Sigue la ‘caza’ de cuidacoches en Asunción: algunos migran ante los controles

Las autoridades siguen 'cazando' a los cuidacoches que coaccionan a los conductores. Estos trabajadores informales ya comenzaron a migrar a otros sitios a raíz de los controles en la capital del país.

La Municipalidad de Asunción, en conjunto con la Policía Nacional, realizó este martes un nuevo operativo de despeje de espacios públicos que eran indebidamente reservados por cuidacoches para luego cobrar por su uso. Esta vez, el procedimiento se realizó sobre las calles Eligio Ayala y Pa’i Pérez, como parte de un plan de control que se viene implementando desde inicios de año.

Según Ariel Andino, director de la Policía Municipal de Vigilancia, este tipo de actividad está prohibida, ya que implica la privatización ilegal del espacio público. Aseguró que con esta intervención buscan darle tranquilidad a la ciudadanía para que pueda estacionar en lugares gratuitos sin ser coaccionados a pagar a personas que no tienen ningún derecho sobre esos espacios.

Durante la intervención, las autoridades identificaron a varios cuidacoches y, en uno de los casos, se descubrió que una de estas personas tenía orden de captura por robo agravado.

El operativo forma parte de un plan de acción continua que ya logró reducir significativamente la presencia de cuidacoches en zonas intervenidas anteriormente. “Hemos notado un descenso en las denuncias en puntos donde ya realizamos despejes. Esto es una señal positiva y vamos a continuar con los controles”, aseguró al canal GEN.

De cara al partido entre Paraguay y Brasil del jueves, la Municipalidad también está coordinando esfuerzos con la Policía para evitar la presencia de cuidacoches en las inmediaciones del estadio. “No vamos a permitir que esta actividad continúe en eventos deportivos ni en ningún otro lugar de la ciudad”, afirmó el director.

Los ciudadanos pueden reportar la presencia de cuidacoches a través del número de WhatsApp de la Municipalidad (0986 128 777) o al 911 de la Policía Nacional. La Policía Municipal de Vigilancia continuará con los operativos en otras zonas de la capital, especialmente en lugares de alta concurrencia como los alrededores de sanatorios y la Catedral de Asunción, donde se registraron numerosas denuncias.

Hallan muerta a una mujer y detienen a su pareja

La Policía reportó el hallazgo del cadáver de una mujer de 38 años en Capiatá. Por el caso hay un detenido, quien dijo ser pareja ocasional.

Mirian Carolina Rojas García (38) fue encontrada muerta a las 3:30 de la madrugada, en el piso de un domicilio del barrio Torre Molino de Capiatá.

El oficial inspector José González informó que detuvieron a Álvaro Santiago Benítez Velaztiqui (34), propietario de la vivienda. El hombre dijo ser pareja ocasional de Rojas García y negó tener implicancia en la muerte.

Lea también: Petropar mantiene sus precios y garantiza provisión por 3 meses

Comentó que ambos estaban bebiendo alcohol y que, en un momento se dirigió al sanitario, instante en que escuchó ruidos de objetos rompiéndose. Al salir encontró a la mujer en el suelo y llamó a la madre de ella. Posteriormente, a la Policía.

No obstante, Benítez fue derivado a la comisaría jurisdiccional, donde permanece a disposición del Ministerio Público.

El forense diagnosticó rigidez en la nuca y dos lesiones: una en la rodilla izquierda y otra de 2 cm en el codo izquierdo.

Además, HOY: Adultos Mayores y otros sectores cobran hoy

Trabajador muere tras ser atacado por avispas en Sajonia

Un hombre de 36 años perdió la vida luego de que fuera atacado por un enjambre de avispas cuando podaba un árbol en una vivienda del barrio Sajonia de Asunción. Otra persona también resultó herida. Se presume que la víctima fatal era alérgica.

Antonio Javier Centurión estaba realizando trabajos de poda en compañía de Adilio Melgarejo en una vivienda de Sajonia cuando, al intentar destruir un panal que había, fueron atacados por avispas.

En imágenes del circuito cerrado se observa cuando Antonio Javier tras ser picado, logra bajar de las escaleras y se recuesta en la vereda. Quienes estaban en la zona creyeron que solo se acomodó para descansar, sin embargo, falleció.

“Llegó el personal de Seme y al verificarle se dieron cuenta que ya no tenía signos, y le salía avispas de la boca y ahí se manifestó qué es lo que estaban haciendo, querían sacar el nido de avispas”, expresó el subcomisario Blas Espínola, subjefe de la Comisaría 2da, a la radio Universo 970/Nación Media.

El segundo trabajador, Adilio Melgarejo, tras ser atacado por las avispas, cae repentinamente y luego fue auxiliado. Lo trasladaron al Hospital del Trauma donde en horas de la noche fue dado de alta.

Aparentemente, la persona fallecida era alérgica por lo que su fallecimiento se produjo casi en el momento.

La Agente Fiscal Claudia Penayo intervino en el hecho para deslindar algún tipo de responsabilidad.

Alerta en el Centro del Quemado: más del 70% de los pacientes son niños

El Dr. Saúl Zaputovich, director médico del Centro Nacional del Quemado (CENQUER), advirtió sobre la preocupante cantidad de pacientes pediátricos que atienden en la institución, donde más del 70% de los casos corresponden a niños, y más de la mitad de ellos son menores de cinco años.

“Después de la pandemia, el porcentaje de pacientes quemados se mantiene a un nivel alto, sobre todo en niños. Son eventos que en su mayoría son prevenibles”, expresó el médico en entrevista con Radio 650 AM.

El especialista explicó que las quemaduras en niños se producen, en su gran mayoría, en el entorno doméstico, principalmente en la cocina y en lugares con fuentes de calor. “El adulto generalmente es consciente de los riesgos, pero los niños no. La supervisión es clave”, sostuvo.

Zaputovich indicó además que la ocupación de camas en el CENQUER se mantiene constantemente entre el 80% y el 100%, con un incremento de casos en esta época del año. “Realmente es preocupante el nivel de eventos que ocurren en los hogares. Los accidentes con quemaduras son prevenibles”, insistió.

Desde la institución reiteran la importancia de reforzar la prevención en el ámbito familiar, evitando la exposición de los menores a situaciones de riesgo, especialmente en la cocina, y adoptando medidas de seguridad básicas.