Peña impulsa atracción de inversiones en Japón
En una serie de reuniones estratégicas, el presidente Santiago Peña presentó las ventajas competitivas del país ante líderes empresariales japoneses con miras a reforzar vínculos con sectores clave para la inversión extranjera.
En el marco de la misión oficial en Japón, el presidente de la República, Santiago Peña, junto con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez y otros miembros de su gabinete, llevó a cabo una intensa agenda de reuniones orientadas a atraer inversión extranjera directa en sectores estratégicos como ganadería, logística, energía limpia, servicios BPO y transformación industrial.
Uno de los encuentros centrales fue con representantes de ZENNOH y ZENCHU, las principales cooperativas agroganaderas de Japón, que agrupan a miles de productores y desempeñan un rol clave en la seguridad alimentaria del país. La delegación presentó a Paraguay como un proveedor confiable y competitivo de carne, granos y alimentos.
El presidente también mantuvo una reunión con KEIDANREN, la federación empresarial más influyente de Japón, integrada por más de 1.500 empresas y 100 asociaciones industriales. Durante la presentación, se expusieron las ventajas estructurales de Paraguay: energía 100% renovable, estabilidad macroeconómica, baja carga impositiva, y acceso privilegiado a mercados regionales a través de corredores logísticos como el Bioceánico.
Jóvenes líderes empresariales
Asimismo, se mantuvo un encuentro con miembros de YPO Japón, red que reúne a jóvenes líderes empresariales de sectores como tecnología, servicios financieros, retail y consultoría. Allí se discutieron oportunidades concretas de inversión en servicios globales y tercerización (BPO), aprovechando el capital humano joven y competitivo del país.
En otro momento de la misión, la comitiva tuvo un encuentro con Akio Toyoda, presidente de Toyota Motor Corporation. La conversación se centró en las posibilidades que ofrece nuestro país para inversiones en el rubro automotriz. El presidente aprovechó para invitarlo al Rally Mundial en Itapúa, como muestra del dinamismo económico y turístico del país.
Frente frío traerá lluvias, tormentas y fuerte descenso de temperatura
La Dirección de Meteorología anuncia el ingreso de un frente frío que cambiará las condiciones climáticas desde este domingo. Se prevén lluvias, tormentas y un descenso marcado de temperaturas en gran parte del país.
Según el reporte meteorológico, este domingo el ambiente será fresco a cálido y húmedo, con vientos predominantes del noreste. Durante la siesta y la tarde se esperan lluvias dispersas con tormentas eléctricas en varios departamentos de la Región Oriental, incluidos Asunción y Central.
Sin embargo, un frente frío ingresará en horas de la tarde por el sur del país y alcanzará la capital hacia la noche, intensificando las lluvias y tormentas eléctricas, que podrían ser de variada intensidad, sin descartar fenómenos de tiempo severo.
El lunes se prevé una rápida mejora en el clima para los departamentos del oeste, pero con un notable descenso de temperatura. En Asunción, se espera una máxima de 14 °C y mínima de 5 °C, con cielo nublado y lluvias en las primeras horas, mejorando hacia la tarde.
El martes 24 será el día más frío de la semana, con temperaturas que oscilarán entre los 3 °C y 15 °C, cielo despejado y posibilidad de escarchas en horas de la madrugada.
El descenso térmico continuará en los días siguientes, con mínimas previstas de 7 °C a 13 °C hasta el jueves, acompañado de cielo parcialmente nublado y vientos variables.
Instalan oficina técnica para obras del Nuevo Barrio Bañado Tacumbú
En el predio de la Costanera Sur donde se construirá el Nuevo Barrio Bañado Tacumbú se instaló este viernes la oficina técnica de la empresa contratista para coordinar las labores iniciales, que incluyen la diagramación de todas las manzanas, avenidas y calles de la nueva comunidad.
La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, visitó el lugar y explicó que en esta primera etapa también se realizará la instalación de la red de drenaje pluvial, el saneamiento y el sistema de provisión de agua potable.
Centurión indicó que toda esta infraestructura es requerida para garantizar una mejor calidad de vida para las 2.500 familias que habitarán el nuevo barrio.
“Se construirá en un terreno de más de 60 hectáreas que está ubicado a un nivel de cota que evita inundaciones, dejando atrás ese éxodo que sufrían tantos compatriotas cada vez que el río subía”, señaló.
La capital no solo sumará más de 2.000 viviendas dignas en la Costanera Sur, pues también está prevista en esa zona la construcción del Gran Hospital de Asunción, cuyas ofertas se recibirán el próximo 26 de junio.
Al respecto, la titular del MOPC destacó que “Asunción se va transformando y va generando no solamente viviendas dignas, también proyectos de salud, escuelas, comisarías, y todo un entorno para que nuestros compatriotas dejen de sufrir estos cambios que hacían todos los años por culpa de las inundaciones”.
Precio de combustible subiría debido al conflicto entre Israel e Irán
El conflicto en Medio Oriente podría ocasionar una fuerte subida en el precio de los combustibles, debido al incremento en el valor del crudo y derivados, según advierten desde la Cámara de Distribuidora Paraguaya de Combustibles (Cadipac).
La tensión en medio oriente está comenzando a afectar los precios internacionales del petróleo, por ende, no habría otra opción más que subir a fin de mes los precios a nivel local, según adelanta la Cámara de Distribuidora Paraguaya de Combustibles
Su presidente, Miguel Bazán, explicó al diario La Nación/Nación Media, que la cuestión no solo afecta el volumen de producto que Irán pueda poner en el mercado, sino también todos los otros países que están alrededor, ya que tienen que salir por el mismo estrecho (de Ormuz). Eso está dificultando y están subiendo mucho las primas.
Si bien cada emblema tiene su propio stock y su forma de compra, la mayoría compra más o menos de los mismos proveedores, así que casi todos están a la par en la situación.
Bazán aseguró que todos los días está subiendo el precio, por ende, sostuvo que la suba será por lo menos entre G. 600 y G. 700, antes de fin de mes.