Miembros del PCC intentan tomar pabellón en la penitenciaría de Misiones

Miembros del Primer Comando Capital (PCC) intentaron tomar un pabellón de la Penitenciaría Regional de Misiones. La rápida reacción de las autoridades impidió el amotinamiento.

El Ministerio de Justicia informó de un intento de amotinamiento que protagonizaron miembros del PCC en la cárcel de Misiones alrededor de las 8:00 hs de este miércoles.

Rubén Maciel, viceministro de Política Criminal, comentó que todo comenzó durante el control diario en la penitenciaría, varios internos se resistieron, por lo que, se solicitó apoyo a la Policía Nacional.

Cerca de 50 policías ingresaron al penal para controlar la situación, algunas personas privadas de libertad fueron heridas y derivadas al centro asistencial.

“Se pidió la presencia del Ministerio Público, hasta el momento no tenemos reportes de personas con lesiones de consideración”, expresó Maciel a la radio 1080 AM.



Realizan operativos de control ambiental por la Semana Santa

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) lleva a cabo su operativo por los días santos de control de actividades de pesca y comercio de especies protegidas.

Durante el operativo se verificará la tenencia de carnets para pesca deportiva o comercial, guías de traslado y registros de embarcaciones, además del transporte y comercialización de productos de la fauna silvestre, prácticas que están totalmente prohibidas, informó la institución.

Asimismo, técnicos del Mades acompañaron el 54º Torneo Internacional de Pesca de Semana Santa del Club Deportivo Pilarense y el 25º Aniversario del Club Social y Deportivo Internacional Copa Puku, realizado en la ciudad de Pilar.

Durante la jornada, realizaron controles para verificar el cumplimiento de la Ley de Pesca, inspeccionando las artes de pesca utilizadas, los carnets de pesca deportiva y demás documentaciones requeridas para este tipo de actividades.

Desde el Mades se realiza un llamado a toda la ciudadanía para actuar con responsabilidad y respetar Ley N.º 96/92 “De Vida Silvestre” y la Ley N.º 3556/08 “De Pesca y Acuicultura”.

Justicia de EEUU devuelve manuscrito del siglo XVI a Paraguay

Un manuscrito del siglo XVI que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay ha sido devuelto a nuestro país, anunció este viernes la justicia neoyorquina.

Fuente: AFP

Valorado en 20.000 dólares, el “Manuscrito Hernandarias”, por el apodo del gobernador colonial que lo escribió, Hernando Arias de Saavedra, consta de 13 páginas y formaba parte del acerbo del Archivo Nacional desde al menos 1870.

Resurgió en una subasta en 2013, en la que fue adquirido por un comerciante de libros raros de Nueva York.

Tras recibir un aviso en enero de 2025 de las autoridades consulares paraguayas en Nueva York, la Unidad de Tráfico de Antigüedades (UTA) del Tribunal Supremo de Manhattan recuperó el manuscrito a principios de abril.

“La devolución de este manuscrito histórico (...) simboliza nuestro compromiso común con la conservación del patrimonio cultural y la memoria histórica”, dijo la cónsul general de Paraguay en Nueva York, Fabiola Torres Figueredo, en un comunicado.

Justicia de EEUU devuelve manuscrito del siglo XVI a Paraguay.Justicia de EEUU devuelve manuscrito del siglo XVI a Paraguay.

El manuscrito, escrito, firmado y fechado en 1598 por Hernando Arias de Saavedra, el primer criollo que ocupó un puesto de gobernante en los virreinatos de América, detalla las leyes que regían la vida cotidiana de la población indígena de la colonia española.

Hernandarias fue un precursor de la abolición en 1603 del sistema de encomienda punitiva, una forma de esclavitud que permitía a los colonos españoles exigir tributos y trabajos forzados a los pueblos indígenas.

Se trata de la primera repatriación de un objeto robado que realiza dicha a unidad a Paraguay.

“Estoy encantado de que, por primera vez, hayamos podido devolver un objeto robado al pueblo de Paraguay”, declaró por su parte el fiscal Alvin Bragg.

Desde su creación, la UTA ha recuperado más de 6.000 antigüedades valoradas en más de 465 millones de dólares y ha devuelto hasta ahora casi 5.500 de ellas a 30 países.

Salto Suizo, una opción natural en Guairá: hospedaje en barriles, camping y ecoaventura

Ubicado en el corazón del departamento de Guairá, el Parque Ecológico Salto Suizo se presenta como un destino ideal para quienes buscan una escapada diferente en contacto con la naturaleza durante la Semana Santa.

Situado a 12 kilómetros de la ciudad de Melgarejo, dentro del distrito de Colonia Independencia, el parque ofrece una amplia variedad de actividades: tirolesa, alpinismo, escalada, paseos a caballo, senderismo, miradores y la imponente caída de agua que da nombre al sitio. También cuenta con zonas habilitadas para camping, parrilleros, fogones y baños con duchas.

“Estamos preparados para recibir a todos los visitantes con diversas opciones de estadía y actividades”, indicó Nathalia Dolores Verón Castillo, coordinadora general del parque, en contacto con radio Universo 970 AM.

El parque opera de 07:00 a 19:00 horas. El acceso diario al predio tiene un costo de G. 25.000 por persona, mientras que los niños de hasta 10 años no abonan. Para quienes deseen pernoctar, el parque dispone de cabañas tipo alpinas y opciones tipo “toneles” o barriles de madera adaptados, completamente climatizados, con baño privado y vista panorámica. Las tarifas oscilan entre G. 500.000 (para parejas) y G. 1.000.000 por noche (para grupos de hasta cuatro personas).

El camping también es una opción, con un costo de G. 150.000 por carpa (hasta 4 personas). El visitante debe llevar su propia carpa, ya que actualmente el parque no cuenta con servicio de alquiler de este tipo de equipamiento.

Verón Castillo invitó a quienes deseen conocer un entorno natural diferente en el departamento de Guairá. Para más información o reservas, los interesados pueden contactar al (0981) 113-833.