Empresario detenido revela esquema corrupto de Prieto

El hombre requerido hace más de un mes por presunto pago de coima al equipo de Miguel Prieto, finalmente fue detenido ayer en Asunción. En su declaración ante la Fiscalía confirmó que los audios filtrados corresponden a su voz y reveló los millonarios desembolsos que le exigieron a cambio de la adjudicación de una obra.

Enrique Ignacio Vázquez García (76) fue detenido ayer a las 8:45 en el barrio Ricardo Brugada de Asunción.

Contaba con orden de captura emitida el 8 de abril por los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción de Asunción, en la causa Miguel Prieto Vallejos y otros sobre cohecho pasivo agravado y tráfico de influencias.

El detenido pertenece al consorcio Ñande Y Potï. De acuerdo con el relato filtrado a través de audios, el propio Vázquez contó que Víctor Lugo, del movimiento Yo Creo, y amigo personal de Miguel Prieto, lo contactó para proponerle la construcción.

Desde la firma del contrato, aún antes de cobrar el anticipo (del 30 %) por la obra, ya me sacaban plata”, se le escuchaba decir en los audios, cuya veracidad reconoció anoche, durante su declaración ante la Fiscalía.

En la ocasión dijo haber enviado un presupuesto inicial de 9.000 millones de guaraníes, pero el municipio esteño fijó los montos finales, que llegaron a 15.000 millones. La adjudicación se hizo a finales del 2019.

El primer pago que le hice a Pedro Acuña y Víctor Lugo, y en una sola oportunidad, fue por el solo hecho de adjudicarme con la obra de 650 millones de guaraníes y para ello, fuimos hasta la ciudad de encarnación para obtener el dinero”, relató.

Mencionó que hubo un segundo pago, correspondiente al anticipo de la primera orden de pago. Esta vez le pidieron 550 millones para los concejales, a fin de que recibieran 50 millones cada uno, según el relato.

Lea también: Tildan de “payasada” a conferencia de Prieto tratando de defenderse

“Siempre Víctor Lugo y Pedro Acuña me sacaban el 10 % de cada certificado de obra, yo me iba al banco y ellos me esperaban afuera, luego les entregaba el dinero,hasta que no terminé de cobrar por la obra, o sea, ellos me siguen debiendo”, comentó.

A partir de entonces ocurrió la filtración de audios, tras lo cual, el empresario fue agredido por dos desconocidos en motocicleta. Posteriormente, Prieto lo mandó a llamar a través de Pedro Acuña.

“El intendente Miguel Prieto, haciéndome sacar el celular previamente, me lanzó improperios, me insultó, inclusive me agredió físicamente con empujones, me maltrató, me dijo hijo de puta, te voy a reventar, yo estaba sentado frente a él, esa fue la última vez que lo vi”, acotó.

Finalmente, comentó que le quedaron debiendo más de 1.900 millones de guaraníes en facturas pendientes y 360 millones en certificados.

Paraguay convirtió 20 millones en más de 640 millones de dólares

A dos décadas de su puesta en marcha, el Fondo para la Convergencia Estructural del MERCOSUR (FOCEM) se consolida como el principal instrumento solidario de financiamiento regional. Y Paraguay supo sacar provecho de esta herramienta para poder avanzar con grandes obras de infraestructura.

Paraguay, con un aporte anual de 1 millón de dólares, fue el mayor beneficiario: recibió más de 640 millones de USD en fondos no reembolsables para el desarrollo de infraestructura, inclusión social y conectividad. La carta de creación se firmó un 19 de junio de 2005 en Asunción.

Así lo destacaron Didier Olmedo, embajador y representante permanente de Paraguay ante el MERCOSUR; diplomático de carrera quien ejercía el rol de Director del Ministerio de Hacienda en el momento de la firma; Laura Núñez, coordinadora ejecutiva de la Unidad de Comunicación e Información del MERCOSUR (UCIM); y Daniela Peppe, comunicadora de la UCIM.

Olmedo señaló a Paraguay TV que hoy se calcula un promedio de retorno de 48.000.000 anuales, que en 10 años permitió obras por un promedio de 480.000.000 USD, con un aporte de 1 millón de USD anuales, siendo Paraguay el que menos aporta por las asimetrías ante los demás socios. Brasil y Argentina, son los socios con mayor aporte.

