Máquinas de votación: etapa del proceso y por qué es inviable el fraude
Tres empresas presentaron sus ofertas para el llamado a licitación para la compra de máquinas de votación (no urnas electrónicas). Los próximos pasos del proceso y los detalles técnicos del funcionamiento de estos dispositivos, en esta nota.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral recibió ayer tres propuestas para la adjudicación de la compra de máquinas de votación. Los oferentes son:
Consorcio Paraguay Democrático, conformado por Selex (Marco Domaniczky), Excelsis (Daniel Sauca) y SmartMatic (Andrés Rombola)
Consorcio Comitia-MSA, integrado por la empresa paraguaya Comitia y la argentina MSA,
Miru Systems COLTD, de procedencia coreana, es una sola.
Jaime Bestard, ministro del TSJE, informó que la siguiente etapa es la de la confidencialidad, contemplada en la ley de Contrataciones Públicas. Consiste en un proceso de 15 días en los que la Dirección de Administración de la Justicia Electoral analizará las documentaciones con mucho rigor y minuciosidad para luego avanzar a la fase del examen técnico a las máquinas presentadas por las empresas interesadas.
Lea también: Golpe al tráfico de drogas en la modalidad “lanchas rápidas”
Cada empresa presentó cinco máquinas con sus baterías y accesorios. Esto tendrá ua evaluación de funcionalidad, que incluye: duración de la batería, tipo de pantalla, calidad de la impresora, resistencia al calor, la incidencia que la temperatura puede tener en la máquina, entre otros criterios.
Posteriormente se avanzará al sobre económico que ya está en manos del TSJE y se encuentra lacrado hasta que llegue el momento de abrirlo.
MÁQUINAS, NO URNAS: LA INVIOLABILIDAD
Las máquinas de votación (no son urnas electrónicas) no tienen conectividad a la red, es decir, no pueden ser vulneradas por informáticos ni manipuladas a la distancia. Estos dispositivos son simples impresoras con una pantalla táctil que imprimen el voto de cada elector.
“Parece que, ante los resultados electorales y alegando que se volvió carísimo, que se presta para introducir capitales de origen oscuro, hay gente que prefiere volver al sistema de listas cerradas, pero nosotros tenemos que cumplir la ley”, comentó Bestard, en una entrevista con Abc Tv.
El ministro comentó que él y su equipo del TSJE opinan que, volver a las listas cerradas, sería un retroceso luego de haber avanzado tanto en exactitud, rapidez en el escrutinio y vanguardia en la tecnología.
Para explicar estos detalles técnicos de funcionamiento, ministros del TSJE mantuvieron una reunión ayer por la tarde con legisladores, a fin de contestar todas las preguntas, despejar las dudas e informar todo lo necesario.
“Yo escuché las opiniones de Mauri Esp{inola, después de esto (la reunión) felicitó la transparencia del acto, dijo que estaba mucho más tranquilo y le agradecí y le dije que espero que cuando hable con la prensa diga lo mismo”, comentó.
Bestard cree que la narrativa del fraude es utilizada por muchos sectores para hacer campaña electoral y que, al TSJE le toca desmontar las teorías.
A veces te dicen que hubo fraude solamente para el cargo de presidencia, pero están ocupando una banca y le decís, ¿por qué no renunciás entonces? pero no, solamente se hizo el fraude para el cargo de presidente, te contestan”.
Respecto a las empresas oferentes, Bestar las describió a las tres como experimentadas en el rubro informático, entre ellas, MSA Comitia, que en su momento arrendó las máquinas para las elecciones, cuando el TSJE sufrió la pérdida con el incendio.
Puede interesarle: Lluvias dispersas y ambiente fresco para hoy
Sector trabajador destaca avances en materia laboral
En el marco de la 113ºConferencia Internacional del Trabajo, el representante del sector trabajador de Paraguay, José Asunción Matto, intervino ante la plenaria de la OIT destacando los avances logrados en el país en el marco del diálogo social y las políticas de fortalecimiento institucional impulsadas por el actual gobierno.
