Más de 20 estudiantes brasileños imputados por falsificación de documentos

Unos 24 estudiantes brasileños fueron imputados por falsificar títulos médicos en la Universidad María Serrana de Ciudad del Este. La investigación, que comenzó hace cuatro años, revela el uso de documentos falsos para obtener títulos fraudulentos en Medicina.

Un total de 24 estudiantes brasileños fueron procesados criminalmente por falsificación de documentos y otros delitos, tras una investigación que comenzó hace cuatro años, liderada por las fiscales Natalhia Paola Silva y Claudia Aguilera.

Los imputados, quienes cursaban la carrera de Medicina en la Universidad María Serrana, en Ciudad del Este, se enfrentarán a la Justicia, mientras la institución deberá rendir cuentas sobre su responsabilidad en el caso, según lo informado por el Ministerio Público.

Los estudiantes llegaron al país en 2020, y fueron matriculados en el octavo semestre de Medicina en dicha universidad. En los certificados de estudios emitidos por la institución, se indicaba que los imputados habrían cursado y convalidado materias en la Universidad Sudamericana y la Universidad Internacional Tres Fronteras.

Sin embargo, las autoridades confirman que nunca fueron estudiantes de esas universidades, lo que evidencia la falsificación.

La tramitación del título se realizó a través de la entonces rectora Gerarda Norma Aquino Saucedo, quien ya ha fallecido, ante la Dirección de Registro de Títulos del Viceministerio de Educación. En este proceso se presentaron documentos falsos que acreditaban que los estudiantes se habían graduado como médicos.

Lista completa de los imputados:

  • Raoni Pires Feitosa Scheidemantel
  • Quemoel Borges
  • Bento Borges Filho
  • Lidia Inés Borges Villela
  • Rarawannah Cardozo González Dos Santos
  • Natalia Cathoud Fonseca
  • Patric Damasceno Muro
  • Yuri Marcio De Oliveira
  • Caroline Stefane Do Amor
  • Divino Pacheco
  • Antonio Daniel Dos Santos Junior
  • Giorgia Giacomelli Rebello
  • Bruno Gómez Costa
  • Guilherme Machado De Sousa Luceno Neto
  • Camila Martins
  • Ferrarijuliana Medeiros Gerding
  • Quemuel Melo Ribeiro
  • Geovana Mayara Nogueira Aurelio
  • Thiago Otaviano Vieira
  • Fabio Rabello De Araujo E Silva
  • Ibraim Gustavo Silvera Siquira
  • Tassio Vinivius Miranda Rocha
  • Dheyse Correia De Souza Lopes
  • Marcel De Souza Do Nascimento

El Ministerio Público continúa con la investigación para determinar la responsabilidad de la Universidad María Serrana en este caso de falsificación de documentos.

Alistas los buses eléctricos para pruebas técnicas

Inició la operativa de traslado de los buses eléctricos al Comando de Ingeniería del Ejército Paraguayo, en el marco del plan piloto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través del Viceministerio de Transporte.

El proyecto avanza con miras a su operativa comercial prevista para el segundo semestre del 2025, como parte de un proceso que busca modernizar la movilidad urbana en Paraguay.

El viceministro Emiliano R. Fernández explicó que los vehículos se movilizaron en vehículos de gran porte desde el Puerto Seguro Fluvial S.A., ubicado en Villeta, ya que arribaron con su carga energética al mínimo, según los estándares internacionales. En el nuevo destino serán cargados y sometidos a pruebas técnicas en condiciones similares a las de una operación real.

El traslado marca además el inicio del proceso administrativo mediante el cual los buses pasan a formar parte del patrimonio del Estado. “Estamos avanzando en el plan piloto, es un hito importante para mejorar la calidad del servicio”, afirmó Fernández.

La logística contó con el acompañamiento del equipo técnico del Viceministerio de Transporte, profesionales de la empresa Master Bus, representantes de la Embajada de Taiwán, agentes de la Patrulla Caminera y personal de la PMT de la Municipalidad de Lambaré. Todos los buses eléctricos de este plan piloto serán llevados al mismo sitio para continuar las siguientes etapas del proyecto.

Etiquetas:

Plantean volver al horario de invierno

La senadora colorada Blanca Ovelar anunció que presentará un proyecto de ley para restablecer el huso horario de invierno (GMT-4) y corregir lo que calificó como un error legislativo.

La senadora Blanca Ovelar adelantó a la 780 AM que impulsará un proyecto de ley para modificar nuevamente el huso horario en Paraguay. La propuesta buscará revertir la decisión vigente de mantener de forma permanente el horario de verano (GMT-3), medida que, según la legisladora, tuvo consecuencias negativas para la población.

La proyectista explicó que varios parlamentarios le solicitaron liderar la iniciativa con el objetivo de “subsanar” la normativa actual, impulsada y sancionada meses atrás. “Ahora tenemos las consecuencias: es invivible. Es un sacrificio forzar a los niños a despertarse antes de que salga la luz del alba”, cuestionó.

La legisladora argumentó que el huso horario natural de Paraguay debería ser el de invierno (GMT-4), ya que se adapta mejor al meridiano que corresponde geográficamente al país. En particular, advirtió que el actual horario perjudica a estudiantes, docentes y trabajadores que deben iniciar sus jornadas en plena oscuridad.

“Propondremos modificar la ley vigente, estableciendo que el huso horario sea GMT-4 y que el cambio entre en vigor al día siguiente de su promulgación. Necesitamos corregir esto porque estamos sacrificando a demasiada gente”, remarcó Ovelar.

Nuevo frente de obras en Mariscal López iniciará este domingo

Mañana domingo, se trasladará el frente de obras en la avenida Mariscal López, en el sentido Asunción – San Lorenzo, específicamente en el tramo comprendido entre la calle Víctor Cáceres (a la altura de Toyotoshi) y el acceso a la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Con este cambio, los conductores que circulen en el sentido Asunción – San Lorenzo, deberán tener en cuenta que a la altura de Víctor Cáceres, el tránsito circulará momentáneamente por el carril contrario de la avenida, para luego retomar su curso normal al llegar al acceso de la UNA.

La circulación por la avenida Mariscal López seguirá desarrollándose con normalidad, tal como se viene realizando hasta la fecha. Asimismo, el sistema de desvíos en el sentido San Lorenzo – Asunción se mantendrá sin cambios.

Para garantizar una circulación segura, todo el tramo contará con la debida señalización. Además, se dispuso la presencia de agentes de la Patrulla Caminera en puntos estratégicos que orientarán a los conductores y supervisarán el flujo vehicular.

La renovación de la avenida Mariscal López, llevado adelante por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones a través de la empresa Tecnoedil SA, busca modernizar esta arteria vital para el acceso a la capital, incluyendo mejoras en la infraestructura vial y un sistema de circulación más eficiente para todos los usuarios.