El FOCEM fue formalmente activado el 19 de junio de 2005, durante la XXVIII Reunión del Consejo del Mercado Común (CMC) en Asunción. Desde entonces, ha financiado más de 20 proyectos en Paraguay, entre ellos:

* Costanera Norte y Viaducto Botánico en Asunción

* Ruta 500KV Itaipú – Villa Hayes y subestaciones clave

* Pavimentación de rutas en Guairá, San Pedro y Concepción

* Construcción de 1.088 viviendas sociales en varias ciudades

* Acceso a agua potable y saneamiento básico en comunidades vulnerables

* Desarrollo turístico en las Misiones Jesuíticas y Alto Paraná

Hasta la fecha, los Estados Partes del MERCOSUR han presentado más de 60 proyectos por un valor total de USD 1.610 millones, de los cuales el FOCEM ha financiado USD 1.043 millones. Paraguay fue el país más favorecido, recibiendo más del 60% de los fondos ejecutados.

“El FOCEM es una herramienta concreta de integración y equidad regional. Paraguay ha sabido aprovecharla con visión estratégica”, sentenció Olmedo.

El rostro humano del MERCOSUR

Uno de los aspectos más destacados fue el rostro humano que la comunicación le ha dado al MERCOSUR y a las obras del FOCEM. Gracias a una estrategia comunicacional centrada en las personas y en las comunidades se ha logrado visibilizar cómo estas inversiones transforman vidas, comunidades y territorios.

En este sentido, se subrayó el rol de Laura Núñez, paraguaya, funcionaria de carrera del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Su liderazgo ha sido clave para acercar el MERCOSUR a la ciudadanía, mostrando que la integración regional también se construye con historias humanas.

Por su parte, Daniela Peppe, quién también forma parte de la UCIM desde el 2024 ratificó la estrategia y las campañas que vienen implementado desde la UCIM para lograr de generar una mayor cercanía del Mercosur con la ciudadanía, destacando que la campaña Mercosur en Acción pone énfasis en historias reales de personas y comunidades beneficiadas

Frente frío traerá lluvias, tormentas y fuerte descenso de temperatura

La Dirección de Meteorología anuncia el ingreso de un frente frío que cambiará las condiciones climáticas desde este domingo. Se prevén lluvias, tormentas y un descenso marcado de temperaturas en gran parte del país.

Según el reporte meteorológico, este domingo el ambiente será fresco a cálido y húmedo, con vientos predominantes del noreste. Durante la siesta y la tarde se esperan lluvias dispersas con tormentas eléctricas en varios departamentos de la Región Oriental, incluidos Asunción y Central.

Sin embargo, un frente frío ingresará en horas de la tarde por el sur del país y alcanzará la capital hacia la noche, intensificando las lluvias y tormentas eléctricas, que podrían ser de variada intensidad, sin descartar fenómenos de tiempo severo.

El lunes se prevé una rápida mejora en el clima para los departamentos del oeste, pero con un notable descenso de temperatura. En Asunción, se espera una máxima de 14 °C y mínima de 5 °C, con cielo nublado y lluvias en las primeras horas, mejorando hacia la tarde.

El martes 24 será el día más frío de la semana, con temperaturas que oscilarán entre los 3 °C y 15 °C, cielo despejado y posibilidad de escarchas en horas de la madrugada.

El descenso térmico continuará en los días siguientes, con mínimas previstas de 7 °C a 13 °C hasta el jueves, acompañado de cielo parcialmente nublado y vientos variables.

Instalan oficina técnica para obras del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú

En el predio de la Costanera Sur donde se construirá el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú se instaló este viernes la oficina técnica de la empresa contratista para coordinar las labores iniciales, que incluyen la diagramación de todas las manzanas, avenidas y calles de la nueva comunidad.

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, visitó el lugar y explicó que en esta primera etapa también se realizará la instalación de la red de drenaje pluvial, el saneamiento y el sistema de provisión de agua potable.

Centurión indicó que toda esta infraestructura es requerida para garantizar una mejor calidad de vida para las 2.500 familias que habitarán el nuevo barrio.

“Se construirá en un terreno de más de 60 hectáreas que está ubicado a un nivel de cota que evita inundaciones, dejando atrás ese éxodo que sufrían tantos compatriotas cada vez que el río subía”, señaló.

La capital no solo sumará más de 2.000 viviendas dignas en la Costanera Sur, pues también está prevista en esa zona la construcción del Gran Hospital de Asunción, cuyas ofertas se recibirán el próximo 26 de junio.

Al respecto, la titular del MOPC destacó que “Asunción se va transformando y va generando no solamente viviendas dignas, también proyectos de salud, escuelas, comisarías, y todo un entorno para que nuestros compatriotas dejen de sufrir estos cambios que hacían todos los años por culpa de las inundaciones”.