Autos robados y con chasis adulterados: varios recuperados el fin de semana
En la ciudad de Ytororó se logró la recuperación del Toyota Allion Perla, año 2002 el viernes pasado. Por el caso fue aprehendido Lucio Atilio Ovelar. El rodado tenía vestigios de chasis adulterado.
En la misma fecha, pero en la ciudad de Paraguarí, a la altura del Km 126, recuperaron el automóvil Toyota Premio color plateado y aprehendieron a Nelson Teodoro Benítez Arce, quien iba al mando del rodado. Posteriormente, la Fiscalía lo liberó.
El sábado 8 de marzo, un Kia Cerato 2012, color bronce, robado en Brasil fue recuperado en Caaguazú. Por el caso detuvieron a Ever Morel Godoy (28), sobre la Ruta Py 08 Blas Garay.
Es noticia: Mujer fue desmembrada con un serrucho: un mensaje llevó a la detención del concubino
Además, también el sábado, pero en el barrio San Agustín de Ciudad del Este, recuperaron un Chevrolet ONI, color plata, año 2020, denunciado como robado ese mismo día a las 13:00 en Foz de Iguazú. Abandonado con la llave puesta.
Asimismo, en Pedro Juan Caballero, los agentes recuperaron un Toyota Alex, año 2022, con adulteración de chasis por corte y sustitución de pieza metálica. Fue aprehendida Elva Raqueline Olazar (35) sobre Gaspar Rodríguez de Francia casi Alejo García.
Igualmente, en Mariano Roque Alonso fue recuperado un Mercedes Benz tipo C220, robado el viernes en Asunción. Aprehendieron a Fernando Daniel Díaz López sobre Francisco Caballero casi Pablo Rojas, del barrio Defensores del Chaco.
Finalmente, en San Lorenzo recuperaron un Toyota Alex 2002, color plata, con vestigios de adulteración por corte y sustitución de pieza metálica. Fue aprehendido Julio César Centurión Ruiz Díaz.
Recuerdan gratuidad de gestiones en líneas para asegurados del IPS
El Instituto de Previsión Social (IPS) recordó a sus asegurados titulares que pueden utilizar el sistema digital “Mi IPS”, una herramienta web gratuita que permite realizar consultas y gestiones en línea, sin necesidad de acudir presencialmente a las oficinas.
El aplicativo está dirigido a trabajadores activos, jubilados, pensionados y otros aportantes, y permite acceder a información personal de forma segura y rápida.
A través de la plataforma, los usuarios pueden consultar el estado de sus aportes, verificar citas médicas, agendar, confirmar o cancelar turnos, controlar los medicamentos retirados, consultar el estado de trámites de reposo, revisar su historia laboral, verificar el vencimiento de la prueba de sobrevivencia en el caso de jubilados y pensionados, y también solicitar préstamos o consultar su estado de cuenta si son funcionarios, jubilados o pensionados del IPS.
Para utilizar el sistema, es necesario contar con una contraseña (PIN), que puede obtenerse creando una cuenta en la plataforma de Identidad Paraguay. Luego, el ingreso al sistema puede realizarse desde la página institucional del IPS, eligiendo entre las opciones «Login MI IPS» o «Identidad Electrónica», según el tipo de acceso que haya gestionado el asegurado. En ambos casos, se debe ingresar el número de cédula y la contraseña correspondiente.
Asimismo, el IPS recuerda que el uso del usuario y contraseña es personal, exclusivo y confidencial, y que el acceso a esta herramienta no tiene costo.
“Colosos de la Tierra” celebra a los Patrimonios del Paraguay
La organización ambiental A Todo Pulmón Paraguay Respira lanzó una nueva edición de Colosos de la Tierra, bajo el lema “Patrimonios del Paraguay”. Este concepto, entrelaza el cuidado de los árboles con el orgullo y la identidad de todos los paraguayos y paraguayas.
En este 2025, los Colosos son presentados como patrimonios naturales, pilares de la historia, la cultura y la fuerza paraguaya, invitando a la población a protegerlos como un acto de amor por la nación.
El lanzamiento del concurso se realizó en la Casa de la Integración CAF. Los ministros Luis Ramírez, del MEC; Rolando de Barros Barreto, del MADES; Angie Duarte de Melillo, de la SENATUR; Adriana Ortiz, de Cultura y Ezequiel Garcia Rubin, presidente de A Todo Pulmón Paraguay Respira fueron los panelistas del evento.
Las inscripciones ya están abiertas desde el lanzamiento hasta el 13 de agosto a través de atodopulmon.org. Las bases y condiciones para las inscripciones ya están disponibles en la página web de la organización. Este año, el concurso cuenta con sus clásicas categorías y sorpresas para celebrar aún más la naturaleza.
Categorías del Concurso Colosos de la Tierra 2025:
Árbol más grande del Paraguay: Compiten árboles de especies nativas con al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco. Se seleccionarán dos ganadores, uno de la Región Oriental y otro de la Región Occidental.
Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas: Compiten árboles de especies nativas que se encuentren dentro de las Áreas Silvestres Protegidas registradas en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Paraguay (SINASIP), que alcancen al menos 20 metros de altura o 3 metros de circunferencia del tronco.
Árbol de mi comunidad: Compiten todos los árboles, sin importar la especie o tamaño, con historia y con un gran valor sentimental para la ciudadanía. Se busca resaltar la importancia que tiene el árbol para la comunidad.
Árbol de mi escuela: Dirigida a escuelas y colegios de Paraguay, públicos, privados o subvencionados, registrados ante el MEC, a postular árboles de cualquier especie o tamaño ubicados en sus predios o a un máximo de 50 metros, que tengan una historia significativa para compartir; las instituciones de todo el territorio nacional deben registrar el árbol a nombre del centro educativo para participar en esta iniciativa.
Mejor fotografía de naturaleza: participan todas las fotografías que muestren un árbol, incluyendo su tronco, ramas, hojas, frutos, flores u otro elemento relacionado, tomadas dentro del territorio nacional con cualquier dispositivo móvil o cámara profesional, podrán participar, siempre que no se editen, no utilicen inteligencia artificial y excluyan rostros de menores de edad.
Otro gremio de transporte se suma al paro de buses
El gremio de UCETRAMA anunció este jueves su adhesión al paro de buses del próximo 21 de julio.
Tras una asamblea extraordinaria, representantes de la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) anunciaron que también irán al paro de buses de transporte público, previsto para el próximo 21 de julio.
La medida de fuerza iniciada por CETRAPAM, es por un lapso de 72 horas (3 días).
Al igual que CETRAPAM, UCETRAMA también exige el pago en fecha de los subsidios, la actualización de la tarifa técnica que define el costo final del pasaje y la renovación total de la flota de buses.
Ante la medida anunciada, el Gobierno rechazó categóricamente la decisión, al tiempo de considerar la medida como “desproporcionada” y en detrimento de la ciudadanía.
En relación a los puntos solicitados por los transportistas, el viceministro de Transporte, Fernández señaló que la actualización de los precios y la distribución del subsidio, es una cuestión que debe analizarse en una mesa técnica y no bajo presión como lo están haciendo ahora.