Agricultor se defendió a tiros de un intento de asalto en Carmen del Paraná

Un agricultor fue víctima de un intento de asalto en la ciudad de Carmen del Paraná. El hecho fue evitado gracias a la rápida reacción del hombre, que ahuyentó a tiros a los ladrones.

Cerca de las 19:30 hs de este miércoles se registró una tentativa de robo agravado en la Compañía Caraguata del distrito de Carmen del Paraná, departamento de Itapúa.

Resultaron víctimas Armin Ermark Schmidt y su esposa Marika Erman Ernak, ambos de nacionalidad alemana, quienes se encontraban cenando al momento de recibir la inesperada visita de delincuentes.

Te puede interesar: Hallan cadáver de un hombre en Lambaré: habría sido asfixiado

Una banda integrada por entre tres a cuatro personas llegó al domicilio de la pareja en medio de la noche, siendo uno de ellos quien decidió presentarse en la puerta.

Según el relato de los afectados, este desconocido llegó aplaudiendo y fue recibido por la dueña de casa. Ni bien salió para verificar de quién se trataba, el sujeto ya dio la voz de asalto.

Ermark, de profesión agricultor, reaccionó rápidamente al percatarse de la situación y, luego de resguardar a su esposa y sus hijos, decidió repeler a tiros al delincuente con su arma de defensa personal.

Leé también: Piden prisión para policía procesado por feminicidio de una joven

El ladrón que se presentó en la puerta huyó hacia una zona boscosa donde se encontraban sus cómplices, quienes también respondieron efectuando varios disparos antes de darse a la fuga.

Varias vainillas servidas de proyectiles de escopeta y pistola calibre 9mm fueron hallados en la propiedad, informó la periodista de Nación Media, Rocío Gómez.

Bautismo con sacrificio de un perro: la posición de la universidad

Tras el repudiable sacrificio de un perro por estudiantes de Veterinaria, como parte del bautismo de ingreso, la Universidad Católica de Caaguazú se pronunció al respecto y deslindó responsabilidad, al tiempo de condenar el hecho.

El evento no se ha realizado dentro del predio del Campus Caaguazú, y no fue organizado ni avalado por ninguna de las autoridades oficiales del Campus, según el comunicado.

“Los actos que impliquen maltrato animal, son absolutamente repudiables y contrarios a los valores promovidos en el Campus”, expresa el pronunciamiento.

Nota relacionada: Estudiantes de Veterinaria “sacrifican” un perro para bautismo de ingreso

El Consejo de Gobierno inició las averiguaciones y anunció que, de encontrar actos que vulneren las normas institucionales, tomará medidas que incluyen la posibilidad de presentar una denuncia.

La facultad habla del respeto a toda forma de vida y a la dignidad humana y la ética como guía de conducción.

El sacrificio de un perro como rito de un bautismo universitario fue denunciado por ciudadanos que accedieron al video de lo sucedido y pidieron un castigo ejemplar para los responsables.

En el caso intervino la Dirección de Defensa Animal, que dispuso el envío de un equipo para recabar datos y elementos al respecto, a fin de remitirlos al Ministerio Público.

Lea también: Conasam se reúne otra vez para oficializar reajuste de sueldo

A 90 años de la Paz del Chaco

Un 12 de junio como hoy, pero de 1935, Paraguay y Bolivia ponían fin a la Guerra del Chaco, que dejó como saldo unos 90.000 soldados muertos entre ambos bandos.

Hace 90 años, el canciller Luis A. Riart, que representó al Paraguay, y Tomás Elio, representante de Bolivia, firmaron en Buenos Aires el protocolo de “alto el fuego”, que se conmemora como el Día de la Paz del Chaco.

En septiembre de 1932 Paraguay y Bolivia habían iniciado las disputas territoriales por suelo chaqueño. Como factor común, ambos países ya habían sufrido décadas atrás las consecuencias de otra guerra, la del Pacífico (1879) en el caso de Bolivia y la de la Triple Alianza (1864-1870) contra nuestro país.

En aquella contienda Bolivia había perdido la salida al océano Pacífico, por lo que el Chaco pasó a cobrar un valor más que interesante para las cuestiones comerciales.

Otra motivación por apoderarse de estas tierras era la supuesta existencia de petróleo en el subsuelo de la región Occidental.

Durante los tres años de hostilidades se cree que murieron 90.000 soldados, entre ellos, unos 30.000 compatriotas y alrededor de 60.000 bolivianos.

Finalmente, el 12 de junio de 1935 se firmó en Buenos Aires, Argentina, el Protocolo de Paz del Chaco, en el que se acordaba el fin de la cruenta guerra.

“Fue la última gran guerra que tuvimos en Sudamérica, una guerra internacional. 90 años después ya prácticamente no quedan sobrevivientes. Creo que tenemos que aprender de lo que hemos vivido, tratar de buscar siempre las soluciones pacíficas antes que las bélicas”, expuso el historiador Herib Caballero Campos, en entrevista con la radio 650 AM.

Además señaló que la Guerra del Chaco generó mucha expectativa en el mundo, porque después de 3 años de lucha, fueron casi 100.000 muertos para dos países que no tenían tanta población.

Destacó asimismo la mediación de los cancilleres de la región, liderado por el canciller argentino Saavedra Lamas, quien, según resaltó, fue el primer latinoamericano en ganar un premio Nobel de la Paz, por haber logrado el acuerdo entre ambos países en conflicto bélico.

Etiquetas:

Peña propone a Carlos Pereira ser interventor de Asunción

El consejero de IPS y exministro de Urbanismo, Carlos Pereira, recibió la propuesta de ser el interventor de la Municipalidad de Asunción. La respuesta la dará el lunes.

El presidente Santiago Peña se reunió ayer con Carlos Pereira, quien le obsequió su libro “El camino hacia la libertad financiera”.

Convocado por el mandatario, Pereira recibió la propuesta de Peña de ser designado el interventor de la comuna capitalina.

“Le pedí al presidente hasta el lunes porque es muy difícil dar una respuesta ping pong cuando se trata de algo así”, explicó Pereira, en un contacto con la 1020 AM.

En caso de aceptar esta responsabilidad, el cargo no afectará su actual puesto de consejero del IPS.

La Cámara de Diputados prestó su acuerdo constitucional para disponer la intervención de la Municipalidad de Asunción, a pedido de la Contraloría General de la República, ante los indicios de graves irregularidades administrativas en el uso de los fondos.