Jubilados con cuentas bloqueadas: esto deben hacer para reactivar sus tarjetas

Los jubilados de la caja fiscal que tengan sus cuentas bloqueadas, podrán seguir un trámite muy sencillo para reactivar sus tarjetas de cobro. Los afectados eran inicialmente 8.000, cifra que bajó a 7.000 en una semana.

El Ministerio de Economía y Finanzas informó que sigue disponible el enlace para completar el censo digital de jubilados.

Si bien el periodo finalizó el 3 de mayo, a partir de entonces se realizó un corte y se bloqueó la cuenta a todos los que no completaron este requisito. Al cierre de esa fecha, 68.000 personas habían cumplido el trámite, mientras que 8.000 quedaron pendientes y sufrieron el bloqueo.

Lea también: El dolor de la viuda de Pecci: “Perdón por solo ver y escuchar los tres disparos”

Sin embargo, exactamente una semana después, el total llega a 69.000, lo que significa que en estos días, unos 1.000 beneficiarios actualizaron sus datos.

Al ingresar al link, los datos solicitados en la web son: número de cédula, dirección del domicilio, correo electrónico y los datos de un familiar. No se pide fotografía de la persona. Una vez llenado el formulario, el Ministerio procede al desbloqueo de cuentas en un plazo de 24 a 48 horas.

La Caja Fiscal es la entidad previsional que aglutina a todos los trabajadores del sector público (Administración Pública, Docentes Universitarios, Magistrados Judiciales, Magisterio Nacional, Fuerzas Armadas y Policía Nacional) para otorgar beneficios de jubilaciones y pensiones.

Los jubilados que ya realizaron el Censo pueden verificar su registro en https://censos.hacienda.gov.py/censo-consulta-publica

Puede interesarle: Los comercios mayoristas que ofrecen descuentos en 300 productos

Servicio nocturno Búho brinda ahorro y comodidad a pasajeros

El servicio nocturno Búho se instaló como una opción práctica y económica para quienes necesitan movilizarse en horario nocturno. Hasta la fecha, la línea B1 que conecta el Centro de Asunción con San Lorenzo, registró 30.620 validaciones y 2.387 viajes, datos que indican un interés en ascenso por parte de los usuarios.

“Hago guardia de 21:00 a 02:00 y ahora me ahorro muchísimo. Para nosotros que siempre laburamos así, conviene. Es espectacular, un buen servicio”, comenta uno de los usuarios. Otro pasajero señala: “Este servicio me parece una buena salida económica. Muy cómodo, viene rápido, bastante bueno. Estoy utilizando este servicio”.

A partir de los datos recopilados y los testimonios recogidos de la línea B1, el Viceministerio de Transporte diseñó la Red Búho, el servicio nocturno de transporte público que actualmente se encuentra en etapa de evaluación de las ofertas presentadas por las empresas interesadas en operar sus tres nuevas líneas: B2, B3 y B4. El objetivo es ampliar la cobertura en zonas estratégicas del área metropolitana.

La Red Búho se basa en un análisis técnico riguroso que evaluó la viabilidad y la demanda de los corredores seleccionados. Estas nuevas rutas conectarán Asunción con Limpio y Mariano Roque Alonso a través del acceso Norte; con Ñemby, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Lambaré por el acceso Sur; y con Luque mediante el acceso Noreste.

Las nuevas líneas operarán entre las 22:00 y las 03:30, ofreciendo paradas fijas y a demanda, con un sistema monitoreado a través de geolocalización, cámaras de vigilancia y control de indicadores; además, contará con presencia policial para reforzar la seguridad del servicio.

Abogada “tiktoker” renuncia a defensa de los padres del presunto feminicida de Fernanda

La abogada María Fátima Muñoz Escobar presentó su renuncia a la defensa legal de los padres del adolescente imputado por la muerte de María Fernanda. La mujer está siendo investigada por la Corte por usar una sala de juicio para realizar videos particulares.

En medio del escándalo en el que está involucrada, María Fátima Muñoz decidió hacerse a un costado y no representar a los padres imputados del adolescente de 17 años.

Según justificó, se trata de una decisión personal para proteger la investigación y que su figura ya no mediatice el caso.

Tras conocer el nombre de la abogada de los padres del adolescente en el caso María Fernanda, salieron a luz un montón de hechos que involucran a la profesional y que fueron motivos de indignación e investigaciones.

Rápidamente se difundió un video donde se ve a la abogada, María Fátima Muñoz y su colega Gricelda Arana, bailando en una sala de juicios, celebrando la liberación de sus clientes y ofreciendo servicios. Ante eso, la Corte Suprema de Justicia inició investigación en contra de ambas.

Además, la abogada Muñoz tiene antecedentes por proxenetismo en el 2017, por el cual fue condenada a 2 años de prisión.

Senad elimina 7 toneladas de marihuana en Amambay

La Fiscalía y el Ministerio Público desmantelaron una estructura de cultivo, procesamiento y acopio de marihuana en una zona rural ubicada entre los límites de las estancias Agroganadera Tenondé Porã y Agroganadera La Tropa, en el departamento de Amambay.

Durante el operativo fue erradicada una parcela de dos hectáreas de plantación de marihuana en etapa de cosecha, además de incinerarse un volumen aproximado de 4.200 kilogramos de marihuana en ramas en proceso de secado.

Asimismo, se procedió a la destrucción de un campamento precario que funcionaba como base operativa del cultivo, junto con una zaranda utilizada para el procesamiento artesanal de la droga.

Con esta acción, se logra sacar de circulación más de 7.000 kilogramos de marihuana, considerando el total estimado entre plantas y droga procesada, lo que representa un fuerte golpe a las redes de producción que abastecen al mercado ilícito brasileño.

El operativo fue acompañado por el agente fiscal Celso Morales, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Narcotráfico.