Durante su intervención, Matto valoró la apertura del Gobierno del Paraguay hacia el movimiento sindical y reconoció la voluntad de diálogo demostrada en espacios tripartitos. Señaló que, por primera vez en muchos años, se observa un proceso de reconstrucción institucional del Ministerio de Trabajo, con una visión más integral hacia la protección de los derechos laborales.
Asimismo, expresó el compromiso del movimiento obrero paraguayo de acompañar este proceso, colaborando con propuestas concretas que apunten a la formalización del empleo, el fortalecimiento de la seguridad social y la mejora de las condiciones laborales en los sectores más vulnerables.
Matto también remarcó que el país enfrenta aún grandes desafíos en materia de distribución de la riqueza, acceso a la seguridad social y combate a la precarización laboral. No obstante, reafirmó que el camino para superar estas brechas debe seguir siendo el diálogo social efectivo, la libertad sindical plena y la participación activa de los trabajadores en la construcción de políticas públicas.
Hizo un llamado a la OIT a continuar acompañando a Paraguay con cooperación técnica y respaldo institucional, a fin de consolidar un modelo de desarrollo centrado en el trabajo decente, la justicia social y la democracia.
Salvaje bautismo de Veterinaria: convocarán a todos los estudiantes involucrados
La Fiscalía Especializada en Maltrato Animal, a cargo de la fiscal Natalia Chávez, abrió una investigación penal tras la viralización de videos del presunto “bautismo” de estudiantes de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Católica de Coronel Oviedo, en el que habrían manipulado el cadáver de un perro durante una fiesta de iniciación.
Según informó la fiscal en entrevista con el canal GEN, el caso fue tomado de oficio tras la difusión del material audiovisual, que causó una fuerte reacción pública.
“Una vez que tuvimos conocimiento de la viralización de estos videos, hemos iniciado formalmente la investigación y abierto una carpeta fiscal por maltrato animal”, sostuvo.
El jueves por la tarde, la Fiscalía realizó un allanamiento en el sitio donde presuntamente se desarrolló el polémico ritual. En el procedimiento participaron efectivos policiales, una médica veterinaria y representantes de la organización Pata Patrulla.
En el lugar se halló el cuerpo sin vida de una perra mestiza de color marrón claro, en avanzado estado de descomposición. El cadáver fue incautado y enviado a la Facultad de Veterinaria de la UNA para su necropsia, con el fin de determinar la causa exacta de muerte.
“Según la médica veterinaria, el animal presentaba rigidez cadavérica completa y llevaba varios días fallecido”, explicó Chávez.
La Fiscalía también solicitó a la Universidad Católica el listado completo de los alumnos del cuarto año, señalados como organizadores del bautismo, así como el de los estudiantes ingresantes que participaron del evento. Una vez recibida la nómina, todos serán convocados a prestar declaración ante el Ministerio Público.
Por su parte, las autoridades académicas de la facultad comunicaron oficialmente a la Fiscalía que el hecho no ocurrió dentro del campus universitario, que no forma parte de la malla curricular, y que deslindan cualquier responsabilidad institucional.
Adultos Mayores: entregan tarjetas de débito en Misiones
El Ministerio de Desarrollo Social entregó este viernes las tarjetas de cobro a los beneficiarios del programa Adultos Mayores en Villa Florida, departamento de Misiones.
El Poder Ejecutivo desarrolla hoy su jornada de Gobierno en Misiones, ciudad de Villa Florida, donde el Ministerio de Desarrollo finalmente distribuyó las tarjetas de débito a los nuevos beneficiarios del programa Adultos Mayores en esa zona.
En todo el departamento de Misiones, la pensión universal llega a 9.083 adultos, con una inversión mensual de 6.360 millones de guaraníes.
Lea también: Habilitación vehicular: el paso a paso de cómo calcular el precio
Para consultas respecto al programa Adultos Mayores, comunicarse al 0981 542 917. Al realizar su consulta coloque el número de cédula del adulto mayor beneficiado. A este número se reciben solamente mensajes, no llamadas ni notas de voz.
También hoy fueron incluidas nuevas familias a Tekoporä Mbarete y se entregaron kits de útiles para las guías familiares. Este programa llega a 4.313 personas , para lo cual, el desembolso mensual es de 1.006 millones de guaraníes.
Además, HOY: Boletín especial por lluvias y tormentas desde esta noche