstante, Gomes se comprometió a llamar al entonces viceministro de Seguridad Hugo Sosa Pasmor, del Gobierno de Marito cuando Juan Ernesto Villamayor era el ministro del Interior, de modo a agilizar el desalojo.

Al día siguiente, el 16 de octubre de 2019, el entonces diputado Acevedo mencionó que se expropió la Finca 398, ubicada en la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro, donde está asentada la estancia Alegría, que pertenece a la Agroganadera Willersinn, propiedad del alemán Benedick Eberhard y a cargo del alemán Herber Willersinn. Inmediatamente, al notar por el cruce de mensajes, ambos se pusieron en campaña para revertir la aprobación en Diputados. Finalmente, el proyecto fue rechazado en el Senado y la Cámara de Diputados, al analizar de vuelta el proyecto planteado por el diputado Pastor Vera Bejarano, lo remitió al archivo. En su momento el caso generó mucho revuelo porque se pretendió expropiar unas tierras que eran explotadas favorablemente en la zona.

Otra conversación entre el abdista y el efrainista demuestra el nivel de confianza que existía entre ellos. El 18 de octubre de 2019, Lalo solicita que la esposa de Robert Acevedo, la entonces concejal Carolina Yunis de Acevedo, ayude al exsenador Paulino Mendoza Espínola a lotear sus tierras, porque otro concejal de PJC, Ivo Lezcano, estaba poniendo trabas por una demanda que le había hecho Mendoza en el pasado, de acuerdo con el chat publicado.

En fecha 27 de octubre de 2019, Lalo le comenta a Robert que al día siguiente iba a desarrollarse una manifestación campesina. “Escuché eso. Lastimosamente hay liberales aprovechadores como este Salym Buzarquis y otros”, le respondió el liberal.

¿QUIÉN FUE ROBERT ACEVEDO?

El diputado liberal Robert Acevedo, quien falleció a la edad de 55 años por complicaciones por Covid-19 en febrero de 2021, fue un conocido político del departamento de Amambay, al que sus detractores lo vincularon con el mundo del narcotráfico, pero que a la par fue premiado por la lucha contra la mafia. En el pasado, el congresista llegó a sobrevivir a un atentado realizado en su contra y además sufrió el ataque a la radioemisora de su familia.

Robert Ramón Acevedo Quevedo nació 5 de mayo de 1965 en Pedro Juan Caballero. Era ganadero, empresario y político. Estuvo afiliado al Partido Liberal Radical Auténtico, donde ocupó el directorio en el periodo 2005-2008, y era cercano al movimiento de Efraín Alegre.

Fue concejal municipal (2001), presidente de la Junta (2002), y gobernador de Amambay (2003). Fue senador por el PLRA en el periodo legislativo 2015-2018, incluso fue presidente del Congreso Nacional desde el 1 de julio de 2016 al 30 de junio de 2017.

Su familia ocupó cargos públicos. Su esposa, Zulma Icassatti, concejala e intendenta en Pedro Juan Caballero, su hermano José Carlos Acevedo llegó a la Intendencia y su otro hermano Ronald Acevedo estuvo en la Gobernación de Amambay.

El congresista llegó a ser objeto de un atentado (abril de 2010), del cual se salvó milagrosamente. Recibió dos tiros y fue hospitalizado. Los sicarios atacaron la camioneta en que viajaba. Su chofer y custodio no corrieron con la misma suerte y fallecieron durante el atentado.

Los opositores al clan siempre indicaron que los negocios de Acevedo y su familia supuestamente estaban relacionados con la venta de armas, cigarrillos y drogas. El liberal constantemente desestimaba dichas acusaciones. Reconoció su riqueza, argumentando trabajo y progreso durante años.

En el año 2004, recibió una distinción de la Secretaria Nacional Antidrogas por su apoyo a la lucha contra el narcotráfico. También fue premiado por la Policía Civil de Ponta Pora con la distinción “Honra al Mérito” por los servicios prestados entre ciudades y su lucha contra el narcotráfico. La distinción fue hecha por el Dr. Claudineis Galinari, Delegado Regional de la Policía Civil de Ponta Pora.

Anuncian novena e invitan a rezar por el eterno descanso del papa

Desde la Diócesis de Encarnación, el obispo Javier Pistilli, se ofrecerá una novena por el fallecimiento del papa Francisco. Además, se insta a todas las parroquias a realizar un triduo de misas.

“Acompañamos el luto de la Iglesia Universal ofreciendo en la Catedral de Encarnación una novena por el eterno descanso del sumo pontífice, e invitamos a todas las parroquias a realizar al menos un triduo de misa”, expresa el comunicado de Francisco Javier Pistilli scorzara, obispo de Encarnación.

