La situación de los kits escolares a nivel país, según el ministro
El grueso de los kits escolares ya fue distribuido en los 17 departamentos y en Asunción, sin embargo, quedan pendientes las entregas “micro”, es decir, pequeñas cantidades en ciertas escuelas.
Ante los reclamos de faltantes de útiles escolares, el ministro de Educación, Luis Ramírez, describió la situación actual y contó uno de los factores de retraso.
“La mayoría de los casos se debe a la distribución micro que tenemos que hacer, nosotros lo que tenemos hoy es una realidad en la que, ayer estuve en una escuela y faltan 40 kits y son 390 alumnos”, citó el ministro a modo de ejemplo.
Lea también: Mujer desmembrada: detienen al autor de la llamada que la sacó de su casa
Aseguró que hay departamentos en los que la distribución es del 100%, pero que existe mucha movilidad, es decir, alumnos que se mudan de escuela y se inscriben sobre la hora.
A esto se suma el problema de los exámenes complementarios tomados en febrero, que retrasa la matriculación de los estudiantes y hace que recién en el transcurso del mes, si aprueban, comiencen a buscar escuela.
Sobre el punto, el ministro anunció que buscará solucionar el problema de raíz anticipando a diciembre el examen complementario tomado en febrero. Esto, a fin de evitar el mismo problema el año que viene.
El compromiso del MEC es hacer todo lo posible para terminar de entregar los pequeños faltantes, a más tardar este viernes.
Estas son las empresas de transporte que pujan por operar los buses eléctricos
La convocatoria para la operación de buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción recibió propuestas de dos oferentes: la empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizó la apertura de sobres de la licitación pública internacional con miras a la puesta en marcha de los 30 buses eléctricos donados por Taiwán.
La empresa Magno S.A. y el Consorcio Arapoti, conformado por Ñanduti S.A. y Automotores Guaraní S.R.L., presentaron sus propuestas.
La licitación contempla la concesión del servicio con una flota estatal y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
Este plan incluyó la provisión de 30 buses eléctricos de carga rápida, ocho cargadores y sistemas de monitoreo para la gestión de flota. Los recorridos previstos conectarán Asunción con San Lorenzo y Luque, a través de tres líneas troncales denominadas E1, E2 y E3.
La infraestructura que será puesta a disposición del concesionario incluye patios de estacionamiento, estaciones de carga, edificaciones y equipamientos.
Se estima que los buses eléctricos operen después del 15 de agosto, una vez que culmine todo el proceso de la convocatoria.
Canciller de Taiwán y empresarios recorren la represa de Itaipú
El canciller de Taiwán, Lin Chia-Lung, realizó una visita técnica a la Central Hidroeléctrica de Itaipú como parte de su agenda tras su llegada a nuestro país. Plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres.
Acompañado por una delegación de unos 30 empresarios de su país, el señor Lin Chia-Lung realizó un recorrido por las instalaciones operativas de la central hidroeléctrica.
Con su visita a Itaipú refuerzan la promoción de vínculos institucionales y el fortalecimiento de las relaciones internacionales, mediante el intercambio técnico y la apertura a delegaciones oficiales interesadas en conocer el modelo de gestión de la central hidroeléctrica y su aporte al desarrollo del Paraguay y el Brasil, según destacan.
Durante la jornada, el canciller Lin Chia-Lung plantó un ejemplar de lapacho blanco en el Bosque de los Visitantes Ilustres, espacio destinado a registrar la visita de altas autoridades nacionales e internacionales.
Al cierre de su paso por la Entidad, firmó el libro de visitantes ilustres de ITAIPU, reafirmando el vínculo de cooperación entre Paraguay y Taiwán.
Lin Chia-Lung permanecerá en Paraguay hasta el lunes 14 de julio para conmemorar los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Paraguay superará los 7 millones de habitantes recién en el 2050, según estimaciones
De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la población total irá aumentando durante los próximos 25 años, pero de manera lenta. Para el 2050 estiman que alcanzará los 7.119.137 de habitantes.
En conmemoración del Día Mundial de la Población, el INE compartió datos clave sobre el país y sus habitantes.
Actualmente, Paraguay tiene una población total de 6.417.076, de los cuales 3.236.655 son hombres y 3.180.421 son mujeres.
La tasa de fecundidad demostró una tendencia a la baja desde 1950, con proyecciones que indican una estabilización en niveles bajos para 2050, por esa razón, creen que para ese año, nuestro país tendrá 7.119.137 habitantes.
Aproximadamente será 1,72 hijos por mujer en 2050, lo que representa un cambio significativo en la estructura demográfica del país.
Por otro lado, el INE destaca el porcentaje alto que tiene hoy el Paraguay de personas en edad de trabajar, el 66,4%, lo cual ofrece una oportunidad demográfica única para convertir en una ventaja económica y la tendencia es que hasta 2050 se mantendrá esta ventana de oportunidad.