Lula culpa a Bolsonaro del hackeo al gobierno paraguayo
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva desmiente su participación en el ataque cibernético denunciado contra el gobierno paraguayo y responsabiliza del hecho a la administración de Jair Bolsonaro.
El Ministerio de Asuntos Exteriores emitió una aclaración sobre los hechos denunciados hoy por un medio brasileño, respecto al ataque cibernético al Paraguay en las administraciones de Bolsonaro y Lula.
“El gobierno del presidente Lula niega categóricamente cualquier participación en la acción de inteligencia denunciada hoy contra Paraguay, país miembro del Mercosur con el que Brasil mantiene relaciones históricas”, expresa el pronunciamiento.
Además confirma que la citada acción fue autorizada por el Gobierno anterior, (Jair Bolsonaro) en junio del 2022, pero dejada sin efecto por el director interino de la Agencia Brasileña de Inteligencia el 27 de marzo del 2023, apenas tomó conocimiento del caso.
Nota relacionada: Investigan denuncia de hackeo brasileño al Gobierno paraguayo
Lula recuerda que el actual director de Abin asumió el cargo recién el 29 de mayo del 2023 y que, mientras tanto, se mantuvo a la espera de que el Senado apruebe su designación.
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores confirmaron que el Mitic y los organismos encargados están investigando la denuncia del ataque cibernético al sistema del Gobierno paraguayo, sin embargo, sostienen que no tienen evidencia de que haya existido un hackeo del Brasil.
La web UOL (Universo Online) de Brasil publicó esta mañana una denuncia en su portal, advirtiendo que la Abin (Agencia Brasileña de Inteligencia), de la administración de Lula Da Silva, realizó una acción de hackeo contra autoridades del gobierno de nuestro país.
Noticia vinculada: Cancillería no tiene evidencia de hackeo desde Brasil
Intendente de Maracaná es imputado por instar a invadir propiedad
La Fiscalía formuló imputación contra José María Cantero, intendente de Maracaná, departamento de Canindeyú. Se lo sindica como el instigador al ingreso irregular a una propiedad privada.
Coacción grave, apología del delito y frustración de la persecución y ejecución penal son los hechos punibles atribuidos al intendente de Maracaná, imputado por la fiscal Inés Marcell Estigarribia Recalde.
El caso data del 4 de julio del 2019, ocasión en la que José Florencio Brítez denunció que varias personas invadieron su propiedad en el distrito de Maracaná.
Es noticia: Conasam dictamina sobre el nuevo salario: G. 2.988.048
Según su versión, el intendente de Maracaná fue quien organizó y promovió esta ocupación ilícita. La vía utilizada para la instigación habría sido el sistema de mensajería instantánea Whatsapp.
El denunciante también lo sindica como responsable de instigar a la resistencia al cumplimiento de la orden judicial de desalojo.
Lea también: Bautismo con sacrificio de un perro: la posición de la universidad
Identificaciones solucionará caso de cédula triplicada: “Es un trámite administrativo”
El Crio. Ppal. León Almirón, del Departamento de Identificaciones, explicó que solucionarán el caso de María Concepción Cáceres, quien tenía el mismo número de cédula que otras dos personas.
El asesor jurídico del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, comisario principal León Almirón, explicó que el caso de María Concepción Cáceres, quien denunció la existencia de una cédula paralela con su identidad, corresponde a un error que ya está siendo subsanado.
“Este tipo de situaciones se daba frecuentemente antes del 2015. Desde la implementación del sistema AFIS en 2017, cualquier intento de renovación genera una alerta si hay duplicidad”, afirmó en entrevista con el canal GEN.
Según detalló, en el caso específico de Cáceres —quien realizó su trámite en la oficina regional de Caaguazú—, se detectó que una mujer fallecida llamada María Auxiliadora Cáceres poseía una cédula con datos similares, lo que generó la confusión. “La señora fallecida tenía la doble cédula, no así María Concepción. Hoy mismo se va a adjudicar el número correcto que le corresponde legalmente”, aclaró.
El comisario indicó que las dobles cédulas pueden surgir por diversas causas, como por ejemplo la doble inscripción en el Registro Civil, cuando un niño es registrado por separado por cada progenitor en distintos momentos; la homonimia perfecta, es decir, personas con nombre, apellido y fecha de nacimiento idénticos, y los errores previos al 2015, cuando una persona solicitaba su documento en distintas oficinas (ante la tardanza de su primera solicitud, iba a otra sede a volver a hacer el trámite, por lo que le salían dos cédulas con dos documentos).
“En el pasado, si uno sacaba la cédula en una ciudad y tardaba, podía ir a otra oficina, y ahí le emitían otro número. Todo eso fue corregido desde el 2015”, sostuvo.
En los casos en que se detecta doble inscripción en el Registro Civil, debe realizarse un juicio de cancelación de instrumento público, lo cual suele tardar entre dos y tres meses. Sin embargo, en el caso de Cáceres, no fue necesario acudir a la vía judicial, al ser un trámite administrativo.
¿Cuánto vale tu vehículo? Publican nuevos valores para calcular el costo de patentes
La Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) oficializó los nuevos valores de vehículos a través de la resolución Nº 333/2025, con los cuales se calculará el costo de las habilitaciones vehiculares que vencen este fin de junio.
La resolución emitida por la ANTSV aprueba los valores impositivos de vehículos que regirán para este año y que serán utilizados para calcular lo que un conductor debe abonar por su habilitación en la Municipalidad, de acuerdo a la ley 7459/25.
El listado incluye motos, autos, camionetas, camiones, entre otros, y se puede verificar el año, procedencia, modelo y el valor imponible en este enlace.
Según la nueva ley que fija estos costos, el costo de la habilitación se calcula sobre el 0,3% del valor imponible del vehículo. Esta disposición rige para todas las municipalidades, incluida la ciudad de Asunción.
El cálculo se realiza de la siguiente manera: el valor del vehículo que aparece en la lista debe multiplicarse por 0,3, y el resultado dividir por 100. Ese monto es lo que corresponde a la patente del rodado.
La ley también establece la reducción anual del 5% en el valor de vehículos durante los primeros 10 años de antigüedad, es decir, si el auto es modelo 2016, irá reduciéndose cada año hasta el 2026, allí quedará el último valor fijo.
La Organización Paraguay de Cooperación Intermunicipal (Opaci) tiene disponible en su sitio web una pestaña de consulta donde se puede seleccionar fácilmente la marca y modelo del vehículo para determinar el valor imponible y el monto a abonar en concepto de patente municipal.