Además, insta a las instituciones educativas y a otras instituciones eclesiásticas o pastorales el acompañamiento en oración y a la reflexión. La invitación se extiende a todas las familias cristianas.

Noticia vinculada: Papa Francisco: su legado, la convocatoria al cónclave y el sucesor

“Que Cristo Buen Pastor reciba en sus brazos a su hijo dilecto que ha servido fielmente a la Iglelsia en la misión apostólica y que sostuvo en la cruz de Cristo, dándonos testimonio de la esperanza inquebrantable en Cristo Jesús”.

Hasta su último día, ayer domingo, el papa quiso estar cerca de la gente, bajó a la plaza de San Pedro con el papamóvil, recorrió sin el vidrio, les dio caramelitos y los bendijo con mucha dificultad. Quiso vivir en la cercanía, no en el palacio apsotólico.

“Esta mañana a las 07H35 (05H35 GMT), el obispo de Roma, Francisco, volvió a la casa del Padre”, anunció el cardenal Kevin Farrell en un comunicado publicado por el Vaticano.

Nota relacionada: Fallece el papa Francisco: el domingo dio un último mensaje


La visita que despertó vocación de joven paraguayo, y el tierno reclamo del papa

El seminarista paraguayo Martín Vera recordó un emotivo encuentro que mantuvo con el papa Francisco, quien le reclamó de manera graciosa y tierna por no llevarle chipa al Vaticano.

Tras la muerte del Sumo Pontífice, recordamos el testimonio vocacional de un joven paraguayo que decidió dejarlo todo para seguir el llamado de Dios tras la histórica visita del Papa Francisco a Paraguay en 2015. Hoy, en misión en Dinamarca, recuerda con emoción su encuentro con el pontífice.

Martín Vera, originario de Mariano Roque Alonso, es seminarista del Redemptoris Mater de Castellón, España, y actualmente se encuentra en misión en Dinamarca. En contacto con el canal GEN, relató cómo la visita del Papa Francisco a Paraguay en julio de 2015 marcó su vida y lo llevó a discernir su vocación sacerdotal.

“En ese momento yo ni pensaba en ser sacerdote. Estaba por terminar la carrera de Enfermería en la Universidad Católica, siguiendo los pasos de mi madre. Pero ese encuentro en la Costanera me tocó profundamente. La frase del Papa ‘¡hagan lío!’ me despertó algo muy fuerte”, contó Martín.

Dos años después de aquel encuentro, en 2017, ingresó al seminario. Hoy, a sus 32 años, sigue ese camino con convicción. “Antes el Señor me llamaba a curar cuerpos; ahora me llama a cuidar almas”, reflexionó.

Martín también recordó con alegría el reciente encuentro que tuvo con el Papa en Roma, el pasado 30 de enero, junto a otros seminaristas. “Estuvimos dos horas con él. Cuando me acerqué, lo primero que me dijo fue: ‘No me has traído la chipa’. Le dije que no
y que mis padres le mandaban saludos.
Luego me dijo: ‘Dile a tu madre que la mujer paraguaya es la más gloriosa’”, relató emocionado.

Desde su misión en tierras danesas, Martín asegura que su vida cambió por completo y que su decisión fue un regalo de Dios. “Humanamente, duele dejar cosas atrás, pero espiritualmente, esto es vida. Anunciar a Jesucristo resucitado es mi mayor alegría”.


Por primera vez, dos cardenales paraguayos en el cónclave para elegir al nuevo papa

Adalberto Martínez y Cristóbal López son los dos cardenales paraguayos que harán historia al participar en el cónclave que elegirá al próximo papa. Ambos cumplen con los requisitos para el voto.

Por primera vez en la historia, dos cardenales de nacionalidad paraguaya podrán sumar su voto en la elección del próximo líder de la iglesia Católica.

Adalberto Martínez, el primer cardenal paraguayo proclamado por el papa Francisco en agosto del 2022, ya está reunido con el Consejo de Curia, Órgano de Gobierno del Arzobispado, y se prevé su viaje a Roma para participar del cónclave.

Cristóbal López, de nacionalidad paraguaya, quien dedicó 18 años de su vida a los jóvenes del Paraguay, también fue investido por el papa Francisco como cardenal de la iglesia Católica.

Ambos cumplen con los requisitos para asistir del cónclave, tener menor de 80 años. Actualmente, de 252 cardenales, solo 138 cumplen con este requisito.

Adalberto Martínez y Cristóbal López ya fueron convocados por la sede papal para asistir desde mañana martes 22 de abril, a las congregaciones, que son reuniones donde analizan la situación del mundo y de la iglesia.