Proyecto sobre permisos para padres de bebés fallecidos será debatido en audiencia

La Comisión de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados debatirá este miércoles en audiencia pública el proyecto de ley que plantea permisos laborales para aquellos padres que perdieron a un bebé.

El proyecto de ley “Que aprueba permisos por duelo parental y otros permisos parentales”, será motivo de diálogo entre la Cámara de Diputados y representantes de varias instituciones de salud pública, del ámbito jurídico y de madres que compartirán su testimonio de duelo gestacional.

La audiencia busca que se establezca un espacio de debate sobre la necesidad de fijar un marco legal que garantice los derechos fundamentales a los padres en situaciones de pérdida gestacional.

La propuesta tuvo su origen en la Cámara de Diputados con el objetivo de establecer licencias laborales específicas para casos de duelo parental, perinatal y neonatal. Además, implementa el protocolo “Código Mariposa” en establecimientos sanitarios para el abordaje de muertes gestacionales y neonatales.

El proyecto plantea diferentes períodos de permiso laboral según el tiempo de gestación: dos semanas para muerte fetal temprana, hasta la semana 22; cuatro semanas para muerte fetal intermedia, semanas 23 a 28; y ocho semanas, tanto para muerte fetal tardía, desde la semana 29, como para muerte neonatal, hasta los cuatro meses del nacimiento.

La propuesta establece que los padres trabajadores tendrán derecho a un permiso de dos semanas con goce de sueldo.



Proyectan instalar locales gastronómicos en plazas emblemáticas de Asunción

Desde la Municipalidad de Asunción buscan revitalizar sitios públicos emblemáticos de la ciudad, mediante la instalación locales gastronómicos como bares y espacios culturales, que ofrezcan servicios a la ciudadanía. En el plan piloto los espacios propuestos son la plaza de las Américas y el Parque Carlos Antonio López.

Un proyecto que fue presentado por la Dirección General de Gabinete de la comuna capitalina busca convertir espacios públicos simbólicos en puntos de encuentro activo.

Se trata de una propuesta que pretende instalar locales gastronómicos y culturales, donde la ciudadanía pueda disfrutar de servicios de calidad, como alimentos tradicionales, cafés y actividades culturales, en entornos seguros, limpios y bien iluminados.

En una fase piloto, prevén instalar los primeros espacios en el parque Carlos Antonio López y en la plaza de las Américas.

Según señalan desde la comuna capitalina, por el momento no se prevé el cobro de canon o alquiler a las empresas interesadas, sino que apunta a una contrapartida en infraestructura relacionada con iluminación, paisajismo, mantenimiento general y la instalación de baños públicos.

La Municipalidad ya invitó a más de 70 firmas del rubro, tanto nacionales como internacionales, y afirman que recibieron respuestas favorables.

“Buscamos una oferta diversa, que pueda ir desde pizzerías hasta heladerías o cervecerías, respetando siempre los criterios municipales y las características de cada plaza”, manifestó la asesora de la Dirección General de Gabinete, Yudith Rolón

Verifican funcionamiento del Hospital de Limpio

La ministra de Salud Pública, Dra. María Teresa Barán, realizó una visita técnica al Hospital Distrital de Limpio con el objetivo de evaluar el funcionamiento y promover una gestión más eficiente en beneficio de los pacientes.

Durante el recorrido, la ministra Barán verificó la atención a pacientes, así como la demanda de consulta médica, muchas de las cuales pueden ser atendidas en las Unidades de Salud de la Familia (USF) del distrito.

Actualmente, Limpio cuenta con 20 USF distribuidas en su territorio, pero se observó que numerosos casos que podrían resolverse en la atención primaria llegan directamente al hospital, afectando su capacidad operativa.

Ante esta situación, la ministra dispuso una reunión operativa con el director del hospital y sus jefes médicos, así como una reunión técnica con el director de la XI Región Sanitaria - Central y el coordinador regional de Atención Primaria de la Salud (APS), para reforzar la implementación efectiva del modelo de Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIISS).

El hospital distrital debe ejercer una función de referencia, apoyo y supervisión de sus USF de base, y no convertirse en la primera puerta de entrada para casos de baja complejidad”, expresó la Dra. Barán, quien además instó a reordenar los flujos de atención según los protocolos de la RIIS, en línea con la estrategia nacional basada en la APS.

La implementación efectiva de las RIISS busca justamente superar este tipo de desafíos, mediante una articulación real entre niveles de atención, favoreciendo la calidad y la equidad del sistema de salud pública.

Control de recursos humanos y reposos

La ministra Barán dispuso también que un equipo de Recursos Humanos del Ministerio realice hoy un trabajo de verificación en el Hospital de Limpio, a fin de verificar el proceso de presentación de reposos médicos prestados por el personal de blanco del hospital.

Tras completar formación, egresan más de 200 nuevos agentes del Grupo Lince

Más de 200 efectivos formarán parte desde hoy del Grupo Lince de la Policía Nacional, luego de completar con éxito su periodo de formación para integrar esta prestigiosa unidad.

El comandante de la Policía Nacional, Crio. Carlos Benítez, y el ministro del Interior, Enrique Riera, esta mañana encabezaron el acto de egreso del XIV Curso de Operaciones Especiales Motorizadas (COEM).

La ceremonia, celebrada en su base central ubicada en el barrio Isla Bogado de Luque, marca la culminación del proceso de formación de la nueva camada de agentes del Grupo Lince.

Te puede interesar: Centro de diagnóstico en Calle’i podrá realizar hasta 1.000 estudios por día

Un total de 181 varones y 43 mujeres completaron con éxito su periodo de instrucción y preparación, por lo que a partir de hoy integran esta prestigiosa unidad policial.

Con esta, se completa la tercera promoción de mujeres “linces”, que ascienden a cerca de 70 uniformadas en la actualidad y con proyecciones de seguir aumentando en número.

Leé también: No habrá festejo adelantado para docentes, MEC aclara que asueto será solo el 30 de abril

En la ocasión, también egresaron dos becarios de la Policía de Perú, luego de ser formados por profesionales paraguayos en nuestro territorio.

De esta manera, la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas (UOTM Lince) continúa con su plan de expansión, sumando nuevos miembros y, a la vez, extendiendo su rango de alcance a más sectores.