Fiscalía pide incluir una posible prueba clave contra Giuzzio
En el caso abierto contra Arnaldo Giuzzio por sus nexos narcos, la Fiscalía pidió al Tribunal de Sentencia que se incluya como prueba el resultado de la extracción de datos del teléfono de Lindomar Reges Furtado, detenido en enero pasado en Brasil y quien formaría parte del grupo de Marcus Vinicius.
Este martes se realizó el juicio oral y público al exministro abdista Arnaldo Giuzzio, acusado de cohecho pasivo agravado, por haber recibido beneficios del brasileño Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua (objetivo del operativo Turf y detenido en Brasil por lavado de dinero, tráfico de drogas y tráfico de activos).
Durante la diligencia judicial, el fiscal Jorge Arce solicitó la inclusión probatoria de la desgrabación de los celulares de Lindomar Reges Furtado, quien fue detenido en enero pasado en Brasil y quien formaría parte del grupo de Marcus Vinicius.
Se sospecha que Arnaldo Giuzzio pudo haber recibido algún tipo de “regalo” de Lindomar y a su vez se presume que el exministro de Abdo pudo haber brindado información a Lindomar Regis Furtado para facilitar su fuga del barrio cerrado en Alto Paraná.
“Esperamos que se incluya formalmente la evidencia. Hay información de que en esos teléfonos podría haber datos que pueden ser valorados dentro del juicio”, expuso el agente fiscal sin ahondar en muchos detalles en el pedido realizado al Tribunal de Sentencia integrado por Adriana Planas, Mathias Garcete y Yolanda Morel.
En el caso de que los magistrados aprueben el pedido de la Fiscalía, se solicitará vía exhorto que sean remitidos los datos de la extracción hecha del celular de Lindomar en Brasil. “Creemos que hay información que podría valorarse dentro del marco de este juicio”, reiteró.
En enero pasado, el presunto narcotraficante brasileño Lindomar Reges Furtado fue detenido en un condominio ubicado en Recreio dos Bandeirantes, un barrio lujoso de Río de Janeiro. Según los antecedentes, el 15 de febrero de hace dos años, Lindomar burló la Operación Turf de la Senad al fugarse del Paraná Country Club. Luego su socio Marcus Vinicius fue capturado por la Policía Federal en Foz de Yguazú.
El presunto narco contaba con una orden de captura internacional dictada en Paraguay en 2022, luego de haber logrado escapar en febrero de ese mismo año durante un fallido procedimiento de la Fiscalía y la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en el Paraná Country Club de Alto Paraná.
El mismo era socio del presunto narco Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien en medio de todo el proceso de pesquisa mantenía contacto con el exministro de la Senad y entonces ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio.
Incluso, Marcus Vinicius, además de prestar vehículo al exministro Giuzzio para vacacionar, estaba en plan de acceder a licitaciones del Ministerio del Interior y la Policía, para lo cual mantuvo reuniones con Giuzzio para dar detalles de los productos que pretendía vender al Estado.
Alerta en el Centro del Quemado: más del 70% de los pacientes son niños
El Dr. Saúl Zaputovich, director médico del Centro Nacional del Quemado (CENQUER), advirtió sobre la preocupante cantidad de pacientes pediátricos que atienden en la institución, donde más del 70% de los casos corresponden a niños, y más de la mitad de ellos son menores de cinco años.
“Después de la pandemia, el porcentaje de pacientes quemados se mantiene a un nivel alto, sobre todo en niños. Son eventos que en su mayoría son prevenibles”, expresó el médico en entrevista con Radio 650 AM.
El especialista explicó que las quemaduras en niños se producen, en su gran mayoría, en el entorno doméstico, principalmente en la cocina y en lugares con fuentes de calor. “El adulto generalmente es consciente de los riesgos, pero los niños no. La supervisión es clave”, sostuvo.
Zaputovich indicó además que la ocupación de camas en el CENQUER se mantiene constantemente entre el 80% y el 100%, con un incremento de casos en esta época del año. “Realmente es preocupante el nivel de eventos que ocurren en los hogares. Los accidentes con quemaduras son prevenibles”, insistió.
Desde la institución reiteran la importancia de reforzar la prevención en el ámbito familiar, evitando la exposición de los menores a situaciones de riesgo, especialmente en la cocina, y adoptando medidas de seguridad básicas.
Inicia la intervención de CDE: “No venimos a hacer una cacería de brujas”
Este lunes comienza la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este y mañana martes a la de Asunción. El interventor Ramón Ramírez, prometió un trabajo transparente, irrebatible y serio.
“Vamos a hacer un trabajo basado en pruebas, en documentos, un trabajo serio y técnico y vamos a comunicar a la ciudadanía cómo vamos avanzando, vamos a establecer un periodo de ir dotando de la información y de cómo van avanzando”, anunció el interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.
Recalcó que la transparencia es fundamental, además del sustento físico de todo lo que se vaya encontrando. Pidió la confianza de la ciudadanía y anunció que informará de todo lo que suceda.
Lea también: Adultos Mayores y otros sectores cobran hoy
“No venimos a hacer una cacería de brujas, conformamos un equipo serio, profesional, en donde está en juego no solo mi prestigio , sino también de todo el equipo que me acompaña”, indicó, en un contacto con Telefuturo.
El interventor prometió pruebas irrebatibles y advirtió que, quien desee discutirlo, deberá traer la carga de la prueba.
Por su parte, Carlos Pereira, interventor de Asunción, habló en el mismo sentido y expresó su compromiso al respecto, además de anunció que trabajará en dos frentes, por un lado, la verificación como tal, y por el otro, la administración de la Intendencia en lo que dure la intervención.
Además, HOY: Tras último ataque de Irán, Paraguay ratifica su apoyo a Israel y aliados
Caminera multará y retendrá vehículos con habilitación vencida
A partir del próximo 1 de julio, la Patrulla Caminera comenzará a sancionar a los conductores cuyos vehículos no cuenten con la habilitación municipal vigente.
Actualmente, no existe ninguna resolución oficial que prorrogue el plazo para la renovación de las habilitaciones, pese a los inconvenientes reportados en varios municipios tras la entrada en vigencia de la nueva ley que establece un nuevo cálculo para la patente de rodados.
“El personal operativo de la Patrulla Caminera estará controlando y sancionando a los conductores sin habilitación al día desde el 1 de julio. Esto es parte de las fiscalizaciones diarias que se realizan, no es un operativo especial”, explicó Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la institución.
La multa establecida es de cinco jornales mínimos, equivalentes a G. 538.135. Además, los vehículos serán retenidos, ya que “no están habilitados para circular”, precisó en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Hasta el momento, no se concretó la reunión entre autoridades de la Patrulla Caminera y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), que había solicitado una prórroga considerando los problemas que enfrentan los conductores en algunos municipios para regularizar el trámite.
“Todo depende de una debida justificación y el análisis jurídico correspondiente. Mientras tanto, seguimos con la aplicación de la normativa vigente”, añadió Ferreira.
Cabe recordar que en la mayoría de los municipios del país el plazo para renovar la habilitación vence el 30 de junio, y en algunos casos ya se encuentra vencido. Por lo que, tanto la Patrulla Caminera como las policías municipales de tránsito están facultadas a aplicar las sanciones.
Desde la ANTSV señalaron que solo pueden recomendar una prórroga, pero la decisión final requiere un decreto del Poder Ejecutivo, que hasta el momento no se emitió.