Refuerzan mejoras en la ruta PY01 con miras a la Semana Santa
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) comunicó la intensificación de los trabajos de mejoramiento en la ruta PY01 con el objetivo de garantizar una mayor seguridad vial durante la Semana Santa.
De acuerdo al informe, las intervenciones se centran en los 93 kilómetros comprendidos entre Ypané y Quiindy, priorizando las zonas más críticas para optimizar la transitabilidad.
Las tareas incluyen el tapado de baches, el fresado y la reposición de la carpeta asfáltica, así como el relevamiento de nuevas áreas que requieren reparación. A pesar de estas labores, el tránsito no sufre desvíos, ya que solo se bloquean los puntos específicos donde se ejecutan los arreglos, minimizando así el impacto en la circulación vehicular.
El proyecto, a cargo del Consorcio Paraguarí integrado por Concret Mix S.A. y Tecnoedil S.A. Constructora, se ejecuta mediante un plan de trabajo semanal, que en esta fase va desde el 31 de marzo hasta el 6 de abril de 2025.
Durante este periodo, dos equipos operan en diferentes sectores de la vía. El Grupo de Trabajo N.º 1 se encuentra en la zona de Ytororó-Ypané, mientras que el Grupo de Trabajo N.º 2 trabaja en la zona de Acceso Sur PY01-Itá. Ambos equipos realizan fresado y reposición con Mezcla Asfáltica Caliente (MAC), asegurando una mejora sustancial en las condiciones de la ruta.
Cabe mencionar que, estas acciones de carácter urgente buscan ofrecer una vía más segura y en óptimas condiciones para los conductores, mientras avanza la licitación para su duplicación bajo modalidad de Alianza Público Privada (APP).
Esto atendiendo que la Semana Santa se caracteriza por ser un periodo en el que el flujo vehicular hacia el interior del país aumenta significativamente, especialmente en las principales rutas nacionales.
Alerta en el Centro del Quemado: más del 70% de los pacientes son niños
El Dr. Saúl Zaputovich, director médico del Centro Nacional del Quemado (CENQUER), advirtió sobre la preocupante cantidad de pacientes pediátricos que atienden en la institución, donde más del 70% de los casos corresponden a niños, y más de la mitad de ellos son menores de cinco años.
“Después de la pandemia, el porcentaje de pacientes quemados se mantiene a un nivel alto, sobre todo en niños. Son eventos que en su mayoría son prevenibles”, expresó el médico en entrevista con Radio 650 AM.
El especialista explicó que las quemaduras en niños se producen, en su gran mayoría, en el entorno doméstico, principalmente en la cocina y en lugares con fuentes de calor. “El adulto generalmente es consciente de los riesgos, pero los niños no. La supervisión es clave”, sostuvo.
Zaputovich indicó además que la ocupación de camas en el CENQUER se mantiene constantemente entre el 80% y el 100%, con un incremento de casos en esta época del año. “Realmente es preocupante el nivel de eventos que ocurren en los hogares. Los accidentes con quemaduras son prevenibles”, insistió.
Desde la institución reiteran la importancia de reforzar la prevención en el ámbito familiar, evitando la exposición de los menores a situaciones de riesgo, especialmente en la cocina, y adoptando medidas de seguridad básicas.
Inicia la intervención de CDE: “No venimos a hacer una cacería de brujas”
Este lunes comienza la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este y mañana martes a la de Asunción. El interventor Ramón Ramírez, prometió un trabajo transparente, irrebatible y serio.
“Vamos a hacer un trabajo basado en pruebas, en documentos, un trabajo serio y técnico y vamos a comunicar a la ciudadanía cómo vamos avanzando, vamos a establecer un periodo de ir dotando de la información y de cómo van avanzando”, anunció el interventor de Ciudad del Este, Ramón Ramírez.
Recalcó que la transparencia es fundamental, además del sustento físico de todo lo que se vaya encontrando. Pidió la confianza de la ciudadanía y anunció que informará de todo lo que suceda.
Lea también: Adultos Mayores y otros sectores cobran hoy
“No venimos a hacer una cacería de brujas, conformamos un equipo serio, profesional, en donde está en juego no solo mi prestigio , sino también de todo el equipo que me acompaña”, indicó, en un contacto con Telefuturo.
El interventor prometió pruebas irrebatibles y advirtió que, quien desee discutirlo, deberá traer la carga de la prueba.
Por su parte, Carlos Pereira, interventor de Asunción, habló en el mismo sentido y expresó su compromiso al respecto, además de anunció que trabajará en dos frentes, por un lado, la verificación como tal, y por el otro, la administración de la Intendencia en lo que dure la intervención.
Además, HOY: Tras último ataque de Irán, Paraguay ratifica su apoyo a Israel y aliados
Caminera multará y retendrá vehículos con habilitación vencida
A partir del próximo 1 de julio, la Patrulla Caminera comenzará a sancionar a los conductores cuyos vehículos no cuenten con la habilitación municipal vigente.
Actualmente, no existe ninguna resolución oficial que prorrogue el plazo para la renovación de las habilitaciones, pese a los inconvenientes reportados en varios municipios tras la entrada en vigencia de la nueva ley que establece un nuevo cálculo para la patente de rodados.
“El personal operativo de la Patrulla Caminera estará controlando y sancionando a los conductores sin habilitación al día desde el 1 de julio. Esto es parte de las fiscalizaciones diarias que se realizan, no es un operativo especial”, explicó Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la institución.
La multa establecida es de cinco jornales mínimos, equivalentes a G. 538.135. Además, los vehículos serán retenidos, ya que “no están habilitados para circular”, precisó en entrevista con la radio Universo 970 AM.
Hasta el momento, no se concretó la reunión entre autoridades de la Patrulla Caminera y la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), que había solicitado una prórroga considerando los problemas que enfrentan los conductores en algunos municipios para regularizar el trámite.
“Todo depende de una debida justificación y el análisis jurídico correspondiente. Mientras tanto, seguimos con la aplicación de la normativa vigente”, añadió Ferreira.
Cabe recordar que en la mayoría de los municipios del país el plazo para renovar la habilitación vence el 30 de junio, y en algunos casos ya se encuentra vencido. Por lo que, tanto la Patrulla Caminera como las policías municipales de tránsito están facultadas a aplicar las sanciones.
Desde la ANTSV señalaron que solo pueden recomendar una prórroga, pero la decisión final requiere un decreto del Poder Ejecutivo, que hasta el momento no se emitió.