Las cuatro nuevas opciones que tendrá Che Róga Porâ en abril
El programa diseñado para facilitar el acceso a la casa propia iniciará su versión 2.0 en abril, con la incorporación de cuatro nuevas modalidades que responden a pedidos de la gente.
A menos de un año de su implementación, el programa Che Róga Porâ, cuya premisa es “casas a precios de alquiler” y que actualmente permite postularse a proyectos sin tener terreno propio, prepara cuatro nuevas opciones.
Construir en terreno propio: mucha gente se mostró interesada en acceder a los precios y a los bajos intereses del programa, a partir de la construcción en su propiedad, ahorrando así el costo de la compra.
Comprar el terreno y construir la casa: otros encuentran ofertas tentadoras en la compra de terrenos y esperan adquirirlos y poder acceder al financiamiento que ofrece Che Róga Porâ.
Comprar una casa terminada, o departamento o dúplex: el programa se unirá a inmobiliarias que ofrezcan la propuesta del producto terminado y agregarán a su sistema de financiamiento.
Posibilidad de ampliar la casa propia: dirigida a familias que ya tienen casa propia, pero que crecieron en número y necesitan más espacio. También se ofrecerán préstamos y financiamientos accesibles.
Lo confirmó el ministro de Vivienda Urbanismo y Hábitat, Juan Carlos Baruja, en una entrevista con Abc Tv, al tiempo de anunciar que en abril serán entregadas las primeras viviendas de Che Róga Porâ 1, diseñado para personas con ingresos entre 1 y 5 salarios mínimos, ofreciendo préstamos de hasta 180 salarios mínimos legales vigentes (G. 503.695.620), con un plazo de pago de hasta 30 años y una tasa de interés anual del 6,5%
PRINCIPALES IMPEDIMENTOS
La experiencia de estos primeros meses de Che Róga Porâ, que el 12 de julio cumplirá un año, indica que los dos principales motivos de rechazo a las postulaciones son: no estar bancarizados y tener un alto nivel de endeudamiento.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas, un millón de personas no tienen casa propia, lo que representa una necesidad de 300.000 nuevas viviendas, bajo el cálculo de que una unidad alberga a 3,5 personas.
Imputan a trabajador que mató a joven de 18 años tras intentar asaltarlo en Santa Ana
El Ministerio Público formuló imputación en contra Carlos Alberto Garcete, por el supuesto hecho punible de homicidio doloso. El hombre disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió.
La fiscal María Laura Finestra imputó al trabajador de 60 años que, el jueves pasado, cuando descargaba mercaderías en un negocio del barrio Santa Ana de Asunción, fue interceptado por dos hombres armados en una motocicleta.
En ese instante Carlos Alberto se percató de las intenciones de las dos personas y con un arma de fuego calibre 38 que poseía en su vehículo, bajó y realizó disparos intimidatorios hacia arriba, sin mirar hacia donde fue el proyectil que luego impactó en Jonatan Ariel Franco Galeano, quien falleció en el sitio.
El fallecido cuenta con frondosos antecedentes por robo agravado entre el año 2022 y 2023.
El trabajador se puso a disposición de la justicia y el viernes declaró ante el Ministerio Público que, finalmente, lo imputó según lo establecido en el Art. 105 inc. 3 del Código Penal.
Alistas los buses eléctricos para pruebas técnicas
Inició la operativa de traslado de los buses eléctricos al Comando de Ingeniería del Ejército Paraguayo, en el marco del plan piloto impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, a través del Viceministerio de Transporte.
El proyecto avanza con miras a su operativa comercial prevista para el segundo semestre del 2025, como parte de un proceso que busca modernizar la movilidad urbana en Paraguay.
El viceministro Emiliano R. Fernández explicó que los vehículos se movilizaron en vehículos de gran porte desde el Puerto Seguro Fluvial S.A., ubicado en Villeta, ya que arribaron con su carga energética al mínimo, según los estándares internacionales. En el nuevo destino serán cargados y sometidos a pruebas técnicas en condiciones similares a las de una operación real.
El traslado marca además el inicio del proceso administrativo mediante el cual los buses pasan a formar parte del patrimonio del Estado. “Estamos avanzando en el plan piloto, es un hito importante para mejorar la calidad del servicio”, afirmó Fernández.
La logística contó con el acompañamiento del equipo técnico del Viceministerio de Transporte, profesionales de la empresa Master Bus, representantes de la Embajada de Taiwán, agentes de la Patrulla Caminera y personal de la PMT de la Municipalidad de Lambaré. Todos los buses eléctricos de este plan piloto serán llevados al mismo sitio para continuar las siguientes etapas del proyecto.
Plantean volver al horario de invierno
La senadora colorada Blanca Ovelar anunció que presentará un proyecto de ley para restablecer el huso horario de invierno (GMT-4) y corregir lo que calificó como un error legislativo.
La senadora Blanca Ovelar adelantó a la 780 AM que impulsará un proyecto de ley para modificar nuevamente el huso horario en Paraguay. La propuesta buscará revertir la decisión vigente de mantener de forma permanente el horario de verano (GMT-3), medida que, según la legisladora, tuvo consecuencias negativas para la población.
La proyectista explicó que varios parlamentarios le solicitaron liderar la iniciativa con el objetivo de “subsanar” la normativa actual, impulsada y sancionada meses atrás. “Ahora tenemos las consecuencias: es invivible. Es un sacrificio forzar a los niños a despertarse antes de que salga la luz del alba”, cuestionó.
La legisladora argumentó que el huso horario natural de Paraguay debería ser el de invierno (GMT-4), ya que se adapta mejor al meridiano que corresponde geográficamente al país. En particular, advirtió que el actual horario perjudica a estudiantes, docentes y trabajadores que deben iniciar sus jornadas en plena oscuridad.
“Propondremos modificar la ley vigente, estableciendo que el huso horario sea GMT-4 y que el cambio entre en vigor al día siguiente de su promulgación. Necesitamos corregir esto porque estamos sacrificando a demasiada gente”, remarcó Ovelar.